
El fenómeno meteorológico protagonista de hoy parece haber surgido de una novela de ciencia-ficción, pero en realidad no tiene nada de ficticio… es algo muy real y tiene lugar en la Tierra mucho más habitualmente de lo que pensamos. Se le conoce como el «fenómeno de los tres Soles» y ofrece una asombrosa visión por triplicado de nuestro astro.
Naturalmente, no es que el Sol se haya multiplicado, sino que se debe a un efecto óptico causado por el reflejo de los rayos solares sobre los diminutos cristales de hielo que hay en el interior de las nubes. Este fenómeno es conocido en el ámbito científico como parhelio y ocurre cuando la luz del Sol se refracta a través de cristales de hielo en nubes cirro. Estos tipos de nubes están compuestas por cristales de hielo hexagonales que, cuando absorben la luz solar, crean la ilusión óptica de que hay más de un Sol visible en el cielo.
Para que se forme un parhelio, necesitamos tener nubes de tipo alto, específicamente nubes cirro, que son delgadas y tienen un aspecto similar a un velo. La luz del sol incide a través de estos cristales en un ángulo de 22 grados, generando la ilusión óptica de dos manchas circulares amarillas a la derecha y a la izquierda de nuestro Sol.
Este fenómeno no es raro, aunque no siempre nos vemos expuestos a él, ya que a menudo no miramos fijamente al Sol. Se produce con más frecuencia al amanecer o al atardecer, momentos en que el Sol está más bajo en el horizonte y las condiciones atmosféricas son favorables para la aparición de estos efectos ópticos. En general, los parhelios son más visibles en latitudes altas, donde las temperaturas son más bajas y la posibilidad de encontrar cristales de hielo en las nubes es mayor.
Las imágenes de este fenómeno natural son realmente impresionantes y pueden causar asombro. Algunos relatos históricos mencionan avistamientos de tres soles en el cielo, lo cual ha llevado a la confusión y a veces a supersticiones sobre eventos apocalípticos o sobrenaturales. Un caso notable ocurrió en 2012 en Shanghái, donde se observaron tres aparentes soles en el cielo, lo que generó gran revuelo entre la población.
Bajo estas líneas, puedes observar un par más de imágenes de este curioso fenómeno:
La historia del parhelio puede hacer que se relacione con fenómenos místicos y religiosos, mientras que la ciencia tiene explicaciones muy claras sobre su formación. Los parhelios, también conocidos como sundogs o mock suns en inglés, han sido objeto de estudio desde hace siglos, y el primer parhelio documentado data del 20 de abril de 1535. En ese entonces, fue observado y retratado en un cuadro llamado Vädersolstavlan en Estocolmo, Suecia. Este retrato es considerado uno de los primeros instantes en los que se documentó un parhelio.
Para observar un parhelio, será esencial que haya condiciones atmosféricas adecuadas. Es más común en días fríos y soleados, a menudo en invierno y en regiones con climas más fríos. Durante este fenómeno, los cristales de hielo en las nubes pueden refractar la luz de manera que se observe un halo de luz alrededor del sol. En algunas ocasiones, se pueden ver más de dos destinos luminosos en el cielo, creando la ilusión de más de un sol visible. Además, este fenómeno es similar al que ocurre en otras condiciones atmosféricas que a veces se relacionan con la niebla densa.
La ciencia también nos ofrece trucos para encontrar estos soles falsos. Por ejemplo, se puede tapar el sol real con el pulgar y el meñique puede ayudar a mostrar la posición de los falsos soles. Esto se debe a que estos parhelios suelen aparecer a 22 grados a la izquierda o a la derecha del Sol principal.
Este fenómeno es tan espectacular que se ha demostrado en varias ocasiones que es posible capturar fotografías y vídeos que son verdaderamente asombrosos. La tecnología moderna permite a los meteorólogos y entusiastas de la meteorología documentar y compartir estas imágenes en tiempo real. A lo largo de los años, la curiosidad humana ha llevado a la investigación y estudio de estos fenómenos, revelando no solo su belleza, sino también su complejidad científica.
La próxima vez que mires al cielo y te parezca ver múltiples soles, recuerda que estás presenciando un fenómeno natural asombroso que ha fascinado a la humanidad durante siglos. El fenómeno de los tres Soles, el parhelio, exemplifica la belleza de nuestro mundo natural y la intrigante ciencia detrás de estas manifestaciones de luz.