Cómo sobreviven las plantas en el desierto
Aprende cómo sobreviven las plantas en el desierto y cuáles son sus mecanismos y adaptaciones. Conoce más de ello aquí.
Aprende cómo sobreviven las plantas en el desierto y cuáles son sus mecanismos y adaptaciones. Conoce más de ello aquí.
Te contamos todo lo que debes saber sobre qué es el enfriamiento evaporativo y sus características. Aprende más de ello aquí.
En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre la selva baja. Aprende más sobre este tipo de ecosistema.
Aprende todo lo que debes saber sobre la radiactividad, sus características, usos y tipos. Aprende más de la radiación aquí.
En este artículo te enseñamos todo lo que debes saber sobre las coordenadas UTM, sus características y usos.
En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre el clima árido, sus características y condiciones ambientales.
En este artículo te hacemos un listado con los científicos famosos de todas la historia. Aprende sobre sus aportaciones y hazañas.
Te enseñamos todo lo que debes saber sobr el mar Cantábrico, sus características y biodiverdidad. Aprende de ello aquí.
En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre el momento angular y sus características. Aprende más de ello aquí.
En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre la biografía de Alan Turing y las hazañas en la ciencia.
Te contamos todo lo que debes saber sobre el Homo ergaster y sus características. Conoce más sobre este antiguo ser humano.
En este artículo te contamos todas las características, origen e importancia de las líneas de Nazca. Conoce más de ello aquí.
En este artículo te contamos toda la biografía de Margarita Salas y sus hazañas. Conoce más sobre esta científica.
Te contamos todo lo que debes saber sobre el ciclo de krebs y la importancia del mismo para el organismo. Aprende de ello aquí.
En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre el ciclo del nitrógeno, sus fases e importancia para el desarrollo de la vida.
Te contamos todo lo que debes saber sobre la termodinámica y la descripción de sus principios. Aprende más de física aquí.
Te contamos todo lo que debes saber sobre el Neandertal y sus características. Conoce todo sobre el antecesor del ser humano actual.
Te contamos todo lo que debes saber sobre el ciclo de Carnot y sus características. Conoce más sobre ello aquí.
En este artículo te contamos todo lo relacionado con la entalpía de formación y de reacción. Conoce más sobre ello aquí.
En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre el clima desértico y sus características. Conoce más de ello aquí.
En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre los diferentes océanos del mundo y sus características. Conoce más aquí.
En este artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre el calor específico del agua y su importancia. Conoce más de ello aquí.
En este artículo te enseñamos las características, origen y evolución del Homo antecessor. Conoce todo sobre ello aquí.
Te contamos todo lo que necesitas saber sobre el río Tinto y sus características. Aprende más sobre este río único en el planeta.
Te contamos todo lo que debes saber sobre el Homo habilis y sus características. Conoce el papel evolutivo que tiene en la historia.
Te contamos todas las características y secretos de la fosa de las Marianas. Descubre aquí los animales que viven en el abismo.
Te contamos con detalle qué es la línea de Kármán y cuál es su importancia. Aprende más sobre el límite de la atmósfera.
En este artículo te contamos todo sobre el grupo hidroxilo. Aprende más sobre esta mólecula conocida en química orgánica.
En este artículo te contamos la biografía y experimentos de Henry Cavendish. Aprende más sobre este científico y sus hazañas.
En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre la fauna del Cámbrico y su evolución. Aprende más de ello.
Conoce aquí todas las características y evolución del mar de Tetis. Te contamos todos los secretos de este mar antiguo.
En este artículo te explicamos todo sobre el experimento de Oersted y sus aplicaciones en el mundo de la ciencia.
Te contamos todo lo que debes saber sobre la formación y características del mar de Bering. Aprende más sobre este mar.
En este post te contamos todo lo que debes saber sobre cómo se pudo medir por primera vez el radio de la Tierra.
En este artículo te enseñamos las consecuencias de la contaminación del aire y los países más contaminantes del mundo.
En este artículo te enseñamos cuáles son las principales partes de un microscopio y su funcionamiento. Aprende de ello aquí.
Te contamos todas las características e importancia de la fauna del Ordovícico. Conoce toda la vida que había hace millones de años.
Te contamos todas las partes de un glaciar y su descripción. Aprende más sobre la formación de los glaciares y su evolución.
Te contamos todos los secretos y formación de las fosas oceánicas. Conoce más sobre estos fondos marinos que albergan misterios.
