Avalanchas

  • Las avalanchas son masas de nieve que se precipitan por pendientes debido a su peso y gravedad.
  • Se forman en laderas con inclinaciones de 25 a 60 grados tras acumulación de nieve.
  • Existen diferentes tipos de avalanchas, como las de placa, húmeda y de polvo.
  • Las avalanchas pueden causar graves daños a la infraestructura y pérdidas humanas significativas.

tipos de avalanchas de nieve

Seguramente alguna vez habrás oído hablar o ver alguna avalancha de nieve o de rocas. En numerosas películas o documentales se ven cómo las avalanchas provocan numerosos destrozos a la par que algunos muertos a causa del enterramiento y la asfixia. En este artículo vamos a conocer a fondo cómo se forman las avalanchas y qué consecuencias tiene. ¿Hay algún método de contención o prevención de estos fenómenos? Si quieres saber más sobre ello, tan solo debes seguir leyendo este artículo porque te lo contaremos todo al detalle.

Definición y características

avalanchas pequeñas

Antes de saber qué consecuencias puede tener o cómo detenerla, es importante conocer qué es una avalancha. Lo más común es que sea una avalancha de nieve. Se trata de una gran masa de nieve que, debido a su acumulación, acaba derrumbándose a través de los montes. Es la pendiente junto con la acumulación de nieve la que hace que, por su propio peso, la nieve acabe precipitando. No olvidemos que la gravedad está continuamente haciendo de las suyas y atrayendo a toda esa nieve hasta las cotas más bajas. Para conocer más sobre este fenómeno natural, puedes leer sobre las características y formación de las avalanchas de nieve.

La característica principal de las avalanchas son el flujo rápido y la velocidad con la que se mueven. Ya sean avalanchas de nieve, rocas, tierra, hielo, etc. Cuando nos referimos a una avalancha de rocas se trata de un conjunto de rocas en una pendiente que, por meteorización física o química, se acaba fracturando y por el efecto de la gravedad precipitan. Para quienes buscan más información sobre el impacto de la nieve, aquí puedes encontrar datos interesantes sobre curiosidades sobre la nieve y su entorno.

Para muchas personas es uno de los eventos naturales más impresionantes de ver, pero a la vez muy peligroso. Muchos esquiadores son capaces de desplazarse colina abajo con gran velocidad y destreza. Sin embargo, la velocidad a la que cae una avalancha de nieve es mucho más rápida. Si la masa de nieve es inestable y está formada sobre una pendiente, al caer, su velocidad va aumentando a medida que desciende en altitud. El ruido que forma es enorme y retumba en el resto de las montañas. Cuando acaba precipitando sobre el fondo donde la pendiente ha disminuido, provoca una gran nube de partículas de hielo fruto del impacto. Estas partículas de hielo acaban diseminadas en el aire y se van derritiendo.

formacion de la nieve
Artículo relacionado:
Qué es la nieve

Causas de las avalanchas

avalancha enorme

Las avalanchas de nieve pueden pesar alrededor un millón de toneladas. Imaginaos que estáis esquiando tranquilamente disfrutando de las vistas y de la adrenalina que provoca descender a grandes velocidades y os topáis con que estáis siendo perseguidos por un millón de toneladas de nieve. El resultado es nefasto. La mayoría de esquiadores que acaban impactados por una avalancha de nieve muere sepultado entre toda ella. Para entender mejor la magnitud de este fenómeno, es importante conocer que además de estar enterrado, hay que tener en cuenta que el millón de toneladas está congelado y sufres de hipotermia. Pero, ¿qué es lo que hace que ocurra una avalancha? Para que exista un evento de tal magnitud se necesita una gran cantidad de nieve. La nieve agolpada en una pendiente es un detonante perfecto para que provoque un derrumbe.

Por lo general, se forman en las laderas con un ángulo de inclinación de entre 25 y 60 grados en la pendiente. Es en este caso donde, al almacenarse la nieve, puede precipitar por gravedad. Pero también hace falta otro ingrediente para la formación de la avalancha y es que haya habido una tormenta de nieve que sea capaz de almacenar unos 30 centímetros de nieve a la capa superior en poco tiempo. La nieve debe permanecer al menos 24 horas almacenada para que, por compactación, pueda precipitar al pesar cada vez más. Para obtener información adicional sobre el clima y sus efectos, puedes consultar el artículo sobre la ola de frío en Japón, así como explorar más sobre los cambios en los Alpes y su nieve.

Las uniones entre las capas de nieve tienen que ser débiles para que puedan inestabilizarse. Es común que, cuando la nieve se va agolpando, haya una capa que quede más inestable. La modificación brusca de la meteorología de la zona es el desencadenante de las avalanchas. También puede ser la caída de un árbol, un pequeño terremoto o ruidos demasiado fuertes como puede ser una feria o algún altavoz fuerte.

desastres naturales volcanes
Artículo relacionado:
Desastres naturales

Tipos y efectos de avalanchas

avalancha de polvo de nieve

Cuando el millón de toneladas de nieve cae al suelo finalmente se compacta. Según los tipos de avalancha regulado por la intensidad y algunas otras características se ha creado una clasificación para hacer más fácil su reconocimiento y estudio. Las dividimos en:

  • Avalanchas de placa. Se trata de aquellas formadas a raíz de capas débiles de nieve que se encuentran en la zona más inferior de las montañas y, al romperse, una gran zona de nieve se va deslizando por la ladera.
  • Avalanchas de nieve húmeda. Se trata de aquellas en las que la nieve se va desplazando a velocidades más bajas, pero la nieve es muy densa.
  • Avalanchas de nieve en polvo. Este tipo es la que forma una gran nube de polvo de nieve que se desliza a gran velocidad y recorriendo distancias largas.

Existen diversos efectos negativos que provocan las avalanchas al tener lugar en una zona. La primera y más importante es la de sepultar grandes extensiones de terrenos en las que puede hacer personas, animales, plantas, construcciones, etc. Destruye gran parte del ecosistema en el que se encuentra y, aunque parezca extraño, puede provocar que sople un viento fuerte al compactar el aire. Para entender mejor este fenómeno, puedes leer sobre el impacto de la nieve en los Alpes Suizos y su relación con las avalanchas.

Los efectos más tangibles son los barridos de vehículos, derrumbe de árboles y destrucción de edificios. Realmente son eventos bastante peligrosos que hay que evitar a toda costa.

gran nevada
Artículo relacionado:
Gran Nevadona

Curiosidades

caida en avalancha

El peligro que tienen las avalanchas se agrande cuando los esquiadores están en plena faena y se encuentran con una de estos fenómenos. Se trata de algo muy difícil de prevenir y predecir, por lo que si les sorprende y la nieve es de flujo rápido, están acabados. No obstante, aquí tenemos algunas de las curiosidades relacionadas con el tema:

  • Cada año mueren a causa de las avalanchas más de 150 personas.
  • Es posible rescatar a los afectados si saca del interior en un periodo de 15 minutos con un margen de probabilidad del 93% de éxito.
  • Hubo más soldados muertos por avalanchas que por gas venenoso en la Primera Guerra Mundial.
  • La época del año en la que son más frecuentes es en invierno y primavera.

Espero que esta información os ayude a conocer más del tema.

glaciares en España y calentamiento global
Artículo relacionado:
El Deshielo Acelerado de los Glaciares en España: Un Informe Completo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.