Viviendas Ecológicas en la India: Un Camino Hacia la Sostenibilidad

  • La India busca reducir su huella de carbono mediante la construcción de viviendas ecológicas.
  • Se requieren 20 millones de hogares en áreas urbanas para satisfacer la creciente demanda habitacional.
  • El uso de materiales autóctonos y reciclados es clave en la construcción sostenible.
  • La aceptación social y la capacitación son esenciales para superar los desafíos de la construcción ecológica.

Construcción de una vivienda ecológica en la India

La India, el tercer país del mundo que más contamina, está comprometida en hacer todo lo posible para reducir sus emisiones de dióxido de carbono y mitigar su impacto ambiental. Una de las medidas más destacadas que ha comenzado a implementar es el uso de materiales autóctonos y reciclados para construir viviendas ecológicas. Esta iniciativa no solo se centra en el cumplimiento de objetivos climáticos, sino que también busca preservar los recursos naturales y el entorno en el que se desarrollan las comunidades.

El impacto del sector de la construcción en la contaminación

¿Por qué cambiarán su forma de construir? La respuesta es sencilla: el sector de la construcción es uno de los que más contaminan en la India y en el mundo. Las obras de construcción generan consecuencia de la alta demanda de recursos, lo que lleva a la deforestación de bosques y una explotación desmedida de los recursos naturales. El uso de materiales convencionales como el cemento y el acero no solo incrementa la huella de carbono, sino que también contribuye a la degradación del medio ambiente. Además, el uso desmedido de aire acondicionado, como se menciona en el artículo sobre el calentamiento global, también contribuye a la crisis.

Por esta razón, los principales constructores de la India han decidido tomar medidas concretas para que por lo menos una quinta parte de las viviendas que se construirán de aquí al año 2022 sean sostenibles. Esta iniciativa, respaldada por el Ministerio de Vivienda, está dirigida por el Consorcio de Liderazgo de Viviendas Sostenibles (SHLC, por sus siglas en inglés), quien financia la construcción de casas ecológicas con el objetivo de contribuir a la lucha contra el cambio climático. Para conocer más sobre las transformaciones necesarias en el sector de la construcción, se puede consultar el artículo sobre cómo nos quedan 3 años para evitar el desastre climático.

Obrero indio

La necesidad de viviendas ecológicas en la India

La población de la India está creciendo a pasos agigantados, lo que significa que hay una creciente necesidad de infraestructura habitacional. Solo en las zonas urbanas se estima que se requieren aproximadamente 20 millones de hogares. Para cumplir con el Acuerdo de París, donde el país se comprometió a reducir un tercio sus emisiones de aquí a 2030, se requieren alternativas sostenibles que permitan atender a esta demanda sin comprometer el futuro del planeta. En este contexto, el Ministerio de Vivienda y el Consorcio de Liderazgo de Viviendas Sostenibles están impulsando la construcción de casas verdes.

Las viviendas ecológicas no solo ayudarán a reducir la huella de carbono del sector de la construcción, sino que también proporcionarán ahorros significativos en consumo energético y de agua. Se estima que los propietarios de este tipo de viviendas ahorrarán alrededor de 198 millones de kilovatios al año en consumo de electricidad y 108.000 millones de litros de agua. Además, se prevé que estas viviendas reduzcan las emisiones de dióxido de carbono en unas 0,2 millones de toneladas. De manera similar, es importante estar atentos a cómo los incendios forestales aumentarán en los próximos años en diversas partes del mundo, lo que afecta también a la construcción.

Anomalías térmicas del año 2015
Artículo relacionado:
La Emergencia Climática: Solo tres años para actuar

El enfoque de la construcción sostenible en la India

Uno de los aspectos más innovadores de la construcción ecológica en India es el uso de materiales autóctonos y reciclados. Los arquitectos y constructores están buscando maneras de integrar la sostenibilidad desde la concepción del diseño hasta la ejecución de las obras, promoviendo prácticas que respeten el medio ambiente y utilicen eficientemente los recursos disponibles. Algunas de las prácticas más comunes incluyen:

  • Uso de materiales reciclados: Incorporar materiales que han sido recuperados de otros proyectos de construcción.
  • Diseños que aprovechan la luz natural: Utilizar elementos arquitectónicos que permiten la entrada de luz solar, reduciendo la necesidad de iluminación artificial.
  • Incorporación de técnicas de ventilación natural: Diseñar espacios que fomenten la circulación de aire, lo que minimiza la necesidad de aire acondicionado.

