La biodiversidad de un ecosistema es fundamental para la resistencia a cualquier tipo de impacto ambiental. Ecosistemas con gran intercambio genético son menos vulnerables a eventos como las sequías.
Esto se ve confirmado en gracias al estudio de un equipo internacional de investigadores que han determinado que los bosques con más biodiversidad son los que mejor resisten el estrés hídrico causado por las sequías, uno de los principales efectos del cambio climático.
Más biodiversidad
El estudio, que se publica hoy en la revista Nature Ecology & Evolution, ha sido elaborado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con científicos del Danum Valley Field Centre y el Forest Research Centre (Malasia), así como de la Universidad de Oxford (Reino Unido).
Los científicos han empleado plantas de los árboles tropicales de las selvas de Malasia en su fase inicial de crecimiento. Con estas plantas probaron el monocultivo y las cubrieron con láminas de plástico para aislarlas de la lluvia y poder simular episodios de sequías similares a los que tiene lugar por el fenómeno de El Niño.
Más resistencia a la sequía
Las plántulas respondieron a la sequía severa en todas las situaciones, pero, cuando la diversidad era más alta, se reducía el estrés hídrico en comparación con las plántulas en monocultivo.
Al existir una menor competencia entre las plantas más diversas por el agua, permite que se mantenga un crecimiento más estable durante los periodos de sequía. En el caso de plantaciones con la misma especie, la competición por los recursos es mayor y agotan antes el agua disponible.
Por un lado, que la diversidad promueve la resistencia de las distintas especies de árboles a la sequía, un dato a tener en cuenta cuando las sequías sean más frecuentes según los escenarios de cambio climático previstos para los próximos años.
Por ello, gracias a este descubrimiento se refuerza aún más la necesidad de conservar la biodiversidad de los bosques tropicales ante los escenarios del cambio climático.
Sé el primero en comentar