Tornados en Kentucky

  • El tornado más destructivo de la historia arrasó Kentucky y otros estados, causando más de 100 muertes.
  • Alrededor de 30 tornados devastaron ciudades, dejando miles sin hogar.
  • En Mayfield, el tornado destruyó casi todos los edificios, incluyendo una fábrica de velas con más de 100 personas.
  • Las autoridades declararon estado de emergencia para garantizar la seguridad y facilitar ayudas a los afectados.

tornados en kentucky

El poderoso tornado que arrasó ciudades de Kentucky y otros estados de Estados Unidos el viernes fue descrito como el tornado más destructivo de la historia. Las autoridades dicen que el número de muertos puede superar los 100 y que cada vez es más imposible encontrar supervivientes. Durante el viaje de 360 ​​kilómetros a través de Arkansas, Illinois, Missouri y Tennessee, el tornado arrasó con todo lo que encontró, pero las mayores pérdidas ocurrieron en Kentucky.

En este artículo vamos a contarte toda la actualidad sobre los tornados en Kentucky.

Tornados en Kentucky

tornados

Aproximadamente 30 tornados destruyeron varias ciudades en el estado oriental de Kentucky, matando a casi 100 personas, aunque se teme que haya más. Las autoridades consideran que este es el peor tornado de la historia de la zona.

En la noche del viernes 10 de diciembre, una serie de tornados arrasaron el territorio de Kentucky, destruyendo todo a lo largo del camino: casas, edificios, naves industriales, etc. Miles de personas perdieron sus hogares.

En Mayfield, una pequeña ciudad de unas 10.000 personas, el tornado destruyó casi todos los edificios, incluido el ayuntamiento. Uno de los lugares más afectados fue la fábrica de velas: cuando el tornado azotó el edificio, había más de 100 personas adentro, y el viento dobló las paredes y la estructura de la embarcación y arrastraba maquinaria pesada. El equipo de rescate continuó buscando sobrevivientes bajo los escombros.

Tornado F5 en tierra
Artículo relacionado:
Cómo sobrevivir a un tornado: Guía completa de seguridad y preparación

Los fuertes vientos también desplazaron automóviles y camiones e incluso hicieron descarrilar trenes. Más al norte, en Illinois, un tornado rompió el techo y las paredes de un almacén de Amazon. El gobernador de Kentucky declaró el estado de emergencia, permitiendo a las autoridades restringir ciertos derechos y libertades para garantizar la seguridad de las personas. Por ejemplo, pueden prohibir la conducción o suspender clases. También ayuda a determinar quién es elegible para una indemnización por los daños sufridos. En casos como este, es fundamental entender cómo prepararse ante similares desastres naturales, así que puedes consultar cómo sobrevivir a un tornado para estar mejor preparado.

Los tornados son ciclones de aire que se forman bajo condiciones climáticas muy especiales, cuando hay varias capas de aire con diferentes temperaturas y humedad. Su forma se asemeja a un embudo que conecta las nubes de tormenta con el suelo. La mayoría de los tornados son cortos, tienen menos de 100 metros de ancho y se extienden menos de un kilómetro antes de remitir. Sin embargo, los casos más extremos crecerán y se prolongarán con el tiempo y la distancia. Además, es importante aprender a en caso de que ocurra algún fenómeno similar.

Huracán Katrina, vista por el satélite GOES-12 de la NOAA
Artículo relacionado:
Huracán Katrina, uno de los más destructivos de nuestra historia reciente

Espero que con esta información puedan conocer más sobre los tornados en Kentucky.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.