El pasado 22 de diciembre se produjo la entrada del solsticio de invierno, una estación en la que las temperaturas bajarán considerablemente y en la que los días son mucho más cortos que en otros meses del año.
A continuación te contaré algunas curiosidades de esta estación tan navideña y familiar que acabamos de estrenar.
- El solsticio de invierno comenzó el pasado martes 22 de diciembre a las 5 y 48 minutos de la mañana. Durará 88 días y terminará el 20 de marzo dando la entrada a la estación primaveral.
- El día que se produce el llamado solsticio de invierno, es el más corto de todo el año. Esto se debe a que es el día en el que el Sol sale más tarde y se pone más pronto. La duración de dicho día suele ser de 9 horas y 17 minutos a diferencia de las 15 horas y 3 minutos que dura el día más largo del año.
- El inicio de dicha estación puede darse en cuatro fechas diferentes del calendario, en concreto del 20 al 23 de diciembre.
- Durante el próximo 8 de marzo se podrá disfrutar de un espectacular eclipse de Sol. La pena es que dicho eclipse no podrá verse en España y sólo podrán contemplarlo y disfrutarlo los ciudadanos de Asia, Alaska y Australia.
- El 3 de enero se producirá la primera lluvia de meteoros del invierno, concretamente una espectacular lluvia de las Cuadrántidas.
- Durante los meses de invierno la temperatura media en España suele ser de unos 8 grados centígrados y las precipitaciones suelen tener una media de unos 186 mm. Se trata de la estación más lluviosa en Comunidades como Andalucía, Extremadura o Galicia.
Estas son algunas de las curiosidades del solsticio de invierno que hace unos días acaba de entrar en España y que nos acompañará durante unos meses hasta que llegue la estación de la primavera.
Sé el primero en comentar