En este artículo te explicamos cómo evolucionó la fauna del Paleógeno a lo largo del tiempo. Aprende más sobre ello aquí.
Te explicamos con todo detalle qué es el efecto Tyndall y cuáles son sus aplicaciones en los campos de la física y la química.
En este artículo te contamos con detalle todo lo relacionado con el matraz aforado y sus características. Aprende más de ello aquí.
Te contamos todo lo que debes saber sobre las corrientes oceánicas y la importancia que tienen. Aprende más sobre la dinámica de aguas.
Te enseñamos todas las características, evolución y adaptación de las especies de la fauna del Silúrico. Conoce más sobre este periodo geológico.
Te contamos todas las características, adaptación y tipos de animales que conformaron la fauna del Carbonífero. Aprende más de ello aquí.
Te contamos todas las características y evolución de la fauna del Pérmico. Aprende cómo se desarrollaron los animales en este periodo.
En este post te contamos toda la biografía y hazañas de Albert Einstein. Conoce más sobre la teoría de la relatividad que revolucionó la física.
En este artículo realizamos un análisis sobre la investigación de Ötzi el hombre de hielo para descubrir todas sus características. ¡No te lo pierdas!
Te contamos todas las características, geología, clima, flora y fauna del periodo Paleógeno, el periodo que dió comienzo la era Mesozoica.
En este post te contamos qué es el efecto mariposa, cuál es su origen y características. Aprende más sobre este efecto conocido.
Te contamos todas las características y evolución de la fauna del Neógeno. Conoce más sobre est periodo y el desarrollo de la vida.
En este post te enseñamos todo lo que debes saber sobre la fauna del cuaternario. Aprende más sobre el desarrollo del ser humano.
Te enseñamos todo lo que debes saber sobre el mar Muerto y sus características. Conoce a fondo todas las curiosidades de este mar.
En este artículo te enseñamos qué es el efecto Coanda y cuál es su importancia en el mundo del automovilismo y la aviación.
En este artículo te enseñamos todas las características, desarrollo y evolución de la fauna del Paleoceno. Aprende más de ello aquí.
Te contamos todas las características, formación, importancia, biodiversidad y amenazas del mar Caspio. Aprende más de ello aquí.
En este artículo te enseñamos todas las características, diversificación y evolución de la fauna del Eoceno. Aprende más de ello aquí.
En este artículo te contamos cuáles son los diferentes efectos del coronavirus Covid19 y qué repercusión ha tenido en la contaminación atmosférica.
En este artículo te contamos todas las características, elementos y biología del bosque caducifolio. Aprende más de ello aquí.
En este post te contamos todas las características del bosque perennifolio. Aprende más sobre este tipo de árboles y sus adaptaciones.
Te contamos con detalle cómo fue la fauna del Oligoceno. Conoce aquí qué especies se desarrollaron y evolucionaron en esta época.
En este post te contamos todo lo que debes saber sobre el agujero en la capa de ozono y su afección al ser humano y la vida.
En este artículo te contamos con detalle qué son los clorofluorocarbonos y todas las características y usos que tienen. Aprende más aquí.
En este artículo te enseñamos todas las características sobre la escala Douglas y su importancia para conocer el estado del oleaje.
Te explicamos con detalle las características, evolución y especies de la fauna del Mioceno. Aprende más aquí sobre la Tierra.
En este artículo te enseñamos todo lo que debes saber sobre la irrandiancia y la importancia para establecer el tipo de clima de una zona.
En este artículo te enseñamos todo lo que debes saber sobre la fauna del Plioceno. Aprende más sobre la diversificación de estos animales.
En este post te contamos todo lo que debes saber sobre la llanura abisal y sus principales características. Aprende más sobre ello aquí.
En este post te contamos todo lo que debes saber sobre la evolución y características de la fauna del Pleistoceno. Aprende más aquí.
Te explicamos qué es la escorrentía y cómo se origina. Aprende sobre este componente del ciclo hidrológico y su importancia.
Te contamos todo lo que debes saber sobre el océano Ártico y sus características. Aprende cuál es la situación actual de este océano.
En este artículo te contamos todas las características y secretos del lago Hillier. Aprende por qué es rosado este lago tan famoso.
Te contamos todo lo que debes saber sobre la fauna del Holoceno. Aprende más sobre las especies que se han ido extinguiendo por el ser humano.
En este post te explicamos todo lo que debes saber sobre el modelo atómico de Rutherford. Aprende más sobre la evolución de la ciencia.
