Una de las grandes consecuencias del cambio climático que sufre todo el planeta es el deshielo que padece la zona de la Antártida. Año tras año la citada Antártida ve impotente como los glaciares van desapareciendo y el deshielo de los mismos va en aumento sin que las solucione terminen de llegar.
Seguramente ante este panorama tan negro te habrás preguntado más de una vez, pero ¿qué ocurre cuando se derrite el hielo de la Antártida?
No es nada nuevo que desde hace años la Antártida esta sufriendo las consecuencias del cambio climático y se derrite a una velocidad realmente preocupante. El deshielo es tan acelerado que según los investigadores el propio continente correría auténtico peligro en el año 2100. En el caso de que esto acabara ocurriendo las capas de hielo de la Antártida estarían en peligro de colapso y la superficie sería eliminada en pocos segundos.
Es por ello que son muchos los investigadores en el campo climático que exigen cuanto antes una serie de medidas para evitar llegar a esta situación tan castastrófica. Además del citado cambio climático hay que tener muy en cuenta las emisiones de los gases invernaderos ya que es una de las principales causas de que el deshielo en la zona de la Antártida se haya acelerado en exceso en los últimos años.
Si no se toman medidas de una manera urgente y lo más pronto posible, en unos 80 o 90 años como mucho una gran parte de la superficie de la Antártida podría llegar a desaparecer ante el aumento del nivel del mar y el derretimiento en exceso de los glaciares de la zona. Es por ello que es el momento ideal para tomarse en serio el tema del cambio climático y dejar de mirar a otro lugar como si no fuera realmente importante.
El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.
Sé el primero en comentar