Estudiar los efectos del cambio climático, tanto en los espacios urbanos como los naturales, es de vital importancia a la hora de tomar políticas de adaptación. Para ello, tres bosques de la península se van a convertir durante un año en laboratorios naturales para poder evaluar y estudiar los impactos que tiene el cambio climático y la vulnerabilidad de los pinares de España.
Para poder adaptar mejor los bosques y los entornos naturales al cambio climático es necesario su estudio y evaluación. ¿Quieres saber más sobre qué estudios se van a realizar en nuestros bosques?
Bosques como laboratorios
Los bosques de Valsaín (Segovia), Cazorla (Jaén) y Barrantes (Pontevedra), situados a muy diferentes altitudes y con condiciones climáticas muy distintas, han sido seleccionados para ejecutar un proyecto que evaluará los impactos ambientales y cómo aplicar prácticas que contribuyan a disminuir su vulnerabilidad frente al cambio climático.
Estos tres bosques elegidos para la investigación están certificados por FSC. Esto se trata de un sello que los acredita como aquellos montes que son gestionados de forma correcta y cuya gestión es compatible con la conservación de los recursos naturales así como la biodiversidad.
La directora técnica de FSC, Silvia Martínez, ha señalado que las conclusiones que se obtendrán en el estudio del cambio climático en estos bosques mejorará la gestión de las masas forestales para una mejor adaptación. Además, con los resultados obtenidos no sólo se podrán aplicar los planes de adaptación a los bosques seleccionados, sino que también se podrán extrapolar a toda la superficie forestal.
Espacios de la Red Natura 2000
Los tres espacios escogidos destacan por la buena gestión forestal que históricamente se ha realizado en ellos y por ser además lugares muy emblemáticos y populares. Los Montes de Valsaín están incluidos en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama; el Monte de Navahonda en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas; y los montes de Barrantes son “vecinales en mano común”, una figura muy arraigada en la cultura gallega y que ha sido determinante desde el punto de vista social, económica y medioambiental.
Además, Valsaín y Navahonda están incluidos en la lista de la Red de Espacios Naturales Protegidos, Natura 2000.
Sé el primero en comentar