En este post te explicamos todo lo que debes saber sobre la fauna del Devónico. Aprende más sobre el desarrollo de la vida en nuestro planeta.
En este post te contamos todas las características, clima, geologia flora y fauna de la época del Mioceno. Aprende más sobre la evolución aquí.
Te contamos con gran detalle todas las características, geología, clima, flora y fauna del Eón Proterozoico. Aprende más sobre ello aquí.
En este artículo te enseñamos todas las características, fauna e importancia económica del oceáno Antártico. Aprende todo sobre ello aquí.
Te contamos todo lo referente al desarrollo y diversificación de la fauna del Triásico. Conoce más sobre los animales de este periodo geológico.
Te enseñamos todas las características y especies de la fauna del Cretácico. Conoce más a fondo a los dinosaurios que predominaron este periodo.
Te enseñamos todas las características, postulados y errores que tuvo el modelo atómico de Dalton. Aprende más sobre ello aquí.
Te contamos todo sobre la fauna del Jurásico. Qué tipo de fauna se desarrolló durante este periodo y sus características.
En este post te contamos todas las características, geología, flora y fauna del periodo Ordovícico. Aprende sobre ello aquí.
Te enseñamos todas las características, geología, clima, flora y fauna del periodo Silúrico. Aprende más sobre este periodo de tiempo.
Te explicamos todo lo que debes saber sobre el periodo Cámbrico. Conoce aquí más sobre el periodo que tuvo una explosión de biodiversidad.
En este artículo te enseñamos todo lo que debes saber sobre el periodo Devónico. Aprende más sobre la geología, flora, fauna y clima de nuestro planeta.
En este post te explicamos con gran detalle todo lo que debes saber sobre el periodo Cretácico. Conoce aquí cómo se extinguieron los dinosaurios.
En este post podrás encontrar información detallada sobre todo lo relacionado con el periodo jurásico. Entra aquí para aprender más.
En este post te contamos todas las características, geología, clima, flora y fauna del periodo triásico. Conoce más sobre nuestro planeta aquí.
En este post te explicamos todas las características, propiedades y usos que tiene el andosol. Descubre todo sobre este tipo de suelo aquí.
Te explicamos la importancia que tienen el carbono en la naturaleza con detalle. Entra en este post para aprender la importancia de este elemento.
En este post te contamos todas las características, geología, clima, flora y fauna de la época del Eoceno. Entra y conoce más acerca de ello.
Te explicamos con gran detalle todo lo que debes saber sobre el periodo Carbonífero. Entra aquí para conocer más acerca de ello.
Te contamos todo lo que debes saber sobre la bioestratigafía. Aprende en este post más sobre esta rama de la geología y su importancia.
En este post te contamos con detalle todo lo que debes saber sobre el periodo Pérmico. Entra aquí para conocer más sobre nuestro planeta.
En este post te contamos todo lo que debes saber sobre le época del Plioceno. Entra aquí para conocer sobre esta época geológica.
Te contamos qué es la declinación magnética y para qué sirve. Entra aquí para aprender la importancia y cómo calcularla en las cartas náuticas.
En este post te contamos en detalle toda la biografía y hazañas de Georges Cuvier, el padre fundador de la paleontología.
En este post te contamos todo lo que debes saber sobre el Holoceno. Entra aquí para conocer más sobre esta época geológica.
En este post te explicamos qué es la oceanografía y qué estudia. Entra aquí para aprender cómo se estudian las masas de agua de nuestro planeta.
Te contamos la biografía y descubrimientos de la científica física Jocelyn Bell Burnell. Conoce su problema con el premio Nobel.
En este articulo te enseñamos qué son los mapas de contaminación lumínica y qué importancia tienen. Aprende sobre las consecuencias de esta contaminación.
Te contamos todo lo que debes saber sobre el río Danubio, el segundo más importante de toda Europa. Conoce sus secretos aquí.
En este artículo te explicamos qué es el modelo atómico de Thomson y en qué consiste. Aprende cuáles fueron sus avances a la ciencia.
Te enseñamos qué es un portulano y para qué se utilizaba en el pasado. Aprende sobre cómo mejoró el comercio gracias a la existencia de estos mapas.
En este artículo te explicamos qué son las corrientes de convección y cómo se forman. Aprende sobre esto aquí. ¡No te lo pierdas!
En este post te enseñamos qué es un ecotono y cómo se forma. Conoce la importancia que tiene este tipo de zonas en la naturaleza
En este post te enseñamos las maravillas del mar Tirreno. Descubre los encantos de este mar y por qué es importante turísticamente.