Programas de financiamiento y sus implicaciones

Para facilitar la transición hacia viviendas más sostenibles, se están lanzando diversos programas de financiamiento. El Banco Mundial y la Unión Europea han unido esfuerzos para fomentar la construcción de ciudades sostenibles, lo que incluye un apoyo financiero que busca hacer más asequibles las viviendas ecológicas. Esta cooperación no solo impulsará la conciencia sobre la importancia de la construcción sostenible, sino que también contribuirá a crear un mercado de viviendas más responsable y accesible.

La oferta de casas verdes está destinada a crecer en los próximos años. Jainin Desai, jefe de diseño y sostenibilidad de Mahindra Lifespaces, ha expresado su deseo de que, en un futuro cercano, se ofrezcan únicamente viviendas ecológicas. Esta visión se alinea con el creciente demanda de soluciones habitacionales que sean no solo asequibles, sino también respetuosas con el medio ambiente. Igualmente, ver cómo la Smart Green Tower representa un rascacielos para frenar el cambio climático es inspirador.

Casos de éxito en la construcción de viviendas ecológicas en India

En varias regiones de la India, ya se están implementando proyectos que utilizan técnicas y materiales de construcción sostenibles. Por ejemplo, en comunidades como Auroville, se están desarrollando viviendas que integran sistemas avanzados de manejo del agua y energía alternativa. Utilizando métodos adecuados de diseño y auto-construcción, estas viviendas se han convertido en un referente de cómo la construcción sostenible puede ser no solo viables, sino también culturalmente significativas.

Las viviendas ecológicas en la Comunidad de Vikas en Auroville son un ejemplo destacado. Este proyecto se ha llevado a cabo en tres fases, donde se han utilizado técnica de estabilización de cemento en bloques de tierra comprimida y tierra apisonada. Estas prácticas no solo son sostenibles, sino que también incorporan la cultura y el conocimiento local en el proceso de construcción.

Ejemplo de viviendas ecologicas en India

Materiales tradicionales vs. modernos en la construcción

A medida que la construcción sostenible gana popularidad, se observa un resurgimiento del uso de materiales tradicionales que habían caído en desuso debido a la preferencia generalizada por métodos de construcción más industrializados. Este cambio se debe en parte al reconocimiento de las beneficios ambientales y culturales de las técnicas de construcción vernáculas, que son adaptativas y eficientes en el uso de recursos. De igual forma, las técnicas de construcción que incorporan materiales reciclados han ido en aumento.

Entre los materiales que están volviendo a ser considerados se encuentran la tierra, la paja, el bambú y otros recursos locales que permiten a las comunidades construir en armonía con su entorno. Este retorno a lo local no solo mejora la sostenibilidad, sino que también ayuda a rejuvenecer la economía local, generando empleo para la mano de obra calificada en técnicas vernáculas.

Aire acondicionado
Artículo relacionado:
Aire Acondicionado: Un Desafío para el Calentamiento Global

Desafíos en la construcción de viviendas ecológicas

A pesar de los avances, la construcción de viviendas ecológicas enfrenta ciertos desafíos. Las percepciones erróneas sobre la durabilidad y el mantenimiento de los edificios construidos con materiales naturales todavía persisten, lo que limita su aceptación a gran escala. Además, el estigma social asociado a la construcción tradicional como símbolo de pobreza también supone un obstáculo significativo.

La falta de mano de obra calificada y tecnología adecuada para ejecutar estas construcciones de manera eficiente es otro reto que se debe superar. Es fundamental que los programas de educación y capacitación se implementen para mejorar las habilidades de la mano de obra en técnicas de construcción sostenible.

El futuro de la vivienda ecológica en India

A medida que la conciencia ambiental crece y la aceptación social evoluciona, se está abriendo un futuro prometedor para la adopción de prácticas de construcción más ecológicas en India. Hoy en día, clientes adinerados buscan una estética «terrenal» e «india» para sus hogares, lo que ha dado lugar a estructuras que imitan la apariencia de la arquitectura vernácula, pero que a menudo carecen de sus principios ecológicos. Esta tendencia hacia un ‘greenwashing’ en el diseño puede ayudar a generar conciencia sobre la importancia de la construcción sostenible y posicionar estos materiales como progresistas y deseables.

La esperanza de que la construcción vernácula defina los paisajes construidos del país radica en promover un cambio masivo hacia la adopción de estos materiales en las áreas urbanas, beneficiando no solo el medio ambiente, sino también la calidad de vida de sus habitantes.

Ejemplo de viviendas ecologicas en India

Smart Green Tower como solución al cambio climático
Artículo relacionado:
Smart Green Tower: La Revolución Energética en la Arquitectura Sostenible

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.