¿Qué es un Golfo?

  • Un golfo es una extensión de mar entre dos cabos o penínsulas.
  • Las bahías son entradas de agua rodeadas casi por completo de tierra.
  • Las ensenadas son pequeñas entradas de agua con forma circular y bocas estrechas.
  • Golfos como el de México y Alaska son cruciales para la economía y el clima.

golfo

La geología del terreno se va formando a lo largo de millones de años en nuestro planeta. Causados por fallas, terremotos, erosión progresiva del viento, fuerte oleaje, arrastre, sedimentación, etc. Son procesos geológicos que dan lugar a las formas geográficas que vemos como resultado hoy día. Formas como las bahías, las montañas y los cabos.

Seguramente habréis visto un golfo y habéis pensado en cómo se ha formado. ¿Queréis saber qué es un golfo y cuál es su proceso de formación?

Definición

golfo de cádiz

Golfo de cádiz

Un golfo es un accidente geográfico que se caracteriza por tener una extensa porción del mar o del océano introducida en la tierra. Está situado entre dos cabos o dos penínsulas. El golfo suele tener bastante profundidad y son de gran importancia económica puesto que, gracias a su ubicación y disposición geográfica, sirven para proteger a la costa de las mareas altas. Esto favorece a la construcción de puertos y diques para aumentar la economía costera, como se evidencia en el golfo de California.

El término de golfo se suele confundir en numerosas ocasiones con las bahías o las ensenadas, sin embargo, no son lo mismo. Para entender mejor este concepto, podemos relacionarlo con otros fenómenos naturales y su impacto en el clima y el tiempo, como lo que se discute sobre la diferencia entre tiempo y clima.

Definición de bahía y ensenada

bahía

Bahía

Una bahía es una entrada del mar o de un lago que está rodeada casi por completo de tierra, a diferencia del golfo, a excepción de uno de sus extremos. Las bahías se forman a lo largo de los años a causa de la erosión costera y es considerada por los geógrafos como una concavidad costera. El agua está continuamente golpeando a la costa y la va moldeando con el paso de los años hasta crear este tipo de morfología.

Se podría decir que la bahía es todo lo contrario a una península. Mientras que la península es una porción de tierra rodeada de agua, excepto por un extremo, la bahía es una porción de agua rodeada de tierra, excepto por un extremo.

El ser humano aprovecha las bahías, igual que los golfos, para la construcción de puertos para un aumento de la economía de la zona. Estos puertos son esenciales para el comercio marítimo, similar a lo que se observa en los golfos de Bengala.

Por otro lado, en geografía se define la ensenada como un accidente geográfico costero formado por una entrada de agua que adopta una forma circular y que se encuentra custodiada por una boca estrecha, generalmente de rocas. Para más información sobre cómo se forman estas estructuras, es interesante conocer qué es el calentamiento global y cómo afecta a la estabilidad de los ecosistemas.

Diferencias entre golfo, bahía y ensenada

ensenada

Ensenada

Como estos términos son comúnmente confundidos, la geografía ha establecido la diferencia entre ellos. Un golfo, una bahía y una ensenada, a pesar de tener morfologías similares, comparten la diferencia en la extensión y profundidad. Por ello, el golfo es el primero con mayor tamaño y profundidad, seguido de las bahías, siendo un poco más pequeñas y menos profundas y acabando con las ensenadas.

Las ensenadas se dejan para el último lugar, puesto que al ser tan pequeñas y tan poco profundas, más que ser modificadas por la costa, lo son por las rocas que sobresalen al mar desde el lecho marino. Es interesante notar que los fenómenos meteorológicos, como los terremotos, pueden influir en estas formaciones geográficas, como se explica en el artículo sobre el terremoto en Ecuador.

Lo que sí tienen en común estas tres geomorfologías es que están destinadas a la construcción de puertos para la mejora de la economía de la zona. Los puertos pueden ser construidos con mayor facilidad, ya que las aguas son más débiles y estas formaciones las protegen de las subidas tan pronunciadas de la marea.

Además, de la belleza que otorgan para los paisajes, son importantes puntos para la economía del mundo, no solo por la construcción de puertos, sino que también están destinadas a ser lugares donde se intercambia mercancía a gran escala, tanto la que llega de un país determinado, como la que sale, suelen ser destinos turísticos más buscados, etc.

Las ensenadas, al tener un tamaño y profundidad menor, no son tan utilizadas para la construcción de puertos, aunque se construyan a veces pequeños muelles, son más utilizadas para usarse como playas, gracias a que las rocas encierran el agua y no permite que tenga olas ni fuertes corrientes. Para entender mejor el impacto de estos fenómenos en el clima, es bueno revisar cómo afectan los tornados en diferentes regiones.

Los golfos más conocidos del mundo

Una vez aprendido la definición de golfo y la diferencia con las bahías y ensenadas, es hora de conocer los golfos más importantes y conocidos del mundo. Golfos hay muchos en el planeta, pero los más importantes a gran escala son el Golfo de México, el Golfo de Alaska y el Golfo de San Lorenzo.

Golfo de México

golfo de mexico

El Golfo de México está situado entre las costas de México (en los estados de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán), las costas de Estados Unidos (en los estados de Florida, Alabama, Misisipi, Louisiana y Texas) y las costas de la isla de Cuba (en la parte oriental del golfo, a la salida de éste hacia el océano Atlántico). Este golfo es fundamental para la economía regional, como se detalla en el artículo sobre el colapso de la corriente del golfo. Es importante entender que esta corriente tiene un papel crucial en la regulación del clima y puede relacionarse con fenómenos como el fenómeno meteorológico de la galerna en otras regiones.

Golfo de Alaska

golfo de alaska

El Golfo de Alaska abarca una extensión curva del océano Pacífico que se encuentra en la costa sur de Alaska y se halla delimitado al oeste por la península de Alaska y la isla Kodiak, y al este por el archipiélago Alexander, en la bahía Glaciar. El Golfo de Alaska es tan grande en cuestión de profundidad y extensión que es considerado un mar.

La gran mayoría de las precipitaciones que se recogen durante las estaciones lluviosas en el noroeste del Pacífico tienen lugar en este golfo. La costa está muy deteriorada y tiene profundos entrantes. Para todo el que pueda ir a verlo, podrá disfrutar de paisajes de bosques, montañas y glaciares desde la zona de la orilla.

La corriente principal que recorre el golfo es la de Alaska. Se trata de un corriente que forma parte de la cinta transportadora, es de carácter cálido y fluye hacia el norte, un fenómeno que se puede relacionar con la corriente del golfo.

A causa de sus condiciones de formación y su estructura geográfica, el golfo de Alaska genera tormentas de forma continua. Este fenómeno se ve incrementado en frecuencia e intensidad en las zonas del círculo polar ártico, en las que las tormentas se ven agravadas por la abundante nieve y hielo. Varias de estas tormentas se mueven hacia el sur o a lo largo de las costas de Columbia Británica, Washington y Oregon.

Golfo de San Lorenzo

golfo de san lorenzo

Este golfo se sitúa en el este de Canadá y se conecta con el océano Atlántico. Es un golfo bastante extenso. El río San Lorenzo comienza en el lago Ontario y, a través del estuario más grande del mundo, desemboca en este golfo.

Con esta información podréis conocer bien las diferencias entre golfos, bahía y ensenada y conocer los golfos más importantes del mundo.

costa del golfo de Alaska
Artículo relacionado:
Golfo de Alaska

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.