Te enseñamos las caraterísticas, importancia y origen de la magnetosfera. Conoce lo importante que es el campo magnético terrestre
Te explicamos qué son las morrenas y cómo se forman como resultado de la dinámica de un glaciar. Entra aquí para saber más.
Te explicamos con gran detalle qué es la hidrosfera, cuáles son sus características y qué importancia tiene. ¡No te lo pierdas!
Te enseñamos todo lo que debes saber sobre los biocombustible. Entra para aprender cómo se forman y cuáles son sus desventajas y ventajas.
En este post podrás encontrar la composición del aire, qué importancia tiene para la vida y qué está ocurriendo con la contaminación. ¡No te lo pierdas!
En este post te explicamos con detalle el modelo atomico de Bohr. Entra aquí para conocer acerca de sus principios y errores.
Aquí te explicamos todo lo que debes saber sobre el origen y la formación de la espuma de mar. Conoce por qué aparece la espuma en el mar.
En este post podrás encontrar las principales diferecias entre mares y océanos. Entra para conocer más acerca de sus características.
Entra en este post para conocer todo sobre los casquetes polares. ¿Qué ocurriría si se derriten por el calentamiento global? Descúbrelo aquí.
En este artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre el termómetro de mercurio, sus usos y los posibles riesgos. Entra y conócelo a fondo.
En este post podrás encontrar información detallada sobre el océano Atlántico y su características. Entra aquí para conocer más sobre ello.
En este artículo te explicamos las características y efectos de las estaciones del año. Entra para poder aprender más sobre ello.
En meteorología es usado el término efecto coriolis. Este efecto tiene gran importancia en la ciencia. Entra aquí y aprende todo sobre ello.
Entra aqui para leer un artículo que te despejará las dudas sobre la convección y la transferencia de calor. Conoce en profundidad estos procesos.
Te contamos todo lo que debes saber sobre la evapotranspiración. Si necesitas saber sobre este concepto para algún trabajo de clase, este es tu post.
Te contamos todos los detalles sobre la formación y significado de la teoría de cuerdas. Si quieres saber más sobre ello, no dudes en entrar aquí.
En este post te contamos todo lo que debes saber sobre la tropopausa y su importancia. Entra aquí y aprende todo sobre ello.
Max Planck fue un científico que revolucionó la física hasta el presente. Entra aquí y aprende todo sobre sus descubrimientos y la teoría cuántica.
Las avalanchas de nieve son aquellos derrumbes que son provocados en las laderas por diversas razones que podrás conocer en este post. Entra y descúbrelo.
Las Montañas Rocosas es una cordillera declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Descubre todas sus características y formación aquí.
La cordillera del Himalaya contiene a las montañas más altas del mundo como es el pico del Everest. ¿Quieres conocer más acerca de ella?
Los montes Apalaches son un verdadero monumento natural rico en abundancia animal y vegetal. ¿Quieres conocer todo acerca de este precioso entorno natural?
El periodo Cuaternario es la última parte de la historia de la Tierra, Conoce todos los eventos más importantes que han marcado este periodo.
John Dalton fue un físico-químico y apasionado de la meteorología que realizó grandes aportes al mundo de la ciencia. Conócelos aquí.
El ciclo hidrológico es un proceso fundamental para que haya vida en la Tierra tal y como la conocemos. Aprende todo sobre ello aquí.
El reloj atómico es el más preciso que jamás ha creado el hombre. Tiene grandes aplicaciones en el mundo de la ciencia y en este post podrás conocerlas.
En este post te explicamos los diferentes tipos de minerales que existen en el planeta Tierra. Entra aquí y descubre todas sus propiedades.
Un volcán en erupción puede ser muy peligroso si tiene a una gran parte de la población a la que puede afectar. ¿Sabes qué volcanes entraráne en erupción?
La edad de hielo fue un periodo que tuvo lugar al final del Cretácico donde se extinguieron más del 35% de las especies que habitaban la Tierra. Descubrelo!
La era del Mesozoico se caracteriza por la existencia de los dinosaurios y el desarrollo de los reptiles. ¿Quieres conocer todo acerca de ello? Entra!
La fenología estudia los ciclos de vida de los organismos. Es necesaria para aumentar la productividad y conocer a los seres vivos. ¿Quieres saber más?
La criosfera es la zona de la Tierra cubierta de hielo o nieve. Cumple numerosas funciones en el clima del planeta. ¿Quieres saber más?
