Galerna: todo lo que necesitas saber sobre este fenómeno meteorológico

  • La galerna se forma por el choque de masas de aire frío y caliente.
  • Genera vientos de hasta 100 km/h y temperaturas que pueden descender abruptamente.
  • Ha causado numerosas tragedias a lo largo de la historia en las costas del norte de España.
  • Es fundamental consultar pronósticos meteorológicos y seguir las alertas para evitar riesgos.

ESPERANDO LA GALERNA QUE NO LLEGÓ © ANDRES FERNANDEZ

En los últimos días, toda la zona del Cantábrico ha estado sufriendo uno de los fenómenos meteorológicos más populares y frecuentes en dicha época del año: la galerna. Aunque su nombre pueda sonar familiar, es probable que no sepas en qué consiste este fenómeno, por lo que voy a explicártelo a fondo para aclararte todas tus dudas.

La galerna se produce cuando dos masas de aire se encuentran, una de ellas seca y cálida, y la otra húmeda y fría. Este choque genera vientos con rachas que pueden alcanzar hasta 100 kilómetros por hora y un descenso de las temperaturas de hasta 10 grados respecto a la media de la época. Suele venir acompañado de lluvias intensas y tormentas espectaculares, que pueden provocar olas en el mar de hasta 9 metros.

galerna

Lo más interesante de la galerna es que se trata de un fenómeno meteorológico que suele durar unos pocos minutos, lo que da lugar a un tiempo húmedo y con precipitaciones, pero sin problemas mayores. Como mencioné, en los últimos días, toda la zona del Cantábrico ha padecido este fenómeno, resultando en vientos con rachas de 90 km/h y precipitaciones superiores a los 40 milímetros por metro cuadrado. Durante el año 1961 se produjo una de las galernas más destructivas de la historia, que lamentablemente causó la muerte de 83 personas debido a los vientos huracanados y la gran cantidad de lluvia caída en la región.

En la actualidad, es posible anticipar la llegada de la famosa galerna con suficiente antelación, lo que permite evitar posibles daños, tanto materiales como personales. Por lo tanto, a pesar de ser un fenómeno meteorológico realmente peligroso, se puede controlar dentro de ciertos parámetros establecidos y prevenir daños como los ocurridos en 1961.

Definición y origen del término galerna

La galerna es un fenómeno meteorológico característico del norte de España, especialmente en el País Vasco y Cantabria. Su nombre proviene del francés «galerne», que significa ráfaga o borrasca, y se refiere a un fenómeno específico que afecta a estas regiones costeras durante ciertos períodos del año.

Este fenómeno se caracteriza por ser un viento violento y repentino, el cual se manifiesta generalmente durante los meses de primavera y verano, aunque puede ocurrir en cualquier época del año bajo circunstancias específicas. La galerna suele ser más frecuente durante los meses de mayo y junio, cuando las diferencias de temperatura entre las masas de aire son más notables.

Formación de la galerna

La formación de la galerna está relacionada con condiciones meteorológicas específicas. Generalmente, se origina cuando hay un recalentamiento del aire en el este del Golfo de Vizcaya, mientras que el aire en el oeste, cerca de Asturias, es más frío. Cuando el viento comienza a soplar desde el noroeste, el aire frío se desplaza hacia el aire caliente, creando una situación de inestabilidad atmosférica que puede desarrollarse rápidamente.

Además, la galerna puede clasificarse en diferentes tipos, siendo la galerna típica la más común. Esta suele aparecer entre la tarde y la noche y se caracteriza por un giro brusco del viento hacia el oeste-noroeste, provocando cambios repentinos en la temperatura y la presión. Por otro lado, también existe la galerna frontal, la cual se produce por el paso de un frente frío y provoca cambios aún más drásticos en las condiciones meteorológicas.

Características de la galerna

Las características distintivas de la galerna incluyen:

  • Vientos fuertes: Las ráfagas pueden superar los 100 km/h, lo que provoca marejadas peligrosas en el mar.
  • Descenso abrupto de temperatura: Puede haber una caída de hasta 10 grados en cuestión de minutos.
  • Intensas lluvias: Generalmente, las galernas traen consigo fuertes lluvias que pueden causar inundaciones.
  • Duración breve: Por lo general, la galerna dura entre 40 y 90 minutos, lo que puede engañar a quienes no están preparados.

Efectos de la galerna

La galerna tiene un impacto significativo en las actividades marítimas, haciendo que sean muy peligrosas. La rápida formación del fenómeno puede sorprender incluso a los marineros más experimentados. Además, el riesgo para la vida humana y los daños materiales pueden ser sustanciales. En el pasado, numerosas galernas han causado tragedias, como la galerna del 20 de abril de 1878, que resultó en la trágica muerte de 322 pescadores.

Estos eventos han llevado a que las autoridades implementen sistemas de alertas para informar a los ciudadanos sobre la inminente llegada de una galerna, lo que les permite tomar precauciones adecuadas y salvar vidas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) juega un papel crucial en la emisión de estos avisos y garantiza que la población esté informada.

galerna
Artículo relacionado:
Galerna: todo lo que debes saber

Prevención y medidas de seguridad

La mejor manera de evitar los peligros asociados con la galerna es estar bien informado y preparado. Aquí hay algunas recomendaciones:

  • Consultar previsiones meteorológicas: Siempre que estés planeando actividades al aire libre, asegúrate de verificar el pronóstico del tiempo y estar al tanto de las posibles alertas.
  • Evitar navegar en condiciones desfavorables: Si hay previsiones de galerna, es mejor evitar salir al mar. Las condiciones pueden volverse peligrosas muy rápidamente.
  • Informarse sobre las características del lugar: Conocer la zona costera y sus particularidades puede ayudar a anticipar la llegada de la galerna y tomar decisiones adecuadas.

Testimonios históricos y eventos memorables

A lo largo de la historia, varias galernas han sido responsables de tragedias en las costas del norte de España. Los registros históricos muestran que en 1912, 141 personas perdieron la vida como resultado de una galerna. En 1961, el fenómeno causó la muerte de 83 marineros, lo que demuestra la violencia de este fenómeno meteorológico.

Cada galerna deja huellas en la memoria colectiva de las comunidades costeras, y muchos testigos recuerdan cómo el cielo se oscureció repentinamente y cómo el mar se tornó violento. Con el avance de la meteorología moderna, hoy en día es más fácil predecir las galernas y mitigar sus efectos devastadores.

Formación de una galerna

Características de la galerna

Galerna

La galerna es un fenómeno meteorológico que representa tanto una maravilla de la naturaleza como un peligro real para las comunidades costeras. La comprensión de su formación, características y efectos puede ayudar a las personas a prepararse mejor y minimizar los riesgos asociados con esta tormenta repentina y violenta.

Mar cantabrico
Artículo relacionado:
Mar Cantábrico

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.