Una borrasca traerá aire ártico a España este jueves y la nieve podría volver a varias capitales

  • Un frente frío procedente del Ártico llegará a España el jueves, con una bajada notable de temperaturas y nevadas en varias regiones.
  • Las nevadas afectarán especialmente a la Cordillera Cantábrica, Pirineos, Sistema Central e Ibérico, pudiendo alcanzar incluso algunas capitales de provincia.
  • Las lluvias iniciarán en el oeste peninsular y se extenderán a lo largo del día, llegando a muchas zonas del centro y este de España.
  • El descenso térmico será significativo y se espera que el frío intenso continúe durante varios días, afectando a numerosas localidades.

Este jueves una borrasca inyectará una masa de aire ártico en España: la nieve podría volver a varias capitales-1

España se prepara para recibir un nuevo episodio invernal en plena transición a la primavera. Este jueves, una potente borrasca canalizará aire de origen ártico hacia la Península Ibérica, provocando un importante descenso de temperaturas y el regreso de las nevadas a diversas regiones, incluyendo algunas capitales de provincia.

Un cambio brusco en la atmósfera

Durante los últimos días, España ha estado bajo la influencia de la borrasca Jana, que ha dejado fuertes lluvias y nevadas en altitudes medias y altas. Sin embargo, los efectos de este sistema no terminan aquí. A medida que Jana se debilite, se abrirá paso una nueva perturbación que traerá consigo aire muy frío procedente del Ártico.

Este aire gélido impactará con especial intensidad en el norte y el interior peninsular, registrándose temperaturas notablemente bajas para la época del año. En algunas localidades, el mercurio descenderá varios grados en pocas horas, dejando valores invernales que contrastarán con la tendencia de los últimos días. Esto también nos recuerda cómo fenómenos como una ola de frío pueden influir rápidamente en el clima.

Una borrasca que traerá nieve y lluvias generalizadas

borrasca

A partir de la madrugada del jueves, las precipitaciones comenzarán a afectar al oeste peninsular, especialmente en Galicia, Extremadura y la zona del Sistema Central. Conforme avance el día, estas lluvias se extenderán hacia el centro y el este del país.

Las regiones montañosas se verán especialmente afectadas, con nevadas que podrían ser intensas en la Cordillera Cantábrica, Pirineos, Sistema Central e Ibérico. También hay probabilidades de que la nieve regrese a ciudades con una altitud considerable, como Burgos, Segovia o Ávila. Este tipo de clima extremo resalta la importancia de entender las condiciones del invierno en España, ya que fenómenos como Filomena son recordatorios de la fuerza de la naturaleza.

Descenso de la cota de nieve

Uno de los aspectos más llamativos de este episodio será la importante bajada de la cota de nieve. Inicialmente, las nevadas se producirán en altitudes superiores a los 1000-1200 metros, pero con la irrupción del aire frío, esta cota podría descender hasta los 600-700 metros en diversos puntos del norte y centro de la península.

Si se cumplen los modelos meteorológicos, las nevadas podrían alcanzar capitales de provincia como Soria, León o Teruel, donde los ciudadanos deberán prepararse para una jornada invernal.

nieve y frio
Artículo relacionado:
Qué es el frío

¿Hasta cuándo durará el frío?

Las previsiones indican que el aire frío persistirá durante varios días, manteniendo temperaturas más bajas de lo habitual hasta el fin de semana. Aunque las nevadas más destacadas se concentrarán en el jueves y viernes, el ambiente gélido continuará al menos hasta inicios de la siguiente semana. Este fenómeno puede estar relacionado con el comportamiento de las vaguadas polares que afectan el clima en esta época del año.

Para quienes disfruten de la nieve y los deportes invernales, esta situación supone una excelente noticia, ya que las estaciones de esquí recibirán un nuevo impulso con esta nevada tardía. No obstante, en muchas zonas urbanas, la bajada de temperaturas traerá consigo heladas nocturnas, por lo que los conductores deberán extremar la precaución en carreteras.

Recomendaciones ante el temporal

  • Planificar desplazamientos con antelación, ya que algunas carreteras podrían verse afectadas por la nieve y el hielo.
  • Revisar el estado de los neumáticos si se va a circular por zonas donde se esperan nevadas.
  • Vestir ropa de abrigo adecuada, ya que las temperaturas bajarán considerablemente.
  • Seguir la evolución meteorológica a través de fuentes oficiales como la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Este nuevo episodio invernal, el mes de marzo sigue demostrando su carácter cambiante. Aunque la primavera esté a punto de comenzar, la meteorología aún guarda sorpresas con irrupciones de aire frío que pueden teñir de blanco buena parte del país en cuestión de horas.

Hielo del Ártico
Artículo relacionado:
¿Qué consecuencias tiene el deshielo en el Ártico?

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.