El plan de la NASA para desviar asteroides: ¿Estamos preparados para la amenaza?

  • La misión DART de la NASA busca desviar asteroides mediante impactos cinéticos.
  • El asteroide Dimorphos fue desviado exitosamente, reduciendo su órbita en 32 minutos.
  • La colaboración internacional es vital para monitorear y responder amenazas de asteroides.
  • El asteroide 2024 YR4 podría impactar la Tierra en 2032, aunque la probabilidad es baja.

NASA plan para desviar meteoritos

Para los que no la hayan visto, dejamos un fragmento de la película Armageddon. Puede que sea una de las primeras películas que se nos vengan a la cabeza, tras el reciente anuncio de la NASA. En la película Armageddon, un gran meteorito se dirige a nuestro planeta. La forma empleada en la película para deshacerse de él, radica en lograr aterrizar sobre el asteroide. Hacer después una gran perforación, para colocar una bomba y hacerla detonar. De esta manera se puede lograr partir el meteorito en dos trozos que, junto al impulso, cada uno pasa por un lado de nuestro planeta. De lograrse el ambicioso plan, sería un gran hito en 58 años de historia de la institución. El cada vez más amplio manejo que nuestra especie está logrando de su entorno, es digno de reflexión. De hecho, existe hasta una escala para medir el nivel de desarrollo tecnológico para una civilización, y una extensión que un científico hizo de ésta misma. Pero hoy vamos a hablar del proyecto de la NASA.

¿Cómo pretenden lograrlo?

El nombre del programa que va a desarrollar el proyecto se llama DART, por sus siglas en inglés de «Prueba de Redireccionamiento del Asteroide Doble». La meta es llegar a desviar estas grandes rocas de nuestro planeta.

NASA plan para desviar meteoritos

Para ello, van a lanzar una nave que impacte en el asteroide Didymos, que en griego significa mellizo. Didymos está compuesto por dos fragmentos, el Didymos A de 780 metros de diámetro y el B, de 160 metros. Pasarán a 11km de la Tierra en octubre del 2022 y luego en el 2024.

La técnica de deflexión, es decir, desviar la trayectoria del asteroide, se llevará a cabo junto a expertos del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad John Hopkins en Maryland. «Sería la primera misión de la NASA para demostrar lo que se conoce como la técnica de impacto cinético para defenderse de un potencial futuro impacto de un asteroide». Palabras de Lindley Johnson, funcionario de Defensa Planetaria de la NASA.

NASA plan para desviar meteoritos

La nave se lanzará para impactar a 21.600km/h. O lo que es lo mismo, a 6km por segundo, unas 9 veces la velocidad de una bala. Con ello, podrán analizarse los efectos del impacto.

La importancia del seguimiento de asteroides

La misión DART no sólo tiene implicaciones en la defensa planetaria, sino que también es una oportunidad para estudiar y comprender mejor la naturaleza de los asteroides y su comportamiento. La NASA indicó que los asteroides no son solo cuerpos inanimados; son componentes clave para entender la historia y evolución del sistema solar. Para conocer más sobre la naturaleza de estos cuerpos celestes, puedes consultar nuestra guía sobre el asteroide Bennu.

Las investigaciones previas sobre asteroides indican que muchos de ellos son, en esencia, «pilas de escombros» (rubble piles), formadas por la gravedad de su propia materia. Esta condición puede influir en cómo responden a un impacto, lo que plantea consideraciones importantes para futuras misiones de defensa planetaria.

En este contexto, es fundamental mejorar las capacidades de rastreo y caracterización de asteroides para identificar los que representan mayores riesgos. En este sentido, la colaboración internacional juega un papel crucial. Programas como el de la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG) son ejemplos de cómo los países trabajan juntos para monitorear y desarrollar estrategias ante posibles amenazas.

onu-asteroide-6
Artículo relacionado:
La ONU activa su Protocolo de Seguridad Planetaria por la amenaza del asteroide 2024 YR4

¿Qué sucedió con DART?

