Impacto del Cambio Climático en los Pingüinos de la Antártida

  • Josabel Benlliure estudia el impacto del cambio climático en 40 mil pingüinos en la Isla Decepción, Antártida.
  • El proyecto 'Pingufor' se centra en tres especies de pingüinos como indicadores del ecosistema antártico.
  • El aumento de temperaturas reduce el krill, afectando la alimentación y reproducción de los pingüinos.
  • Nuevas enfermedades y parásitos están amenazando la salud de las colonias de pingüinos en la región.

La bióloga Josabel Belliure con pingüinos

La bióloga de Calp Josabel Benlliure va a pasar las navidades rodeada de más de 40 mil pingüinos de la Isla Decepción, en la Antártida, con un objetivo muy particular: estudiar los efectos que tiene el cambio climático en estos magníficos animales, tan vulnerables al deshielo y a unas temperaturas con tendencia a ser cada vez más altas.

Esta investigación se lleva a cabo dentro del proyecto «Pingufor», que tiene como foco principal estudiar a tres especies de pingüinos: Pygoscelis antarctica (pingüino barbijo), Pygoscelis adeliae (adelia) y Pygoscelis papua (papúa). Estas especies son consideradas como «centinelas de la salud» del ecosistema donde habitan, ya que su bienestar está intrínsecamente ligado a la salud general del entorno antártico y también se ha visto afectado por el impacto del cambio climático en la Antártida.

Pingüinos de la Antártida

El impacto del cambio climático en la Antártida

A medida que la temperatura media de la Antártida aumenta, podemos observar cambios ambientales de gran magnitud. Uno de los efectos más notables es la disminución de las poblaciones de pingüino barbijo y adelia, un fenómeno relacionado con la reducción en la disponibilidad del krill, que es el principal alimento que consumen estos pingüinos. El krill, que se encuentra en aguas frías, está comenzando a verse afectado por el aumento de la temperatura y el deshielo de los glaciares, lo que subraya el rol del krill antártico en el ecosistema. Por ello, entender el impacto del cambio climático es vital.

Por otra parte, se ha constatado que las garrapatas han alcanzado la Antártida. Estos parásitos pueden transmitir enfermedades que amenazan la supervivencia de las colonias de pingüinos, añadiendo una nueva dimensión a los desafíos que enfrentan estos animales. La investigación del equipo de «Pingufor» se centra en una colonia de cría que alberga alrededor de 20 mil parejas reproductoras. Para el seguimiento, los biólogos han seleccionado 200 nidos donde marcarán a los pollos y colocarán transmisores a los adultos para poder conocer la distancia que recorren a diario los padres en busca de alimento. La recopilación de estos datos es esencial para entender el impacto del cambio climático en los pingüinos antárticos.

Iceberg en la Antártida
Artículo relacionado:
Desglose Completo del Hielo Marino Antártico y su Impacto Climático

Metodología de la investigación

La investigación se está llevando a cabo desde diciembre del 2017 hasta marzo del 2018, con base en la estación Gabriel de Castilla, y la colonia de pingüinos se encuentra a unas dos horas de distancia. Para Benlliure, esta representa su quinta campaña en la Antártida, donde ha podido observar el impacto del cambio climático.

Un aspecto crítico de esta investigación es la recopilación de datos a largo plazo para medir cómo el cambio climático está alterando la vida silvestre en la región. Cuanto más sepamos sobre estos efectos, más capacidad tendremos para adaptarnos y proteger a estos animales en su hábitat natural, un aspecto que se hace eco en otras investigaciones sobre la adaptación de especies.

La disminución del krill y sus consecuencias

Una de las principales fuentes de alimento de los pingüinos es el krill antártico, y con el aumento de las temperaturas, las poblaciones de este crustáceo han comenzado a disminuir. Esto ha llevado a una reducción en la cantidad de alimentos disponibles para los pingüinos, lo que, a su vez, afecta negativamente a sus tasas de reproducción y supervivencia. Investigaciones han demostrado que, en la última década, las poblaciones de pingüinos barbijo han disminuido hasta en un 50%, y se teme que esta tendencia continúe a medida que el cambio climático siga afectando su hábitat. Así, el calentamiento global plantea un riesgo creciente para los ecosistemas.

De acuerdo con los hallazgos del proyecto PINGUCLIM, la disminución del krill no solo impacta a los pingüinos, sino que tiene efectos en cadena que pueden alterar todo el ecosistema marino antártico. Como depredadores tope, los pingüinos son indicadores vitales de la salud del ecosistema, y su declive podría señalar problemas más grandes que afectan a otras especies marinas.

