Tormentas tropicales: riesgos, avances en predicción y el caso del huracán Erick en México

  • El huracán Erick marcó un precedente histórico al impactar México como categoría mayor en junio.
  • La predicción de tormentas tropicales ha mejorado gracias a la inteligencia artificial y modelos innovadores.
  • La temporada de huracanes varía en intensidad y riesgo según la región y el mes.
  • Las pólizas de seguro pueden proteger ante daños causados por tormentas tropicales y se recomiendan medidas de prevención.

Imagen de tormenta tropical

Las tormentas tropicales y huracanes representan una de las amenazas meteorológicas más serias para distintas regiones, especialmente durante los meses cálidos del año. En los últimos años, la tecnología ha permitido mejorar notablemente los sistemas de alerta y predicción, facilitando la preparación de la población ante estos fenómenos.

Aunque la temporada oficial de huracanes comprende varios meses, su impacto y riesgo no son homogéneos durante todo el periodo ni en todas las áreas afectadas. Con cada temporada, surgen casos únicos y eventos extremos que ponen a prueba tanto a las comunidades costeras como a los sistemas de vigilancia y prevención de desastres.

El huracán Erick: un fenómeno sin precedentes en junio

Durante la madrugada del 19 de junio de 2025, el huracán Erick tocó tierra en la localidad mexicana de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, como tormenta de categoría 3 según la escala Saffir-Simpson. Este evento resultó inusual, ya que nunca antes un ciclón tan intenso había impactado esta región de México en el mes de junio, apenas iniciado el periodo oficial de huracanes.

De acuerdo a los reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al poco tiempo de tocar tierra, Erick se degradó a categoría 1 con vientos sostenidos de 140 km/h, desplazándose hacia el nor-noreste. A pesar del potencial destructivo del sistema, en las primeras horas las autoridades no reportaron daños significativos, aunque sí recomendaron a la población mantenerse atenta a las indicaciones oficiales.

Las imágenes satelitales del Instituto Cooperativo de Investigación de la Atmósfera (CIRA) y del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos evidenciaron la intensificación acelerada del sistema y la complejidad de su evolución. Erick llegó a alcanzar categoría 4 en alta mar, con ráfagas que superaron los 230 km/h antes de perder fuerza al aproximarse a la costa.

Tormenta tropical sobre el mar

ciclón tropical-0
Artículo relacionado:
El avance de los ciclones tropicales en junio 2025: El caso de Erick y la situación en el Atlántico y Pacífico

Impactos regionales y riesgo de tormentas tropicales a lo largo de la temporada

La temporada de huracanes en el Atlántico y el Pacífico se extiende aproximadamente desde el 15 de mayo (Pacífico) y el 1 de junio (Atlántico) hasta finales de noviembre. No obstante, las probabilidades de formación de tormentas y huracanes varían considerablemente según el mes y la ubicación.

En los primeros meses, las áreas más propensas a la formación de tormentas tropicales suelen ser el golf de México y las costas atlánticas de Estados Unidos. A medida que avanza la temporada, especialmente entre agosto y septiembre, el riesgo aumenta y cubre una franja mucho mayor, incluyendo el mar Caribe y el Atlántico central y occidental.

Septiembre representa el pico de actividad, aunque incluso en noviembre, cuando las condiciones tienden a ser menos favorables, pueden desarrollarse tormentas peligrosas. Históricamente, los huracanes más intensos que han impactado zonas como Texas han ocurrido entre julio y septiembre, por lo que la vigilancia constante resulta fundamental durante toda la temporada.

La evolución de estas tormentas está controlada por factores como la temperatura superficial del agua, la humedad en la atmósfera y patrones meteorológicos globales como El Niño y La Niña. Estos elementos influyen en el desarrollo, la trayectoria y la intensidad de los ciclones tropicales.

Avances tecnológicos en la predicción de ciclones tropicales

El pronóstico de tormentas tropicales ha avanzado significativamente en los últimos años gracias a la combinación de investigaciones científicas y nuevas herramientas tecnológicas. Modelos de inteligencia artificial, como Weather Lab de Google, han demostrado ser tan eficaces —o incluso superiores— a los sistemas tradicionales en la predicción de formación, intensidad y trayectorias de ciclones tropicales.

Satélite de tormenta tropical

Estos sistemas emplean redes neuronales estocásticas y bases de datos meteorológicos internacionales, permitiendo anticipar con más de una semana de antelación los posibles escenarios. Además, facilitan la comparación entre diferentes modelos e integran información procedente de agencias meteorológicas, instituciones universitarias y organismos internacionales. Aunque las predicciones basadas en IA todavía se consideran experimentales, su utilidad crece año tras año, ayudando en la toma de decisiones más informadas para gobiernos y organismos de protección civil.

Investigaciones recientes también han resaltado la importancia de comprender en detalle los mecanismos de formación de huracanes y tormentas tropicales, incluyendo el papel de las ondas tropicales y la interacción con condiciones oceánicas y atmosféricas específicas.

Cómo influye la radiación solar en el cambio climático-0
Artículo relacionado:
Cómo influye la radiación solar en el cambio climático: Todo lo que debes saber

Medidas de prevención y protección ante tormentas tropicales

La protección frente a tormentas tropicales y huracanes requiere no solo mantenerse atentos a la evolución de los sistemas meteorológicos, sino también implementar medidas preventivas y contar con recursos adecuados. Las pólizas de seguro especializadas pueden cubrir daños en viviendas y pertenencias ocasionados por vientos, lluvias y mareas altas asociadas a estos fenómenos.

Las autoridades recomiendan revisar las coberturas en los seguros, asegurando protección tanto en la vivienda como en los contenidos, y verificar que existan cláusulas para gastos derivados de limpiezas o remoción de escombros. También es importante revisar las pólizas relacionadas con créditos hipotecarios para evitar quedar desprotegidos ante un siniestro grave.

Nubes de tormenta tropical

Bill de Plasio, alcalde de Nueva York
Artículo relacionado:
Nueva York enfrenta a las petroleras en la lucha contra el cambio climático

Ante la llegada de tormentas tropicales o huracanes, es fundamental seguir las recomendaciones oficiales: evitar cruzar ríos o zonas inundadas, extremar precauciones en áreas montañosas por riesgo de deslizamientos y estar atentos a posibles descargas eléctricas o inundaciones urbanas. La vigilancia y la preparación son esenciales para minimizar daños y garantizar la seguridad.

Los avances en la predicción meteorológica combinados con la cultura de prevención y un adecuado aseguramiento conforman las mejores estrategias para afrontar las amenazas que representan las tormentas tropicales. Aunque cada temporada presenta desafíos e incertidumbre, el esfuerzo conjunto de científicos, autoridades y ciudadanos puede marcar la diferencia ante estos fenómenos naturales.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.