Un terremoto de magnitud 2,9 sacude Pamplona y sus alrededores

  • Un terremoto de magnitud 2,9 sacudió la Comarca de Pamplona el 21 de octubre de 2024.
  • El epicentro se localizó en Lizoáin-Arriasgoiti, a 19 km de Pamplona.
  • El sismo se sintió en 16 municipios, pero no se reportaron daños.
  • Navarra experimenta actividad sísmica recurrente, con más de 900 sismos desde 2020.

Localidades afectadas por el sismo

Epicentro del terremoto en Navarra

El terremoto se sintió en numerosas localidades de la comarca de Pamplona. Entre los municipios más afectados destacan Burlada, Huarte, Villava, Sarriguren, Noáin, Monreal, Egüés y por supuesto, la propia Pamplona. A pesar de la magnitud moderada del temblor, los residentes notaron una clara vibración que vino acompañada en muchos casos por un fuerte ruido, similar al de un objeto grande cayendo al suelo, lo que desató cierta preocupación.

En total, el seísmo se llegó a percibir en un total de 16 municipios, aunque no se han reportado daños materiales o heridos. Los servicios de emergencia locales y Protección Civil no llegaron a activar medidas de emergencia más allá de la vigilancia habitual, ya que este tipo de terremotos no suelen causar graves consecuencias.

lugares con más riesgo de terremotos en España
Artículo relacionado:
Riesgo de Terremotos en España: Zonas Críticas y Medidas de Prevención

Actividad sísmica recurrente en la zona

Este terremoto no es un evento aislado en la región. Desde el 2020, la zona de Lizoáin-Arriasgoiti ha sido escenario de un enjambre sísmico que ha generado hasta un millar de pequeños temblores. Muchos de estos movimientos no han sido perceptibles, pero durante estos años, varias sacudidas de intensidad similar han alarmado a la población local, manteniendo una vigilancia constante sobre la actividad sísmica en la región.

De hecho, según ha declarado el geólogo Antonio Aretxabala, este es el terremoto número 84 sentido por la población desde agosto de 2020, dentro de un total de más de 900 sismos registrados en la zona durante este periodo. Estas cifras reflejan una actividad sísmica que, aunque no es del todo común en Navarra, sigue manteniendo en alerta a los científicos encargados de la vigilancia de fenómenos telúricos.

Una situación sin daños pero que genera inquietud

A pesar de que el terremoto fue de baja intensidad y no conllevó daños estructurales, es común que este tipo de eventos sísmicos genere intranquilidad entre los habitantes de la región, sobre todo aquellos que viven cerca del epicentro. Los testimonios de los vecinos dan cuenta de cómo el sismo sorprendió a muchos en plena mañana, cuando en ciertos lugares se escuchó un fuerte estallido.

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha indicado que la intensidad máxima del terremoto fue de grado III en la escala de intensidad Macrosísmica Europea (EMS), lo que equivale a un nivel de sacudidas que son percibidas dentro de los edificios, pero que no provocan daños materiales relevantes. Tan solo algunas personas en reposo o en situaciones de poca actividad física lograron percibir el movimiento, aunque los objetos colgantes pudieron haber oscilado levemente.

terremotos que ocurren simultaneamente
Artículo relacionado:
Enjambre sísmico

El contexto geológico de Navarra

Epicentro del terremoto en Lizoáin

Navarra no es una de las regiones más conocidas por su actividad sísmica en España, pero su proximidad a falla geológicas activas hace que experimente temblores ocasionales. El caso de Lizoáin-Arriasgoiti, con varios terremotos registrados entre el 2020 y el 2021, ha alertado a los geólogos, quienes sospechan que en esta área existen fallas no cartografiadas que podrían ser responsables de la actividad sísmica recurrente.

Esta situación ha llevado a las autoridades competentes y al IGN a mantenerse en constante vigilancia para prever cualquier evento de mayor magnitud que pudiera tener consecuencias más graves para la población. Para entender mejor la actividad sísmica en esta región, puedes consultar los lugares con mayor riesgo de terremotos en España.

Recomendaciones de las autoridades

Las autoridades locales y Protección Civil han recordado a la población las medidas básicas que se deben tomar en caso de sentir un temblor de mayor intensidad. Mantener la calma es fundamental, así como alejarse de objetos que puedan caer o desprenderse. En caso de encontrarse dentro de una edificación, es recomendable no salir corriendo, sino resguardarse en un lugar seguro, preferiblemente debajo de algún mueble resistente o en áreas alejadas de ventanales.

En cualquier caso, este evento ha sido un recordatorio tanto para la población como para las instituciones del potencial que tienen estos fenómenos, recordando que, aunque por lo general no son devastadores, pueden causar inquietud y es importante estar preparado.

El terremoto que ha sacudido esta mañana la comarca de Pamplona y otras localidades cercanas, aunque de leve magnitud, pone en evidencia una actividad sísmica que no cesa en la región. Como ya ha quedado demostrado en ocasiones anteriores, Navarra es una zona susceptible a movimientos telúricos y es necesario que tanto la población como las autoridades sigan manteniendo las precauciones necesarias.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.