La estructura de la Tierra se compone de diversas capas con una función diferente. ¿Quieres aprender todo sobre nuestro planeta?
El Eón Precámbrico es el que marca el inicio de la historia de nuestro planeta. Aquí se encuentran los procesos de formación de la vida. ¿Quieres conocerlo?
El Cenozoico es una periodo que comenzó hace 66 millones de años y que abarcó numerosos cambios. ¿Quieres conocer todo acerca de este tiempo?
La glaciación es un periodo en el que el planeta se cubre en su mayoría por casquetes polares y da lugar a una edad de hielo. Descúbre todo aquí.
Las mareas vivas son fenómenos producidos por la acción de la gravedad del Sol y la Luna. ¿Cuándo tienen lugar y cómo se forman?
Aquí podrás conocer toda la información acerca del volcán Kilauea. Aprende cómo se formó, qué actividad tiene y qué daños está provocando.
Aprende a interpretar el mapa del tiempo y a entender los símbolos que hay en ellos. ¿Tienes curiosidad por saber más sobre esto?
Descubre los logros del científico Alfred Wegener, que cambió totalmente la forma de ver la Tierra en el año 1912. ¿Quieres aprender sobre él?
Aprende a utilizar el tiempo geológico y comprender la evolución del planeta Tierra. En este post podrás conocer todo acerca de ello.
Aprende en profundidad la teoría de la deriva continental y todas las pruebas que demostraron que Alfred Wegener hizo un gran descubrimiento.
En este post podrás conocer los distintos tipos de roca que existen, sus características y condiciones de formación. ¿Quieres aprender sobre ello?
Descubre qué son las fallas transformante y su proceso de formación. ¿Qué repercusiones tiene sobre la topografía de la Tierra?
Aprende más sobre la formación de los fondos oceánicos y los guyots en este post. ¿Cómo se formaron estos montes submarinos?
En este post podrás aprender el origen, las características principales y la dinámica de una dorsal oceánica. ¿Quieres saber más sobre ello?
Un glaciar es una formación natural muy importante para los seres vivos. Descubre cómo se forma y todas sus características en este post.
En este post se habla sobre cómo se forman las gotas de agua y qué forma adquieren dependiendo del momento. ¿Quieres saber más?
En este post se habla sobre la formación de la nieve, la geometría de los copos de nieve y los tipos de nieve que existen. ¿Quieres aprender todo sobre ello?
En este post se habla sobre las características del oleaje, las partes de una ola y cómo se forman las olas gigantes. ¿Quieres aprender más?
El equinoccio de primavera es un momento muy especial del año, en el que el día y la noche tienen prácticamente las mismas horas. ¡Descubre cuándo ocurre!
En este post se habla sobre qué es la brisa marina, cómo y cuándo se forma y las características principales. ¿Quieres saber más?
En este post se habla sobre qué son las olas, los factores de los que dependen su formación y los distintos tipos. ¿Quieres saber todo sobre ellas?
En este post se habla sobre los sistemas antigranizo y su posible repercusión en las precipitaciones de la Laguna Gallocanta. ¿Quieres saber más?
El escudo protector de la vida en la Tierra, la capa de ozono, continúa debilitándose en especial en las zonas más pobladas, donde la contaminación es un problema más grave. Entra para saber más.
En este post se habla sobre los indicios de recuperación de la capa de ozono encontrado gracias a las mediciones de satélites.
En este post se habla sobre el satélite Sentinel 5-P y su potencial para tomar fotos en HD sobre la contaminación atmosférica. ¿Quieres saber más?
En este post aprenderás los tipos de erupciones de los volcanes, cómo funcionan y las partes de un volcán. ¿Quieres saber más?
En este post se habla sobre los distintos eventos astronómicos que tendrán lugar en este año 2018 ¿Quieres saber cuáles son?
Un grupo de científicos españoles está invirtiendo en infraestructuras verdes para que los parques nacionales del país puedan adaptarse mejor al cambio climático.
En este post se habla sobre un estudio que afirma que el derretimiento de nieve contribuye a una mayor absorción de CO2 en los bosques boreales. ¿Quieres saber más?
Un nuevo estudio ha revelado que el krill antártico, un crustáceo de apenas unos centímetros, almacena grandes cantidades de CO2. Entra y descúbrelo.
En este post se habla sobre un estudio que confirma que se han recogido los veranos más secos desde los últimos siglos. ¿Quieres saber sobre este estudio?
