La Ola de Calor en Australia y la Muerte de Murciélagos: Un Llamado de Emergencia Ambiental

  • Australia enfrenta una ola de calor extremo que supera los 45 grados Celsius.
  • Los murciélagos gigantes australianos están muriendo debido a temperaturas extremas y estrés ambiental.
  • Incendios forestales severos amenazan la flora y fauna del país.
  • El cambio climático está exacerbando problemas ecológicos y la salud de diversas especies.

Temperaturas en Australia

Mientras en el Hemisferio Norte aún nos queda un poco para terminar el invierno, en Australia, los árboles se están llenando de murciélagos gigantes muertos. ¿La razón?

Una brutal ola de calor está dejando temperaturas superiores a 45 grados centígrados en el sureste del continente, como en Singleton, lo cual es demasiado para estos animales. Este fenómeno ha sido registrado como uno de los más preocupantes en relación a los climas extremos y sus efectos en la fauna local.

El Murciélago Gigante Australiano

El murciélago gigante australiano o zorro volador, forma parte del suborden Megachiroptera. Esta fascinante especie incluye a murciélagos que alcanzan hasta 40 cm de largo, 150 cm de envergadura y que pueden superar el kilo de peso. Para sobrevivir, se alimentan principalmente de frutas y del néctar de las flores, por lo que siempre se les puede encontrar en los árboles o cerca de ellos, donde aprovechan para descansar y protegerse del calor intenso. Sin embargo, las altas temperaturas que se están registrando en Australia en estos días están poniendo en peligro a la ya amenazada población de murciélagos gigantes australianos, lo que está relacionado con el tema de la ola de calor en Australia y muerte de murciélagos.

Los efectos de la ola de calor son devastadores: muchos de ellos mueren mientras intentan descansar, colgados de las ramas. Algunos cuerpos incluso quedan suspendidos debido al rigor mortis, mientras que otros caen al suelo.

Esta situación ha sorprendido tanto que diversas fotos y vídeos han sido divulgados en redes sociales. Las autoridades locales están trabajando arduamente para retirar los cuerpos de estos animales de los árboles, y han emitido advertencias a los residentes para que no los toquen, ya que pueden ser portadores de enfermedades transmisibles al ser humano, como la rabia.

ciudades que podrían desaparecer por el calentamiento global
Artículo relacionado:
La amenaza del cambio climático: Ciudades que podrían desaparecer

Incendios y Cambios Climáticos

A lo que se suma, en el este del país se están produciendo algunos de los peores incendios forestales en la historia reciente, lo que pone en peligro no solo a la fauna, sino también a la flora australiana. Estos incendios, propiciados por condiciones climáticas extremas, han llevado a muchas especies al borde de la extinción.

  • Las olas de calor, cada vez más frecuentes, amenazan la supervivencia de diversas especies en Australia.
  • Las condiciones climáticas extremas están relacionadas con el cambio climático.
  • Los murciélagos son clave en el ecosistema, ya que ayudan en la polinización y en la dispersión de semillas.
  • Las muertes de estos animales son un indicador del impacto ambiental que está teniendo el cambio climático.

En muchas áreas, el cambio climático se manifiesta no solo en el aumento de temperaturas, sino también en la frecuente sequía y la disminución de precipitaciones. Según expertos, las condiciones meteorológicas más cálidas y secas han llevado a la pérdida de hábitat crítico para muchas especies. Investigadores de la Universidad de Sídney han encontrado que las olas de calor y las sequías afectarán la flora que sustenta a los koalas, lo que, a su vez, presenta un problema adicional para el ecosistema. Es evidente que la situación de los murciélagos está relacionada con la crisis del cambio climático.

Desde 1910, Australia ha experimentado un calentamiento de aproximadamente un grado Celsius de media. La frecuencia e intensidad de las olas de calor extremo han escalado durante las últimas décadas, y se prevé que sigan haciéndolo en el futuro. De hecho, un estudio de la Universidad Nacional Australiana predijo que las temperaturas estivales podrían alcanzar hasta 50 grados Celsius para 2040, lo que subraya la gravedad de la situación respecto a la ola de calor en Australia y muertes de murciélagos.