La misión DART encontró un éxito sin precedentes cuando, el 26 de septiembre de 2022, impactó con el asteroide Dimorphos, lo que resultó en un cambio significativo en su órbita. Mediante este impacto, se demostró que es posible desviar la trayectoria de un asteroide. La colisión, que fue realizada a una velocidad de 6,6 kilómetros por segundo, se calculó que redujo el tiempo de órbita de Dimorphos alrededor de su compañero, Didymos, en 32 minutos.

NASA plan para desviar meteoritos

Este resultado no solo fue un hito, sino que abrió nuevas posibilidades para la defensa planetaria, mostrando que la intervención humana puede alterar el curso de cuerpos celestes que en el pasado parecían amenazantes. Sin embargo, este tipo de misiones requerirán de una planificación cuidadosa y tiempo de anticipación.

La amenaza real del asteroide 2024 YR4

A partir del 27 de diciembre de 2024, se informó sobre la existencia del asteroide 2024 YR4, el cual podría impactar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Aunque la probabilidad de impacto es baja, se activaron protocolos internacionales de monitoreo debido a esta amenaza potencial. Para entender más sobre esto, es interesante leer qué pasaría si un asteroide impacta la Tierra.

Con un diámetro estimado entre 40 y 100 metros, este asteroide podría causar daños locales significativos si entrara en la atmósfera. Su detección y seguimiento es un claro ejemplo de cómo las agencias espaciales, incluida la NASA, han tomado medidas preventivas y respondido a posibles amenazas. Además, es importante considerar los asteroides en nuestro sistema solar y cómo su vigilancia juega un papel fundamental en la defensa planetaria.

La respuesta internacional

El aumento de la vigilancia astronómica sobre el 2024 YR4 es un ejemplo de la colaboración internacional para la defensa planetaria. Gracias a la creación de una red global de observación de asteroides, se pueden detectar y monitorear objetos que se aproximan a la Tierra, lo cual es esencial para anticipar cualquier posible impacto.

La operación de la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria de la NASA y otras agencias internacionales ha permitido que se desarrollen protocolos de respuesta, los cuales son cruciales para tomar decisiones informadas en el caso de que se confirme una trayectoria peligrosa para algún asteroide. También es fundamental entender el funcionamiento de las tecnologías que detectan asteroides peligrosos.

Tecnologías de defensa planetaria

No hay duda de que la tecnología ha avanzado significativamente en el ámbito de la defensa planetaria. La misión DART es solo un ejemplo de las técnicas que se están desarrollando para desviar asteroides. En el futuro, otras tecnologías, como el uso de explosivos nucleares o formas alternativas de desviación utilizando campos gravitacionales, podrían ser consideradas dependiendo de la naturaleza del cuerpo celeste amenazante.

La NASA sigue investigando y desarrollando nuevas tecnologías para mejorar su capacidad de defensa planetaria. Cada uno de estos esfuerzos en el desarrollo de tecnologías es un paso hacia la protección de nuestro planeta frente a las amenazas del espacio.

asteroide potencialmente peligroso
Artículo relacionado:
Asteroide potencialmente peligroso

El panorama futuro

El monitoreo de asteroides es un proceso continuo. La tecnología actual permite la recopilación y análisis de datos de asteroides lejanos, lo que brinda a los científicos la oportunidad de evaluar su trayectoria con precisión y prever la necesidad de intervenir. La misión para desviar asteroides, como DART, muestra que no hay que esperar hasta que un objeto se convierta en una amenaza inminente.

Implicaciones para la humanidad

La posibilidad de que un asteroide impacte la Tierra no es solo un tema de ciencia ficción; es una realidad que las agencias espaciales están abordando activamente. La historia ha mostrado que los impactos de asteroides son eventos naturales que pueden tener consecuencias devastadoras, como se vio en el pasado con el impacto que llevó a la extinción de los dinosaurios.

Por lo tanto, la defensa planetaria no es solo un campo de estudio, sino una responsabilidad que recae sobre la comunidad científica global. La colaboración internacional y el desarrollo de nuevas tecnologías seguirán siendo cruciales para la defensa de nuestro planeta.

Disminuyen probabilidades de que asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra-0
Artículo relacionado:
Se reducen las probabilidades de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.