Según nuevo estudio, el calentamiento global no se detuvo durante el periodo de 1998-2012. Y no sólo eso, sino que el Ártico es ahora mucho más vulnerable.
El agujero de la capa de ozono se ha detenido por primera vez a nivel mundial. ¿Cómo está el panorama de ozono en nuestra estratosfera?
Las auroras boreales son fenómenos que seguramente todos han oído hablar de él. Pero, ¿sabes como se forman y por qué? Descúbrelo aquí.
¿Te has preguntado alguna vez por qué el mar cambia de color? No dudes en entrar para encontrar la respuesta a tu duda. ;)
¿Te has preguntado alguna vez cuánto contaminan las ciudades? Ahora puedes saberlo gracias a Google Earth. Entra y te diremos cómo.
El color azul en el cielo no es fruto del reflejo del los océanos ni viceversa. Te contamos en profundidad el porqué se produce este fenómeno.
Un estudio ha revelado que, de duplicarse las emisiones de dióxido de carbono, el monzón se debilitará en América del Norte. Te contamos por qué. Entra.
Un experimento que comenzó hace 26 años revela una importante cuestión sobre el calentamiento global de los suelos boscosos, ¿quieres saber más?
Aprende cómo se forman las nubes y como se produce la precipitación, sus causas y los tipos que hay
La biodiversidad de un ecosistema es fundamental para la resistencia a cualquier tipo de impacto ambiental. ¿Quieres saber por qué?
Se sospecha que un 27% de la masa y energía del universo está formado por la denominada materia oscura.¿qué conocemos sobre la materia oscura?
Existe también un fenómeno opuesto al Niño conocido como La Niña. Produce cambios importantes en el clima del planeta y sus repercusiones son importantes.
Un 65% de la masa de los glaciares de alta montaña de Asia podría perderse si continúan así las emisiones de gases de efecto invernadero.
Una investigación ha desarrollado un algoritmo que ayuda a analizar los datos climáticos para buscar nuevos indicios y pruebas del cambio climático.
El movimiento continuo de los continentes hará que dentro de 250 millones de años, nuestro planeta no tenga el mismo aspecto que tiene hoy día.
La corriente en chorro es un flujo de aire que van circulando en altura a gran velocidad y alrededor del planeta, ¿Quieres saber cómo funciona?
Hace unos 56 millones de años, la Tierra sufrió un calentamiento global bastante abrupto, por el que se conoce como el Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno.
Las acciones llevadas a cabo por la geoingeniería plantean cuestiones de índole ética, debido a que tiene distintos riesgos sobre el planeta.
Todo sobre la capa de ozono ¿Quieres saber qué función tiene la capa de ozono y la importancia que tiene para el ser humano?
Gracias a las lluvias de este pasado mes de mayo en el desierto más árido y soleado del mundo, el desierto de Atacama, han florecido miles de plantas.
Las corrientes marinas se generan por la acción combinada del viento, las mareas y la densidad del agua. ¿Quieres saber todo sobre ellas?
Un estudio realizado por científicos del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC ha investigado sobre las consecuencias del deshielo en la formación de nubes.
Un cambio en los vientos está generando ondas Kelvin, que terminan acelerando el derretimiento del hielo en la península antártica.
Explicación de que es la Nube de Oort, el lugar dónde "habitan" los meteoritos, y por qué ha jugado un papel trascendente en nuestro planeta.
En el 2019-2020 el Sol alcanzará su mínimo solar, lo que tendrá efectos en el planeta Tierra. Pero ¿cómo afectará realmente?
Se ha descubierto que la vegetación tiene gran influencia en el clima y es responsable de un 30% de la variabilidad en las precipitaciones.
Experimento que la Institución Oceanográfica Scripps de EEUU hizo sobre los elementos que forman las nubes, dónde hallaron partículas orgánicas y bacterias.
En un mundo cada vez más cálido, los investigadores quieren conseguir unas vacas con una mayor tolerancia al estrés por calor. ¿Cómo? Modificando su ADN.
El bosque mediterráneo se reducirá poco a poco hasta convertirse prácticamente en matorral en unos 100 años a causa de los efectos del cambio climático.
Los aerosoles tienen un potencial efecto en el clima al disminuir el tamaño de las gotas de agua. Pero, ¿qué otros efectos tienen? Entra y te lo contamos.
La estratosfera es la segunda capa de la atmósfera y es en la que se encuentra la capa de ozono. Conoce todas sus características e importancia.
¿Sabes qué es el solsticio de verano? Te contamos todo lo que tienes que saber sobre el día más largo del año y cómo puedes celebrarlo.