Anomalías térmicas del año 2015
Artículo relacionado:
La Emergencia Climática: Solo tres años para actuar

La Crisis de los Murciélagos

En el pasado, eventos similares han llevado a la muerte de miles de zorros voladores. En noviembre, más de 23,000 murciélagos de anteojos murieron en solo dos días en Cairns, representando un tercio de la población de esta especie en Australia. Esto ha llevado a muchos a preguntarse si Australia podría ser el lugar donde se manifiestan las consecuencias más severas del cambio climático.

Las autoridades de vida silvestre han alertado sobre un aumento en la cantidad de mordeduras y arañazos por parte de murciélagos, resultado del estrés que las altas temperaturas provocan en estos animales. En Nueva Gales del Sur, se ha emitido una «alerta de peligro para los murciélagos», ya que más de siete personas han sido mordidas en un corto periodo de tiempo, algunas de las cuales fueron diagnosticadas con un virus relacionado con la rabia. Este es un claro ejemplo de cómo la ola de calor en Australia afecta no solo a la fauna, sino también a la seguridad de las personas.

Los murciélagos, como los zorros voladores, son cruciales para el ecosistema australiano, ya que juegan un rol vital en la polinización de varias especies vegetales y en la dispersión de semillas. Según el Servicio de Información, Rescate y Educación sobre Vida Silvestre, el efecto de la ola de calor no solo afecta a los murciélagos, sino que es un indicador de la crisis climática más amplia que enfrenta Australia. A medida que continúan las olas de calor, se hace cada vez más evidente la relación entre estos eventos extremos y la salud de la fauna local.

En medio de todas estas dificultades, voluntarios y rescatistas trabajan incansablemente para ayudar a los animales afectados. Se han reportado múltiples rescates, donde cuidadores utilizan ropa protectora y son vacunados para prevenir la transmisión de enfermedades. La situación es sombría, pero el compromiso de estos rescatistas es invaluable.

mamíferos y aves adaptación cambio climático
Artículo relacionado:
Estrategias de Adaptación de Mamíferos y Aves ante el Cambio Climático

El problema de las altas temperaturas y su impacto en la fauna australiana es solo una parte de un desafío mayor al que nos enfrentamos globalmente. Es fundamental prestar atención a las advertencias de los científicos y tomar medidas para proteger nuestro planeta. El fenómeno de la ola de calor en Australia es un claro recordatorio de la urgencia que representa la crisis climática.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      david dijo

    Parece ser que los quirópteros australianos están sufriendo los rigores del calor y del cambio climático. El ser humano, que cuenta con aire acondicionado, parece no querer darse cuenta de la gravedad de este tema. Así, han surgido hoy en día multitud de «negacionistas» del cambio climático, que podríamos resumir en los siguientes tipos:
    1.- El cambio climático no existe.
    2.- El cambio climático existe pero no lo provoca el ser humano.
    3.- El cambio climático existe pero lo están provocando manipulando el clima con las antenas del Haarp (teoría de la conspiración)
    4.- El cambio climático existe, es irreversible y nada podemos hacer.
    Todos estos tipos de «negacionismos» plantean una sola idea que es la de «sentarse» a esperar como murciélagos australianos que mueren colgados de una rama y que nada pueden hacer para combatir el calor.
    Frente a todos estos planteamientos de inactividad tenemos un pensamiento certero y valiente, basado en la acción de medidas encadenadas a frenar la emisiones de gases de efecto invernadero. Está clara la vinculación de las curvas de incremento de las temperaturas y la cantidad C02 emitido desde que hay registros. Pero en la actualidad surge otra curva esperanzadora para nuestra especie y tantas otras. Esta curva no es otra que el crecimiento en cantidad y mejora de rendimiento de las energías renovables y los vehículos eléctricos. Si nos fijamos en la curva de desarrollo que se esta produciendo al respecto, por su similitud con las anteriores, nos daríamos cuenta de que la vida hoy en día y la supervivencia de nuestra especie, son la mayor y mejor «película de suspense». Creo que ni necesito ir al cine, ni leer un libro, ni ir al teatro. La tensión de la trama de esta historia me tiene totalmente conmocionado.