El glaciarismo se conoce como una serie de fenómenos relacionados con los glaciares. Por su parte, los glaciares son masas de hielo que se acumulan en áreas montañosas cubiertas de nieve permanente, cuya parte inferior se desliza lentamente como un río. El glaciarismo cobra suma importancia de cara al estudio geológico de los valles y montañas.
Por ello, vamos a dedicar este artículo a contarte todo lo que necesita saber sobre glaciarismo y los glaciares.
Qué es el glaciarismo
Vale la pena mencionar que el glaciarismo se usa a menudo como sinónimo de glaciación. Ambos conceptos pueden referirse a la creación de glaciares e intrusiones de hielo que ocurrieron en varias regiones grandes en el pasado distante.
En particular, la glaciación, un período de tiempo extremadamente largo durante el cual la temperatura de la Tierra desciende, hace que los glaciares y las capas de hielo que flotan en los océanos polares se expandan. En este caso, tenemos que hablar de diferentes periodos glaciales, el más reciente de los cuales se llama Würm, que comenzó hace 110.000 años y duró alrededor de un millón de años.
Como dato interesante, debemos señalar que, de acuerdo con la forma en que define el concepto la rama de la geografía física conocida como glaciología, una de sus principales características es la presencia de capas de hielo en ambos hemisferios (Sur y Norte). Si es así, aún hoy estamos en una edad de hielo, ya que tanto la Antártida como Groenlandia tienen casquetes polares.
Qué son los glaciares
Se cree que los glaciares son restos de la última edad de hielo. En ese momento, las temperaturas extremadamente bajas obligaron al hielo a fluir hacia latitudes más bajas donde el clima ahora se está calentando. Hoy podemos encontrar varios tipos de glaciares en las montañas de todos los continentes excepto Australia y algunas islas oceánicas. Entre las latitudes 35°N y 35°S, los glaciares solo se pueden ver en las Montañas Rocosas, los Andes, el Himalaya, Nueva Guinea, México, África Oriental y el Monte Zad Kuh (Irán).
Los glaciares ocupan aproximadamente el 10 por ciento de toda la superficie terrestre de la Tierra. Suelen encontrarse en regiones alpinas debido a que las condiciones ambientales son favorables para ello. Es decir, la temperatura es baja y la precipitación es alta. Conocemos un tipo de precipitación llamada precipitación de montaña, que ocurre cuando el aire se eleva y finalmente se condensa, cayendo la lluvia en la cima de una montaña. Si la temperatura permanece por debajo de los 0 grados, esta precipitación aparecerá como nieve y eventualmente se depositará hasta que se forme un glaciar.
Los glaciares que se encuentran en las altas montañas y las regiones polares tienen diferentes nombres. Los que aparecen en las altas montañas se denominan glaciares alpinos, mientras que los glaciares polares se denominan casquetes polares. Durante las estaciones cálidas, algunos liberan agua de deshielo debido al deshielo, creando importantes cuerpos de agua para la flora y la fauna. Además, es de gran utilidad para los humanos ya que esta agua se suministra para los humanos. Es la reserva de agua dulce más grande de la Tierra y contiene hasta las tres cuartas partes del agua dulce.
Un glaciar está compuesto de distintas partes.
- Área de acumulación. Se trata de la zona más elevada donde cae la nieve y se va acumulando.
- Zona de ablación. En esta zona ocurren los procesos de fusión y evaporación. Es donde el glaciar alcanza el equilibrio entre aumento y pérdida de masa.
- Grietas. Son las zonas donde el glaciar fluye más rápidamente.
- Morrenas. Se trata de unas bandas oscuras formadas por sedimentos que se forman en los bordes y las partes superiores. Las rocas que arrastra el glaciar se van almacenando y formando en estas zonas.
- Terminal. Es el extremo inferior del glaciar donde se derrite la nieve acumulada.
Forma en relieve
El concepto de glaciarismo también se suele utilizar para referirse al proceso de modelado de relieves a partir de caídas aparentes de temperatura, que dan lugar al desarrollo de los glaciares. De esta forma, si en una zona se registra un descenso continuo de la temperatura, se forma un glaciar: se produce la glaciación.
Por lo tanto, la glaciación es el resultado del clima. Por ejemplo, cuando se forma un glaciar, crece debido al aporte de hielo del agua congelada, las nevadas y las avalanchas. Los glaciares, a su vez, pierden masa por la separación y evaporación de los icebergs. La diferencia entre la pérdida y la ganancia de masa se denomina equilibrio glaciar.
Glaciarismo en el cuaternario
Aunque podemos encontrar evidencias de glaciación en varias épocas geológicas, la llamada glaciación cuaternaria es la que más interés despierta para los investigadores porque su legado se puede observar en el paisaje actual. En todo caso, vale aclarar que este nombre también se le dio al Pleistoceno y no debe confundirse con el Holoceno.
Las glaciaciones del Pleistoceno se produjeron como consecuencia de diferentes pulsaciones frías o glaciaciones del Cuaternario, que son las siguientes: Gunz, Mindel, Riss y Würm. En estos días, lo normal es aceptar otra existencia, la llamada Donan, que será anterior a las otras cuatro.
Visto todo esto, en la Península Ibérica, la zona glaciar incluye un gran número de cumbres. La única evidencia relevante de acción glacial del Cuaternario que hemos encontrado en la Cordillera Ibérica es el macizo denominado Moncayo: Castilla, también conocido como Peña Negra, Lobera y Moncayo, con cotas de 2118 m y 2226 m respectivamente y 2316 m. En el sureste presenta picos más bajos como la Sierra del Taranzo y la Sierra del Tablado.
Calentamiento global
Este estrecho vínculo entre los glaciares y el clima ha hecho de los glaciares un tema de interés para científicos y conservacionistas. En este sentido, el calentamiento global afecta la glaciación y promueve el retroceso y desaparición de los glaciares. Es por eso que los esfuerzos para frenar y revertir el cambio climático son tan importantes para el planeta.
Como pueden ver, en el glaciarismo cobra bastante importancia en el estudio de la geología de los valles y montañas. Espero que con esta información puedan conocer más sobre el glaciarismo sus características.