Con el aumento de las temperaturas la descarga glaciar ya no es un fenómeno que se produzca sólo en verano. Cada vez se está extendiendo más.
¿No sabes qué es la biosfera? Descubre cómo es toda la zona gaseosa, sólida y líquida de la superficie terrestre que está ocupada por los seres vivos.
Si has leído que la bóveda del juicio final se ha inundado por al derretimiento del hielo por las altas temperaturas entra y descubre qué ocurrió realmente.
Curiosamente, el polvo del desierto del Gobi determina la calidad del aire que respiran en el este de China. Entra y descubre por qué.
Hace unos 41.000 años, la Tierra tenía una polaridad invertida, es decir, el polo norte era el sur y viceversa. ¿Quieres saber por qué ocurre esto?
¿Puede el calentamiento global afectar a la flora intestinal? Según un estudio, no sólo puede afectarle sino también llegar a destruirla.
Las 5 capas de la atmósfera que envuelven la Tierra y la protegen: La troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera. ¿para qué sirve cada una?
¡¡Descubre qué es la humedad!! Una variable meteorológica bastante importante debido a que el vapor de agua siempre está presente en nuestro aire.
Si alguna vez te has preguntado si el clima extremo está causado por el calentamiento global, ahora por fin podrás saber la respuesta.
Hasta la fecha no se había documentado algo de esta envergadura. Y es que este río se ha secado y ha desaparecido en cuestión de cuatro días.
El efecto invernadero es un proceso natural que permite que exista la vida en el planeta Tierra. Pero, ¿qué consecuencias tiene? Entra.
Los niveles del mar Muerto están decreciendo a un ritmo acelerado. ¿Se puede salvar el mar Muerto ante los efectos devastadores del cambio climático?
La radiación solar es una importante variable meteorológica que es responsable de las temperaturas del planeta y es peligrosa si aumenta el cambio climático
Hasta ahora no se había descubierto que la actividad solar modifica la cantidad de radiación que recibe la Tierra y con ello, crea fluctuaciones en el clima
No sólo las vacas influyen en el calentamiento global, también lo hacen las larvas de la mosca Chaoborus al liberar el metano. Pero, ¿cómo lo hacen?
Te contamos cuál es la edad de la tierra y cómo los naturalistas y geólogos la han calculado a lo largo de los dos últimos siglos.
La temperatura es una importante variable meteorológica y es utilizada en todo el mundo ¿Qué es lo que debes de saber sobre la temperatura?
En los últimos años el Océano Ártico se está acidificando como consecuencia del deshielo y de la absorción del CO2, lo que pone en peligro a sus habitantes.
La NOAA ha recibido las primeras imágenes del satélite GOES-16, que servirán para predecir con más facilidad el tiempo que haga.
Muchos animales y plantas pierden la sincronía con los ecosistemas. ¿Qué repercusiones tiene que una especie pierda su sincronía con los ecosistemas?
Un equipo de investigadores ha hallado un nuevo continente casi totalmente sumergido en el Océano Pacífico: lo han llamado Zelandia.
El gran impacto que provoca el ser humano sobre la Tierra, ésta ha entrado en una nueva página del calendario geológico, el Antropoceno.
Te contamos cómo podrán entender mejor el cambio climático los científicos gracias a la teledetección del pigmento de las hojas.
La Tierra y Venus son de casi el mismo tamaño y composición, pero son dos planetas totalmente distintos. ¿Ha existido un cambio climático en Venus?
La temperatura en el Ártico se está manteniendo por encima de los valores normales, tanto que los científicos creen que podría quedarse sin hielo pronto.
Cada vez las capas de hielo son de menor extensión y hay menos zona helada. ¿Qué ocurriría si el Ártico se quedara completamente sin hielo?
Muchas personas se preguntarán cómo son capaces los meteorólogos de predecir estas temperaturas si aún no han llegado. ¿Cómo lo hacen?
Trump elimina información referente al cambio climático de la web oficial de la Casa Blanca, así cómo las menciones al calentamiento global.
Olas de frío y cambio climático, ¿tienen alguna relación? Parece que no, ¿verdad? Entra y te daremos la respuesta a tu duda.
¿Te has preguntado alguna vez cómo afecta el sol al clima? A pesar de estar a millones de kilómetros de distancia, tiene un efecto notable en el planeta.
Te contamos cuatro curiosidades sobre la nieve que seguramente no sabías. Entra y descubre más sobre ella. No te lo pierdas.
