Seguramente hayas oído hablar alguna vez que uno de posibles finales del mundo puede ser provocado por el viento solar. El viento solar, como su propio nombre indica sucede en nuestro sol. Tiene unas características y la relevancia para la Tierra bastante importante que muchas personas desconocen.
Por ello, en este artículo vamos a contarte qué es el viento solar, sus características y cómo afecta a nuestro planeta.
Índice
Qué es
El viento solar es un flujo constante de partículas cargadas, principalmente electrones y protones, que son expulsadas por el Sol en todas direcciones. Estas partículas viajan a altas velocidades a través del espacio, llevando consigo un flujo constante de energía y campos magnéticos generados por el Sol.
Se origina en la corona solar, la capa exterior de la atmósfera del Sol, donde las temperaturas son extremadamente altas. Debido a estas altas temperaturas, las partículas ganan suficiente energía para escapar de la gravedad solar y se aventuran al espacio. A medida que estas partículas se propagan por el sistema solar, pueden interactuar con los campos magnéticos y las atmósferas de planetas y otros cuerpos celestes.
No es uniforme y puede variar en velocidad y densidad. Cuando la actividad solar es alta, como durante los máximos solares, el viento solar puede volverse más intenso, lo que a su vez puede influir en los fenómenos espaciales, como las auroras en los polos terrestres y las perturbaciones en las comunicaciones y los sistemas de navegación.
Una de las razones de la importancia del viento solar es que juega un papel fundamental en la creación y mantenimiento de la heliosfera, la región del espacio dominada por el Sol y sus efectos. Esta constante emisión de partículas cargadas es un factor importante para comprender la física del espacio interplanetario y cómo interactúa con los objetos que se encuentran en él.
Cómo afecta a la Tierra
El apagón de Quebec de 1989 supuso un punto de inflexión en el estudio de los efectos del viento solar en la Tierra. Sin embargo, disponemos de innumerables registros de los efectos que la emisión de masas solares tiene sobre nuestro planeta, y especialmente sobre los sistemas tecnológicos.
A continuación te explicamos los diferentes sistemas técnicos que se ven afectados por el viento solar:
- Técnicas de Interpretación Geológica
- Red de alta tensión
- Oleoductos y gasoductos
- Telecomunicaciones de larga distancia
- Sistema de señalización de trenes
Algunos de estos sistemas se explican por las perturbaciones que provocan en el campo magnético, otros por los cambios que crean en los materiales conductores con los que están construidos. Sin embargo, además de todas las tecnologías anteriores, existen otras tecnologías que también se ven afectadas por la modificación de la amplitud y fase de las ondas electromagnéticas, como los sistemas de navegación y comunicación, que pueden provocar errores en el GPS.
Pero las partículas solares no solo afectan la superficie, la atmósfera terrestre y la magnetosfera nos protegen de su radiación, sin embargo, cuando los astronautas salen de esta capa protectora, quedan expuestos a su enorme energía, que puede provocar mutaciones genéticas y en el ADN.
Magnetosfera y viento solar
La magnetosfera es una de las muchas capas que rodean la Tierra. En este caso, estamos hablando de la capa más externa y más grande que conforma la atmósfera terrestre, comenzando a 500 kilómetros sobre la superficie y extendiéndose por el espacio hasta más de 60.000 kilómetros. De hecho, no es más que un campo magnético generado en el interior de la Tierra. Nuestro planeta tiene un núcleo de hierro extremadamente caliente que actúa como una dinamo mientras la Tierra gira, convirtiéndola en un imán gigante con un campo magnético y polos.
Esto no es algo exclusivo de la Tierra, de hecho, otros planetas de nuestro mismo sistema como Saturno, Júpiter, Neptuno y Urano lo tienen, sin embargo, la fuerza de la Tierra es la más fuerte, impidiendo que la mayor parte del viento solar pase a través de ella.
Viento solar y tormenta solar
El viento solar y las tormentas solares son fenómenos relacionados pero diferentes que se producen debido a la actividad del sol.
- Viento solar: Es una corriente constante de partículas cargadas que emanan del Sol en todas direcciones. El viento solar es un fenómeno persistente que varía en intensidad debido a la actividad solar, como las manchas solares y las eyecciones de masa coronal.
- Tormenta solar: se trata de un evento bastante explosivo que se produce cuando grandes cantidades de material solar son liberadas desde la corona al espacio a gran velocidad. Las tormentas solares son eventos especiales y no ocurren constantemente como el viento solar.
Relación entre el viento solar y las auroras polares
La aurora es uno de los espectáculos más espectaculares y maravillosos observables desde la Tierra, un fenómeno que ha fascinado al ser humano desde la antigüedad. Son unos resplandores o luces frías que aparecen en el cielo en los polos o regiones cercanas durante la noche. Cuando aparecen en el hemisferio sur se les llama auroras australes, mientras que en el hemisferio norte se les llama auroras boreales.
Discutiremos las auroras porque están estrechamente relacionadas con el geomagnetismo, el viento solar y todos los conceptos que hemos discutido a lo largo de este artículo de que las auroras son creadas por partículas emitidas por el sol: el viento, la colisión del sol con y a través de la magnetosfera. Estas partículas se almacenan en un campo magnético y, cuando esta energía se vuelve inestable, se emite en forma de radiación electromagnética, lo que finalmente resulta en estos efectos de luz de colores.
Las auroras no son siempre iguales, sino que varían mucho y pueden tener diferentes colores, formas y estructuras. Así que puedes encontrar muchas variaciones, sin embargo, una típica aurora boreal suele presentarse así:
- Al caer la noche, aparece un arco alargado en el horizonte, normalmente de este a oeste.
- A medianoche, el brillo del arco se intensifica y se forman ondas a lo largo del arco, estirando la luz.
- Todo el cielo comienza a cubrirse de estos rayos, espirales y bandas de luz que se mueven a lo largo del horizonte.
- Suele durar desde unos minutos hasta unas horas, sin tiempo establecido.
- A medida que se acerca el amanecer, estas luces desaparecen, dejando solo una parte del cielo iluminada.
Espero que con esta información puedan conocer más sobre el viento solar y sus características.
Sé el primero en comentar