Estaciones meteorológicas para el estudio del cambio climático en el Teide

estaciones meteorológicas en el teide

El estudio del cambio climático es fundamental para conocer los efectos negativos y poder anticiparse, creando políticas de gestión y administración del territorio y los recursos naturales.

En el Parque Nacional del Teide se encuentran estaciones meteorológicas que se encargan de monitorizar los efectos que están relacionados con el cambio climático. A partir de noviembre el número de estaciones ascenderá a siete.

Estudiar el cambio climático

Es necesario ampliar la red de seguimiento de los fenómenos y efectos que tienen que ver con el cambio climático si queremos poder desarrollar planes y programas de adaptación a los nuevos escenarios que nos esperan en un futuro.

En este caso, la ampliación de la red de seguimiento mediante las estaciones meteorológicas del Parque Nacional del Teide pertenece a un programa global que lleva a cabo el Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN) en el que participan también Picos de Europa, Sierra Nevada, Cabrera, Ordesa y Monte Perdido, Cabañeros, Islas Atlánticas y Taburiente.

El objetivo de este aumento del seguimiento es poder evaluar el impacto que tiene la variabilidad del clima para poder anticiparse y crear modelos que ayuden con la predicción climatológica. Estas estaciones miden durante todo el año los valores de temperaturas, precipitaciones, viento y radiación solar incidente cada diez minuto. Con todos estos datos se generan modelos en los que, según el comportamiento de las variables meteorológicas a lo largo de todos los registros obtenidos, se puede estimar el camino que tomarán dichas variables con el aumento del efecto invernadero y las fluctuaciones en el clima.

Aumento de las estaciones

estudiar el cambio climático

Las cinco estaciones actuales se encuentran en la base de la caldera de Las Cañadas y las nuevas se situarán en altitudes de 2.700 y 3.200 metros para obtener información precisa sobre las implicaciones del gradiente altitudinal del pico Teide.

El número de estaciones ascenderá a siete puesto que es fundamental colocarlos en este sitio debido a que en estos lugares es donde se perciben los efectos del cambio climático se notan con mayor intensidad.

La temperatura en estas altitudes lleva más de setenta años aumentando a un ritmo superior a una décima y media de grado por década, un avance superior a la media de Tenerife, que se sitúa en una décima de grado por década, y a la media global.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.