A casi todas las personas les gusta la nieve. Pero, ¿sabemos cómo se forman los copos de nieve, las formas que tienen y los diferentes tipos que hay?
La sensación térmica puede o no diferir con la temperatura real a la que estamos. ¿Sabemos qué es la sensación térmica y cómo la calculan los meteorólogos?
El lago Baikal es el más famoso del mundo ¿Quieres saber las razones por la que es tan importante y lo increíble que puede llegar a ser?
¿Sabes realmente la función que tiene el efecto invernadero, cómo se produce y qué repercusiones tiene para el planeta? TODO LO QUE NECESITAS SABER AQUÍ.
Los ríos atmosféricos son los responsables de mayor transporte de vapor de agua a zonas extratropicales, llevando más agua que el río Amazonas.
La NASA ha creado un vídeo donde puedes ver el comportamiento del dióxido de carbono, un gas que influye directamente en el clima del planeta.
Los huracanes son unos fenómenos que pueden causar importantes daños. Para evitarlo la NASA ha lanzado ocho microsatélites que servirán para pronosticarlos.
Un estudio demuestra que el polvo que procede del desierto de Sáhara es capaz de aumentar el papel que tiene el mar Mediterráneo como sumidero CO2.
¿Qué es un bioma? Descubre estas áreas geográficas en las que encontramos grupos de animales y plantas que pueden estar allí por la capacidad de adaptación.
Tenerife crea un total de 15 estaciones de vigilancia volcánica que le permitirán detectar, con tiempo de antelación, los terremotos.
Si ves montañas que salen del Mediterráneo puedes estar siendo testigo del efecto Canigou. Entra y te explicaremos en qué consiste este curioso fenómeno.
La litosfera está formada por la corteza terrestre y el manto externo de la Tierra. Forma parte de uno de los cuatro subsistemas de la Tierra.
El solsticio de invierno coincide en que es el día más corto y la noche más larga en el hemisferio norte y al contrario en el hemisferio sur.
La Superluna es un fenómeno que cuando se produce, llama mucho la atención. Es espectacular, pero... ¿es también peligrosa? ¿Puede causar tsunamis?
Es un medio de transporte que cada vez se utiliza más, pero que contamina mucho. Entra y te contamos cómo afecta el avión al medio ambiente.
La nieve de sandía es un fenómeno que se produce en las regiones polares a causa de un alga microscópica que tiñe el paisaje de rojo. Entra para saber más.
El hielo del Ártico está desapareciendo. Así lo muestra una animación de la NASA donde se ve cómo ha ido evolucionando en los últimos 32 años.
La Corriente del Golfo es una de las corrientes más importantes al ejercer un papel importante en la estabilización del clima mundial y sobretodo europeo.
En meteorología, la presión atmosférica es algo muy importante a tener en cuenta en la predicción y el comportamiento del clima. ¿Sabes realmente lo que es?
Un grupo de investigadores ha localizado a un microbio que come metano y hierro, que podría ayudar a frenar el calentamiento global.
Climate-kic es una nueva iniciativa impulsada y financiada en su mayor parte por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología.
La Tierra está bastante protegida contra el viento solar gracias al campo magnético terrestre, pero ¿qué ocurriría si una tormenta solar impactase en ella?
Mantener la biodiversidad y no romper las cadenas alimenticias y los ciclos biológicos, son un buen arma en la lucha contra el cambio climático.
¿La luna está activando los grandes terremotos? Según un estudio, parece ser que así es. Entra para saber más sobre este curioso suceso.
El Sahel se vuelve más verde debido al calentamiento de las aguas del mar Mediterráneo. Un efecto muy curioso que te contamos aquí. Entra.
El Mar Mediterráneo es uno de los más vulnerables al cambio climático. Sus aguas se están calentando, y su fauna está en peligro. ¿Qué está ocurriendo?
¿Lo sabes todo sobre los tsunamis? Estos fenómenos son capaces de recorrer largas distancias en poco tiempo. Entra y te desvelaremos 5 de sus secretos.
La desertificación en España es una triste realidad. ¿Sabías que el 20% del territorio ya es un desierto? Es un problema que necesita solución urgente.
Con el incremento de las temperaturas, la ''Puerta al infierno'' se está abriendo en Siberia. ¿Por qué ha aparecido este agujero?
La banquisa, es mucho más que suelo marino congelado. Sin ella, el equilibrio de estos ecosistemas podría romperse para siempre. Conoce más sobre ella.