Vista de un paisaje de la Antártida
Artículo relacionado:
El deshielo de la Antártida y sus consecuencias: un llamado a la acción urgente

Enfermedades emergentes y nuevos parásitos

Los cambios ambientales también han permitido la llegada de nuevas enfermedades y parásitos a la Antártida. Las garrapatas que se han introducido en las colonias son un ejemplo de cómo el cambio climático puede facilitar la movilidad de patógenos que antes no existían en la región. Esto puede tener serias implicaciones para la salud de los pingüinos, que ya están lidiando con el estrés causado por el clima extremo y la escasez de alimento. Este escenario se amplía cuando consideramos que el cambio climático está afectando a múltiples especies.

El estudio de estos problemas es crucial, ya que las enfermedades pueden exacerbar las tasas de mortalidad y afectar negativamente a las generaciones más jóvenes. Esto se traduce en una menor viabilidad de las poblaciones de pingüinos en la Antártida y, potencialmente, contribuir a una disminución permanente en su número. La monitorización de la salud de estas colonias es vital para entender el impacto del cambio climático en el ecosistema antártico.

Investigación y seguimiento de los pingüinos

Los investigadores de «Pingufor» están realizando un seguimiento detallado de la biodiversidad entre las colonias de pingüinos, que abarca no solo la recolección de datos sobre su población, sino también su comportamiento, adaptación a los cambios en el entorno y calidad de vida. Se están utilizando tecnologías modernas, como geolocalizadores y transmisores satelitales, para obtener información precisa sobre los movimientos de las aves y sus interacciones con el entorno. Estos esfuerzos son congruentes con otras investigaciones que destacan la importancia de los ecosistemas en peligro.

Esta recopilación de datos no solo ayuda a entender cómo los pingüinos están respondiendo a los desafíos actuales, sino que también proporciona información que puede ser clave para implementar estrategias de conservación efectivas. Las observaciones de campo se combinan con modelos predictivos basados en datos climáticos para ayudar a visualizar las posibles trayectorias de las poblaciones de pingüinos en el futuro.

Océano Antártico
Artículo relacionado:
Océano Antártico

Un enfoque proactivo ante el cambio climático

El análisis de los factores que afectan a los pingüinos en la Antártida implica no solo la comprensión de las condiciones locales, sino también el reconocimiento de cómo estas condiciones están interconectadas con tendencias globales. A medida que las temperaturas continúan aumentando y el hielo marino sigue siendo objeto de cambios drásticos, la necesidad de un enfoque proactivo y de conservación es más urgente que nunca. Este enfoque también es necesario para abordar cuestiones más amplias como los desiertos amenazados.

La creación de áreas marinas protegidas y políticas de conservación son aspectos cruciales que se están debatiendo internacionalmente. Estas iniciativas buscan no solo proteger a las poblaciones de pingüinos, sino también asegurar que las condiciones ambientales que sustentan sus hábitats se mantengan saludables y viables en el futuro, tal como se debate en el contexto del cambio climático.

Efectos del cambio climático en los pingüinos

Otras investigaciones y hallazgos relevantes

Otros estudios realizados, como los impulsados por la Universidad Stony Brook en Nueva York, también han reflejado el impacto del cambio climático sobre el comportamiento de los pingüinos. Según estos estudios, se ha observado que los pingüinos barbijo están viendo un declive significativo en sus poblaciones a sus hábitats que se están transformando rápidamente. Este aspecto es fundamental para entender el impacto del cambio climático en el ecosistema.

El papel que desempeñan estos animales como centinelas del ecosistema está generando un interés creciente entre los científicos, quienes argumentan que la salud de las poblaciones de pingüinos puede servir como un indicador confiable de los efectos del cambio climático en el medio ambiente. Por lo tanto, la investigación sobre pingüinos no solo se centra en su biología, sino que también proporciona un marco para abordar problemas ambientales más amplios.

efectos de la erupción de volcanes en la Antártida
Artículo relacionado:
La activación de volcanes en la Antártida: efectos y consecuencias

Esta serie de estudios pone de relieve la importancia de investigar y actuar sobre el cambio climático y su influencia en diferentes especies, incluida la nuestra. La adaptación a nuevas condiciones y la implementación de medidas de conservación son esenciales si queremos seguir disfrutando de la belleza y el valor que aportan los pingüinos y su hábitat antártico.

Pingüinos en la Antártida

Antártida
Artículo relacionado:
El Impacto del Cambio Climático en la Antártida: Un Análisis Exhaustivo del Aumento de la Temperatura Hacia el 2100

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.