Un informe confirma que el año 2016 fue uno de los más cálidos

  • El año 2016 fue uno de los más cálidos en 137 años de registros meteorológicos.
  • Las concentraciones de CO2 alcanzaron 402.9 ppm, el mayor aumento en 58 años.
  • Se registró el mayor aumento del nivel del mar desde 1993, subiendo 82mm.
  • La extensión de hielo marino en el Ártico fue la más pequeña observada en 37 años.

Termómetro de madera

En los últimos tiempos se está hablando mucho del cambio climático y de sus efectos, lo cual no es para menos: se están batiendo récords desde hace unos 30 años. Con el auge de Internet y de las redes sociales, la humanidad puede estar más informada que nunca, de modo que es común que estos temas salgan en las conversaciones.

El año 2016 fue uno de los más cálidos desde que empezaron los registros hace 137 años, y el tercero consecutivo, según el informe anual de State of the Climate realizado con contribuciones de más de 450 científicos de cerca de 60 países.

Los efectos y desastres naturales más importantes del año fueron los siguientes:

  • Mayor concentración de gases de efecto invernadero: el año pasado, las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) fueron de 402.9 partes por millón (ppm), 3.5ppm más que las que hubo en el 2015. Fue, además, el mayor aumento observado en 58 años.
  • Aumento en la temperatura promedio: ayudado en parte por el fenómeno El Niño, la temperatura media se situó entre los 0,45 y los 0,56 grados centígrados por encima del promedio de 1981-2010. Si te interesa este fenómeno, ve nuestra publicación sobre diferencias entre cambio climático y calentamiento global.
  • Incremento en la temperatura media de la superficie oceánica: la temperatura promedio aumentó entre 0,36 y 0,41 grados centígrados, superando así el récord de 2015 por 0,02-0,05ºC.
  • El aumento del nivel del mar fue el más alto registrado: el promedio mundial del nivel del mar subió 82mm en el año 2016. Fue la subida más alta observada desde que se empezaron a registrar los datos, en el 1993. Este aumento puede relacionarse con el incremento del nivel del mar.
  • Hubo más ciclones tropicales: en total, hubo 93. El promedio 1981-2010 era de 82. El Atlántico Norte y el Pacífico oriental y occidental experimentaron una actividad superior.
  • El Ártico continúa derritiéndose: la extensión máxima de hielo marino ártico durante el mes de marzo del año pasado fue la más pequeña observada por satélite en los últimos 37 años.

Mapa de desastres ocurridos en el 2016

Imagen – NOAA

Si quieres saber más sobre el origen del calentamiento global, haz clic aquí.

Contaminación del aire
Artículo relacionado:
Efectos del calentamiento global: Un análisis profundo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.