La ingente cantidad de lluvia que ha caído durante los últimos días ha provocado inundaciones en Italia nunca vistas hasta ahora. Ya ha habido, al menos, catorce víctimas mortales y más de quince mil personas han sido evacuadas para salvar sus vidas.
Ni siquiera los meteorólogos más expertos contaban con que las lluvias tuvieran la virulencia que han mostrado. Ahora intentan aclarar sus causas con objeto de que, en caso de volver a producirse, no tengan tan funestas consecuencias. Para que sepas lo que ha ocurrido, vamos a explicarte todo lo que debes saber acerca de las inundaciones en Italia.
#AHORA | Graves inundaciones en Cesena, Emilia-Romagna. Equipos de rescate trabajan en la ciudad del norte de Italia.pic.twitter.com/Dk72x5gOgt
— Mundo en Conflicto (@MundoEConflicto) May 16, 2023
Contexto geográfico y climatológico
Inundaciones anteriores en Emilia Romagna
Todo comenzó hace unos días en la región transalpina de Emilia Romagna, que se encuentra al noreste de la península itálica y cuya capital es Bolonia. Es la sexta más extensa del país y la baña el mar Adriático. Justamente, debido a su tamaño, las condiciones climáticas cambian de unas zonas a otras. Pero, en líneas generales, posee un clima continental, con inviernos fríos y veranos calorosos.
Además, las precipitaciones no son muy abundantes, lo cual te sorprenderá a la vista de los acontecimientos recientes. Sin embargo, como veremos y paradójicamente, esta puede ser una de sus causas. Las lluvias más abundantes se dan en el otoño, sobre todo en los meses de octubre y noviembre. Menor aún es el promedio de nieve en la región, con unos sesenta milímetros por metros cuadrado en diciembre y enero y mucha menos el resto del año.
| Italia | Inundaciones | Al menos cinco personas han muerto y muchas otras están desaparecidas después de que las fuertes lluvias azotaran la región norteña de Emilia Romaña en Italia.
El GP de Imola de 2023 ha sido oficialmente cancelado por la Fórmula 1. pic.twitter.com/eLF9gwElEc
— ☨ ⚜ Espíritu Templario News ⚜ ✠ (@NonNobis10) May 17, 2023
A la vista de todos estos datos, nada hacía prever lo que ha ocurrido en Emilia Romagna. Sin embargo, los científicos ya han comenzado a dar explicaciones. Más adelante las veremos, pero ahora vamos a hacer una breve crónica de los sucesos.
¿Cómo han sido las inundaciones en Italia?
Daños causados por unas inundaciones en Emilia Romagna
Aunque ya hubo otro episodio anterior, las lluvias comenzaron en la zona el pasado martes y se extendieron a lo largo de todo ese día y el siguiente. Cayeron con tanta virulencia que se estima que, en apenas treinta y seis horas, llovió tanto como en un periodo de seis meses.
El resultado fue que se desbordaron más de veinte ríos y unas quinientas carreteras quedaron cortadas. Pero, lo que es más grave, pueblos enteros se inundaron con resultados funestos. De hecho, como te hemos dicho, ya se contabilizan, al menos, catorce muertos. Pero los equipos de rescate continúan buscando personas entre las aguas.
En total, unos cuarenta municipios de Emilia Romagna se han visto gravemente afectados por las lluvias. No obstante, si bien esta región ha sido la más dañada, también han causado graves problemas en otras como las Marcas, en el centro de la península itálica, y el Véneto. De hecho, ante la posibilidad de que llegue un nuevo frente, se han puesto en alerta el Piamonte e incluso la propia capital, Roma.
Por otra parte, como comprenderás, los daños materiales y económicos de las inundaciones de Italia son devastadores. Las autoridades del país ya han concedido un fondo de veinte millones de euros solo para los gastos más inmediatos. Pero, a buen seguro, declararán la región como zona catastrófica y aportarán mucho más dinero. Es de suponer que también la Unión Europea tendrá que brindar ayuda al país transalpino. Pero estamos saliéndonos de nuestro tema. Más importante es que te hablemos de cómo explican los meteorólogos este fenómeno ocurrido en Italia.
