Un terremoto de magnitud 5.8 sacude la región de Marmaris en Turquía: evaluación de impactos y testimonios

  • Un sismo de magnitud 5.8 golpeó la provincia de Muğla, cerca de Marmaris, Turquía, en la madrugada del 3 de junio de 2025.
  • El epicentro se localizó en el mar Mediterráneo a una profundidad de alrededor de 68-74 km, sintiéndose ampliamente en Turquía y Grecia.
  • Hay informes de siete personas heridas y evacuaciones preventivas, aunque no se han registrado víctimas mortales ni daños graves.
  • Las autoridades y organismos científicos estiman un bajo riesgo de daños mayores, con un seguimiento exhaustivo de posibles réplicas.

terremoto Turquía Marmaris junio 2025

Un potente terremoto de magnitud 5.8 sacudió durante la madrugada del martes 3 de junio de 2025 la costa suroeste de Turquía, en las proximidades de Marmaris, un conocido enclave turístico junto al Mediterráneo. La población de la zona y de distintos puntos del Egeo se despertó sobresaltada debido al intenso movimiento telúrico, que también se percibió en varias islas griegas cercanas, entre ellas Rodas.

Las autoridades turcas y servicios de emergencia informaron que el temblor se originó en el mar, con epicentro a escasos kilómetros al sur de İçmeler y Marmaris, en la provincia de Muğla. El sismo se produjo a las 02:17 hora local (23:17 UTC del 2 de junio) y tuvo una profundidad estimada de entre 68 y 74 kilómetros, según los reportes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y el organismo turco AFAD.

Impacto y primeras consecuencias del terremoto

terremoto 5.8 Turquia-5

Al menos siete personas resultaron heridas tras intentar evacuar sus viviendas de forma apresurada durante el temblor. La mayoría de los lesionados presenta heridas leves ocasionadas principalmente por caídas en medio del pánico, mientras saltaban por ventanas o bajaban por las escaleras. No se han detectado víctimas mortales ni daños estructurales importantes en los edificios de la región, lo que refleja la efectividad de las medidas de construcción en la zona.

Los equipos de emergencia actuaron con rapidez, inspeccionando tanto Marmaris como otras localidades cercanas del litoral y monitorizando posibles daños. A pesar del susto, la vida cotidiana pudo retomarse con relativa rapidez, aunque muchos habitantes permanecieron en la calle durante un tiempo prolongado por el nerviosismo ante posibles réplicas.

diferencias entre temblores, sismos y terremotos
Artículo relacionado:
Diferencias entre temblores, sismos y terremotos

Zonas donde se sintió el temblor y percepción ciudadana

El sismo se sintió en una amplia franja del suroeste turco y áreas del mar Egeo. Además de Marmaris y Muğla, ciudades como İçmeler, Fethiye, Antalya e Izmir percibieron las sacudidas, al igual que diferentes poblaciones de Grecia, incluido Rodas, Kos y otras islas próximas, donde el temblor también despertó a residentes y turistas en plena noche.

Cientos de testimonios recogidos por organizaciones sísmicas describen desde sacudidas leves hasta temblores moderados e intensos, según la distancia al epicentro. Muchos habitantes de Marmaris relatan cómo muebles, ventanas y puertas vibraban durante unos 20 o 30 segundos, y algunos notaron oscilaciones muy fuertes en los pisos altos de los edificios.

Terremoto en Chile
Artículo relacionado:
Todo lo que necesitas saber sobre cómo se miden los terremotos

Evaluación técnica y contexto sísmico

terremoto 5.8 Turquia-3

El epicentro se localizó en el mar, en las coordenadas 36.64°N y 28.25°E, según datos oficiales. El temblor alcanzó una intensidad máxima de IV-V (moderada) en la escala Mercalli cerca del epicentro, siendo considerada de «bajo riesgo» para la población y los bienes materiales, según estimaciones de USGS y AFAD.

Las autoridades científicas señalan que el riesgo de daños significativos o víctimas mortales es bajo, con una probabilidad superior al 65% de que no haya fallecidos y menos del 1% de que las pérdidas económicas superen los 10 millones de dólares. La zona combina edificaciones vulnerables y resistentes, lo cual ayuda a mitigar los efectos de sismos de esta magnitud.

cambios en las propiedades elásticas de la corteza terrestre debido a terremotos
Artículo relacionado:
Los cambios en las propiedades elásticas de la corteza terrestre debido a los terremotos

Los modelos estadísticos indican que en esta región se producen, en promedio, casi un terremoto de magnitud igual o superior a 5 cada año. La zona es una de las de mayor actividad sísmica en el sur de Turquía y el Egeo, con antecedentes de sismos más intensos, como los destructivos terremotos de 2023 y de mediados del siglo XX.

Respuesta de las autoridades y seguimiento

Organismos de gestión de emergencias, tanto nacionales como locales, monitorizan la zona y permanecen en alerta ante posibles réplicas en las horas y días siguientes. De momento, no se han reportado réplicas significativas. Los expertos recomiendan seguir las indicaciones y planes de protección civil ante posibles nuevos movimientos.

El temblor ha reforzado la vigilancia en puntos críticos y recordado algunas recomendaciones básicas, como mantener la calma, evitar el uso de ascensores durante las sacudidas y tener preparado un kit de emergencia en zonas con riesgo sísmico.

desastres naturales devastadores historia
Artículo relacionado:
Los desastres naturales más devastadores de la historia: recordando su impacto y enseñanzas

Testimonios y experiencia ciudadana

Entre los testimonios recogidos, prevalece la descripción de «un fuerte ruido, vibración de muebles y caída de objetos». Algunos fueron despertados de golpe pensando que era un problema con la cama, y muchos salieron apresuradamente al exterior. La mayoría de los relatos coinciden en una sensación de sorpresa e inquietud, pero sin daños materiales considerables.

En hoteles y apartamentos turísticos de Marmaris y Rodas, el temblor activó alarmas en dispositivos móviles y provocó evacuaciones preventivas. Tras revisar posibles daños, muchos residentes y turistas pudieron regresar a sus alojamientos.

Los servicios de emergencia han habilitado canales para reportar sensaciones y eventuales daños, ayudando en el análisis científico y la respuesta rápida ante incidentes posteriores.

La comunidad científica internacional destaca la importancia de recopilar datos y testimonios para mejorar los modelos de evaluación de riesgo sísmico en el Mediterráneo oriental. Este episodio remarca la alta sismicidad de la región, caracterizada por temblores frecuentes y algunos terremotos muy intensos en las últimas décadas, evidenciando también la capacidad de reacción de los servicios de emergencia y la preparación de la población ante eventos impredecibles.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.