Troposfera

  • La troposfera es la capa más baja de la atmósfera, donde ocurren los procesos meteorológicos.
  • Representa el 80% de la masa atmosférica y contiene el aire que respiramos.
  • La contaminación atmosférica en la troposfera afecta el clima y la salud planetaria.
  • El aire en la troposfera se enfría con la altitud a un ritmo de 6.5 grados por cada mil pies.

troposfera

Dentro de las capas de la atmósfera tenemos la más baja que es donde vivimos y que se conoce por el nombre de troposfera. Se extienden desde la superficie terrestre hasta el comienzo de la estratosfera, siendo esta la capa donde se encuentra la capa de ozono. La troposfera incluye el aire que respiramos y todos los procesos meteorológicos y climáticos del planeta, como el ciclo del agua, que son esenciales para la vida. Por ello, se ha convertido en una de las capas más importantes de la atmósfera terrestre.

En este artículo vamos a contarte todas las características e importancia de la troposfera.

Características principales

capas de la atmosfera

Cuando vamos por la calle y sentimos el viento en la cara u observamos las nubes en el cielo, todo esto pertenece a la troposfera. Se caracteriza principalmente por una disminución de su temperatura a medida que aumenta la altura. Cada vez que vamos ascendiendo en altura, vamos disminuyendo la temperatura a causa de que la radiación solar que incide sobre el suelo ya no actúa como un regulador de temperatura. Por cada mil pies, se extiende 6.5 grados la temperatura.

El aire en la troposfera se vuelve menos denso a medida que se incrementa la altura. Esta es la causa por la que los alpinistas suelen usar oxígeno embotellado para poder respirar. Esta capa tiene aproximadamente entre 8-14 kilómetros de espesor dependiendo de la zona donde nos encontremos. Es más delgada en las zonas del polo norte y el polo sur y se puede encontrar su parte más ancha en la parte del Ecuador.

La capa inmediatamente superior a la troposfera es la estratosfera. El límite que existe entre estas dos capas se le conoce por el nombre de tropopausa. En la estratosfera se encuentra la capa de ozono, que es la que nos protege de los rayos ultravioleta dañinos del sol y protege nuestra piel. El aire es más denso que en la troposfera que en ninguna otra de las capas de la atmósfera. De hecho, se sabe que la troposfera representa el 80% de la masa de toda la atmósfera completa. Cuando la parte superior de una nube durante una tormenta se aplana en forma de yunque, generalmente se debe a que las corrientes ascendentes en la tormenta ya han alcanzado la tropopausa. En la tropopausa, el aire ambiental es más cálido que la tormenta y por eso deja de subir.

La composición del aire de esta capa está compuesto por un 78% de nitrógeno y un 21% de oxígeno. El 1% restante está compuesto de argón, vapor de agua y dióxido de carbono. Se sabe que el dióxido de carbono ha ido aumentando su proporción con el paso de los años a causa de las emisiones por parte del ser humano. La parte inferior de la troposfera, siendo esta la zona más cercana a la superficie terrestre, se le denomina capa límite. También puedes leer más sobre la capa límite para entender mejor su dinámica.

Diferencias entre la estratosfera y la troposfera

Lo primero de todo es señalar que la atmósfera tiene diferentes capas. La más baja es la troposfera y justo encima de ella se encuentra la estratosfera. Por diferentes factores hay que clasificarlas como capas diferentes. Y es que cada una tiene unas características y unas variables climáticas diferentes. La presión del aire, la temperatura, el gradiente de temperaturas, la velocidad del viento y la dirección del mismo son diferentes en ambas capas.

El límite de la estratosfera y la troposfera se llama tropopausa y no es una zona constante. Se suele encontrar a distancias de 8-14 kilómetros con respecto a nivel del mar y es una isoterma. Esto significa que es una zona donde la temperatura es estable. Los patrones del clima, tal y como lo conocemos, sólo ocurren en la troposfera, ya que el aire cerca del suelo es más cálido que el aire en altitudes mayores. Esto ocurre porque el suelo absorbe e irradia el calor del sol. Con este gradiente de temperatura negativo con respecto a la altitud, el aire caliente es capaz de subir y crear una corriente de convección. Estas corrientes de convección son las que producen los regímenes de viento y nubes. Si te interesa profundizar más sobre la estructura de la atmósfera, puedes leer la estructura de la atmósfera.

Por el contrario, en la estratosfera, la capa de ozono es la encargada de absorber la luz solar, desviando el calor hacia abajo. Aquí aumenta la temperatura con la altitud. La estratosfera se encuentra a una altitud aproximada de 50 kilómetros. Teniendo en cuenta que el aire cálido, calidad y humedad, tiende a ascender, y que el aire frío desciende, en la troposfera se forman vientos, nubes, precipitaciones y en la estratosfera no. En esta capa, las condiciones son más estables, de que la presión del aire es mucho más baja y el aire cálido impide la formación de corrientes de convección. Prácticamente no existen turbulencias y los vientos son estables. Soplan en una dirección estable y horizontal y, por ello, los aviones comerciales vuelan en la estratosfera inferior para evitar estas turbulencias.

La troposfera contiene alrededor del 75% de los gases en la atmósfera, mientras que la estratosfera tan solo tiene el 19%.

Importancia de la troposfera

aire en la troposfera

Esta capa se ha convertido en la más importante de todo el planeta, ya que es muy sensible a los procesos que ocurren a este nivel. La dinámica de los océanos y el ciclo del agua, la fotosíntesis de las plantas, la respiración de los animales y actividades humanas se dan en la troposfera. Además, es la capa de la atmósfera donde se produce el clima.

La presión atmosférica en la parte superior es casi una quinta parte de la existente en la parte inferior. Es decir, sin la troposfera todos moriríamos de mal de altura en cuestión de días. La mayor parte del efecto invernadero se debe al vapor de agua que se acumula en la mitad inferior de la atmósfera. Sin esta capa, el efecto invernadero sería mucho menor y los océanos llegarían a congelarse. Aunque últimamente se hable mucho del efecto invernadero como algo negativo, es un proceso que necesita el planeta tierra para permitir la vida tal y como la conocemos.

Uno de los grandes problemas que tenemos en la actualidad derivado de la actividad humana es la contaminación de la troposfera. El smog que se forma durante las actividades diarias del ser humano y alrededor de las ciudades es la forma más obvia de contaminación del aire. Existen diferentes tipos de contaminación, ya sean visibles o no. Sin embargo, todos los tipos de contaminación atmosférica contribuyen al aumento del efecto invernadero y al calentamiento global. Cualquier sustancia que el ser humano vierta a la atmósfera y que tenga efectos dañinos sobre los seres vivos y el medio ambiente es considerado como un contaminante.

Espero que con esta información puedan conocer más sobre la troposfera y sus características principales.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      Eduardo Cifuentes dijo

    Muy interesante.