¿Por qué se han producido las inundaciones en Italia?
Inundaciones ocurridas en Alemania hacer tres años
En primer lugar, a veces la naturaleza es impredecible. No obstante, hechos como los de Italia son fruto del calentamiento global y de los problemas que venimos padeciendo desde hace años. Así lo han manifestado ya los expertos a quienes se hay preguntado por las causas de las inundaciones en Italia. Por tanto, podemos hacer mucho al respecto.
Como muestra de ello, te explicaremos lo que ha dicho Antonello Pasini, climatólogo del Consejo Nacional de Investigaciones italiano. Según él, los cambios que están sucediéndose en el clima ha provocado que los días de lluvia sean bastantes menos que hace unos años. Como contrapartida, cuando hay precipitaciones, son mucho más fuertes.
De hecho, la región de Emilia Romagna ha padecido dos años de sequía. Ni siquiera ha nevado como antes en las cumbres de los Alpes, los Dolomitas y los Apeninos. Con el deshielo, estas aguas llenaban los ríos y lagos abasteciendo a la fértil llanura del Po. Como el agua no ha llegado, esta ha ido secándose y los cauces fluviales se han retraído.
| Italia | Inundaciones | Al menos 14 muertos y más de 36.000 desplazados en Italia por las peores inundaciones en 100 años
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, terminó antes de lo previsto su visita a la cumbre del G7 para regresar a su país. pic.twitter.com/H8ZCem0kUy
— ☨ ⚜ Espíritu Templario News ⚜ ✠ (@NonNobis10) May 21, 2023
Para completar el panorama, los suelos de la zona son impermeables. El líquido pasa por ellos, pero no es absorbido, sino que viaja hasta el mar. Todo esto ha propiciado que, al llegar la fuerte borrasca Minerva la pasada semana, las aguas se acumulasen provocando las terribles inundaciones que hemos visto.
Un futuro preocupante
El fértil valle del Po, uno de los lugares donde las inundaciones han sido más graves
Pero, si terribles han sido estas inundaciones, no menos lo son las previsiones de cara al futuro. El ministro de Protección Civil italiano, Nello Musumecci, ha planteado lo que debería hacerse para que no vuelva a ocurrir una catástrofe como la de ahora. Según él, debe elaborarse un nuevo programa de infraestructuras hidráulicas. El enfoque de la ingeniería en la zona tiene que cambiar.
Pero, ya en 2021, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU advertía sobre el peligro de que se sucedan estos fenómenos meteorológicos extremos. Señalaba que nuestras emisiones de gases de efecto invernadero comenzaban a provocar ese tipo de fenómenos. Las olas de calor son la mejor prueba de ello, pero también las lluvias extremas lo reflejan.
De hecho, las inundaciones en Italia no son las únicas que se han producido en los últimos tiempos. Además, las grandes precipitaciones se han dado en puntos muy distantes entre sí del planeta. Por ejemplo, hace dos años hubo terribles inundaciones en Alemania y Bélgica que causaron 220 muertes. Igualmente, en la lejana California se pasó de una fuerte sequía a una tormenta de lluvias que incluso provocaron la reaparición de un lago resecado hacía años.
Según Gabe Vecchi, climatólogo de la Universidad de Princeton, las lluvias se están volviendo más fuertes en muchos lugares al mismo tiempo. Asimismo, los informes de la citada Organización de las Naciones Unidas expresan que las precipitaciones torrenciales son mucho más frecuentes desde 1950.
En conclusión, las inundaciones en Italia han sido devastadoras y trágicas. Pero, según los expertos, no se trata de un episodio aislado, sino que son fruto del cambio climático. Este provoca que los fenómenos de lluvias muy intensas vayan a ser cada vez más frecuentes.