¿Cómo será el invierno y las navidades de este año?

  • El invierno de 2018 en España será más cálido, con temperaturas superiores a la media.
  • Se prevén pocas lluvias, continuando la sequía del otoño anterior.
  • El día 24 de diciembre se espera un cambio climático significativo con lluvias en el norte.
  • Las temperaturas mínimas se mantendrán sobre 0 grados, afectando la formación de nieblas en carreteras.

invierno 2018

El año 2017 ya está acabando y comenzamos el invierno esta tarde a las 17:28 hora peninsular. Este invierno se espera que sea más cálido de lo normal en toda España y con pocas lluvias, tras el otoño más seco en lo que llevamos de siglo y el tercero desde 1965.

¿Cómo se espera que sea todo el invierno de 2018?

Cálido y seco

invierno en las ciudaes

Los modelos climatológicos esperan que en los meses de enero, febrero y marzo los valores de temperatura rondarán entre 1 y 3 grados por encima de la media para la época del año en la que nos encontramos. Si deseas ampliar información sobre este tema, puedes consultar cómo será el invierno y su impacto en el clima.

Con respecto a las lluvias, se espera que el invierno sea muy seco con precipitaciones por debajo de lo normal en los meses de enero y febrero y marzo se espera que sea el mes más seco de todo el invierno. Esta escasez de precipitaciones continúa la línea que ha dejado el otoño que ha sido, en su conjunto, más cálido y seco de lo normal. Tan sólo ha dejado 84 litros por metro cuadrado de precipitaciones, esto es, un 59% menos de lo normal. Para entender mejor la situación de la sequía, podéis leer sobre la muerte del invierno y cómo afectará al clima en la temporada.

El mes más seco de todo el otoño ha sido septiembre, mientras que en octubre y noviembre se han acumulado algo más de precipitación, aunque lejos de ser lo que necesitamos para recuperarnos de la sequía. La culpa de que el otoño no tenga apenas lluvia la tiene una situación de bloqueo anticiclónico que no permite la entrada de borrascas en la península ni de temporales en la zona del levante. Si deseas saber más sobre los efectos de la sequía, te invito a revisar el balance de daños causados por el temporal y su relación con el clima invierno 2018.

Una de las características que ha marcado el otoño es que la oscilación térmica que hemos tenido entre el día y la noche ha sido de más de 2,4 grados superior a lo normal.

Navidades con algo de lluvias

paisaje nevado

A partir de Nochebuena entrarán varios frentes por el atlántico que dejarán lluvias en la mitad norte peninsular durante la primera parte de las vacaciones navideñas. Las temperaturas serán más suaves de lo normal y se disiparán todas las heladas.

Se espera que el día 24 de diciembre marque un punto de inflexión en el tiempo que ayude a dar paso a una semana que sea más húmeda y con temperaturas algo más bajas debido a la nubosidad. Las vacaciones han comenzado con una estabilidad atmosférica general. Poco viento, sin precipitaciones ni nubosidad. Sin embargo, la inestabilidad comenzará a partir del día 25 con varios frentes por Galicia y se extenderán por la vertiente cantábrica y los Pirineos. En el caso en que estos frentes lleguen al mediterráneo, lo hará el jueves.

Decoración navideña
Artículo relacionado:
Qué tiempo tendremos estas Navidades 2023 en España

Temperaturas más suaves todo el invierno

nieblas

El día que más lloverá será el 27 gracias a que el aumento de la nubosidad favorecerá una semana más cálida de lo normal, tanto en la península como en Baleares y con una menor amplitud térmica, habrá también cotas de nieve más altas. Puedes leer sobre la amplitud térmica para entender mejor este fenómeno en el contexto del clima invierno 2018.

Las temperaturas mínimas quedarán todas por encima de 0 grados durante esta semana, aunque conforme llegue la semana que viene comenzarán a descender con algunas heladas débiles que son habituales para esta época del año. Hasta ahora, el clima ha sido inusual y ha dejado algunas dudas sobre el impacto a largo plazo de estos cambios, como se detalla en el pronóstico para Reyes.

La cota de nieve se situará entre los 1.300 y los 1.400 metros en la primera parte de la semana y a partir del miércoles 27 podría bajar hasta los 1.000 metros en las montañas del noroeste peninsular.

Un fenómeno del que hay que tener cuidado cuando se viaja por estas fechas es de la presencia de nieblas. Hay mucha incertidumbre en los últimas días del año sobre la formación de nieblas, dado que para el día 28 habrán pasado todos los frentes y podrá haber acumulaciones superiores a los 20 litros por metro cuadrado en el oeste de Galicia y Sistema Central.

Se recomienda el extremo cuidado en las carreteras por las nieblas que son cada vez más probables y persistentes a partir de este viernes, sobre todo en las depresiones de Lleida y Huesca.

lluvias en otoño
Artículo relacionado:
Predicciones de cabañuelas

Este es el pronóstico que nos espera en estas semanas y en el invierno en general para el 2018.

temporal bruno
Artículo relacionado:
Balance de daños causados por el temporal Bruno

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.