Sedimentología

  • La sedimentología estudia los sedimentos y su formación en la superficie terrestre y en el fondo del mar.
  • Los procesos sedimentarios incluyen meteorización, erosión, transporte y deposición de materiales.
  • La diagénesis transforma sedimentos en rocas sedimentarias a lo largo de millones de años.
  • La sedimentología es crucial para entender riesgos geológicos y la calidad de aguas subterráneas.

formacion de rocas sedimentarias

Hoy vamos a hablar de una rama de la geología que se centra en el estudio de los sedimentos. Se trata de la sedimentología. Esta rama de la ciencia se centra al estudio de los sedimentos y su formación. Los sedimentos son los depósitos que se forman en la superficie de la tierra y en el fondo del mar. Pueden suceder por diversos procesos geológicos y tienen gran importancia en el cambio de la geología terrestre.

Por ello, vamos a dedicar este artículo a contarte todas las características y objeto de estudio de la sedimentología.

Características principales

arrastre de sedimentos

Los sedimentos son los depósitos que se forman en la superficie de la tierra y el fondo del mar. La formación de los sedimentos en grandes partes depende de las acciones físicas y químicas presentes en la transición de la roca. Por ejemplo, la atmósfera y la roca generan una relación que, junto con el agua, son llamados procesos exógenos. Esta es una de las razones por las que se generan los sedimentos.

La mayoría de los procesos sedimentológicos ocurren por la acción de altas presiones y temperaturas. La sedimentología se centra en estudiar el desgaste de las rocas sólidas, su transporte y deposición. La deposición tiene como objetivo la diagénesis de una roca sedimentaria. De aquí procede el nombre de rocas sedimentarias. Se trata de las acumulaciones que se dan de los diversos sedimentos para formar una roca. Este proceso se tiene que medir en una escala de tiempo geológico ya que a una escala humana no se puede contar. Hablamos de millones de años para la formación de estas rocas.

Los sedimentos son los materiales que han sido depositados en el agua, por la acción del hielo, el viento o químicamente precipitado por el agua. Todos estos procesos sedimentarios se dan tanto en la superficie terrestre como en el agua. Además, para obtener una comprensión más profunda de los procesos de sedimentación, es útil explorar el ciclo de las rocas y cómo este influye en la inundación de ciertos sedimentos.

Procesos de la sedimentología

sedimentologia y estudio de la formacion de rocas

Los procesos sedimentarios comienzan con la destrucción de las rocas sólidas causadas por la acción de diversos tipos de agentes geológicos. De forma resumida estos procesos son: meteorización, erosión y el transporte de un medio como puede ser agua, viento y hielo. También se puede formar por la deposición o precipitación y, por último, la diagénesis que es la formación de las rocas sólidas. Los procesos sedimentarios que se estudian en la sedimentología son muy complejos y dependen de muchos factores.

El objetivo de estudio principal de la sedimentología juega un papel fundamental en el campo de la ciencia. El interés económico en algunos depósitos del ambiente sedimentario es un campo más tradicional de la sedimentología. Especialmente ocurre con la sal, gravas, arena y carbón. También existe un sinfín de depósitos de metales con origen sedimentario como pueden ser los lavaderos. Por ello, la sedimentología es la clave para poder entender el medio ambiente y la manifestación de algunas contaminaciones como pueden ser la de los ríos y océanos. Para investigar una contaminación como puede ser en un sistema fluvial, hay que entender primero cómo funcionan los ríos y particularmente un río contaminado. Aquí la deposición de los sedimentos es fundamental. Para más información sobre cómo los agentes geológicos influyen en estos sistemas, puedes consultar el artículo sobre agentes geológicos.

Dentro de la sedimentología encontramos la geotécnica. Especialmente se centra en estudiar la estabilidad de los suelos y es un campo sumamente importante ante cualquier obra civil. Si se quiere construir un edificio, hay que valorar cuál es la estabilidad del suelo a largo plazo. La alta complejidad técnica de muchas de las obras grandes como son túneles, puentes, embalses, autopistas y rascacielos pide un exhausto estudio del subsuelo. De todo ello depende que estas obras se lleven a cabo y no generen ningún tipo de riesgo. Para profundizar más en su relación con los terremotos, es interesante considerar cómo estos pueden alterar la sedimentología.

Los riesgos geológicos están asociados a los procesos sedimentarios. Por ejemplo, la amenaza de los aluviones debe preocupar a cualquier persona que se encuentre en una posición relevante de la planificación de un país, región o comuna. Los aluviones son las grandes avalanchas de lodo y barro que ocurren cuando la lluvia arrastra a todos los sedimentos y se acumulan, provocando avalanchas. Las inundaciones y erosión de las aguas torrenciales en los ríos naturales o canalizados son fenómenos de mayor importancia que se pueden estudiar en la sedimentología.

También se centra en estudiar las aguas subterráneas. El comportamiento de todos los lugares donde existe almacenamiento de agua subterránea coincide principalmente a algunos parámetros sedimentológicos. Hoy día no solamente es importante conocer la abundancia de agua en los canales subterráneos, sino también la calidad de este recurso natural.

Procesos geológicos de la sedimentología

sedimentologia

Antes hemos mencionado que los procesos geológicos principales comienzan con la destrucción de la roca madre. Esto se puede dar por algunos agentes geológicos como es la meteorización, transporte y sedimentación. Por último, se generan la diagénesis de la formación de la roca. Vamos a ver un poco más en profundidad cuáles son estos procesos geológicos.

Meteorización

La meteorización se divide en física y química y vamos a ver cuáles son cada una de ellas:

  • Meteorización física: es un proceso que rompe o modifica las rocas dependiendo de su acción y de las condiciones ambientales. Son capaces de fragmentarlos y disgregarlos. También actúan sobre los minerales. Las causas más frecuentes de la meteorización física son las lluvias, el hielo, deshielo, el viento y los cambios continuos de temperatura entre el día y la noche.
  • Meteorización química: es la que tiene lugar sobre todo en climas húmedos y causa reacciones químicas que tienen lugar entre los gases de la atmósfera y los minerales presentes en las rocas. En este caso, lo que tiene lugar es la disgregación de estas partículas. El agua y la presencia de gases como oxígeno e hidrógeno se convierten en detonadores de reacciones químicas provocando la meteorización.

Erosión y transporte en sedimentología

La erosión se da cuando la lluvia, el viento y los flujos de agua actúan sobre las rocas. Es así como se produce la fragmentación y la deformación de las mismas de forma continua. El transporte es el proceso que se deriva de la erosión. Todos los fragmentos y sedimentos divididos por la erosión son transportados por los torrentes de agua, glaciares y el viento.

La sedimentación es el paso final y corresponde a la deposición de las partículas sólidas que han sido transportadas por la erosión. A estas partículas se les llama sedimentos. Las zonas con mayor cantidad de sedimentos son las desembocaduras de los ríos y en lugares como los mares y océanos. Los sedimentos una vez depositados son, a su vez, removidos por otros agentes geológicos como la erosión y meteorización. Si estos sedimentos adquieren gran tamaño y compactación tras el paso de los años, se forman las rocas sedimentarias.

Espero que con esta información puedan conocer más sobre la sedimentología y sus características.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.