Tormenta tropical Andrea: primer ciclón de la temporada atlántica y pronósticos para 2025

  • Andrea es la primera tormenta tropical de la temporada de huracanes del Atlántico 2025.
  • No representa peligro para zonas habitadas y se espera que se disipe rápidamente.
  • Los expertos pronostican una temporada más activa de lo normal para el Atlántico.
  • Las autoridades recomiendan seguir atentos e informarse sobre la evolución de estos fenómenos.

Tormenta tropical Andrea en el Atlántico

La formación de Andrea como tormenta tropical ha marcado el inicio oficial de la temporada de huracanes en el Atlántico 2025. Este fenómeno se desarrolló en una zona del océano situada entre las Bermudas y las Azores, convirtiéndose en la primera tormenta con nombre de la temporada, algo que suele ocurrir en torno a estas fechas según los registros climatológicos.

Las autoridades meteorológicas internacionales, como el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos y la NOAA, han hecho público que Andrea se ha originado en una zona de aguas más cálidas de lo habitual en el Atlántico subtropical. Los datos más recientes indican que el centro del sistema se localiza a más de 1.900 kilómetros al oeste de las Azores, desplazándose a una velocidad de cerca de 28 kilómetros por hora.

Características principales de la tormenta Andrea

Mapa trayectoria tormenta tropical Andrea

En los boletines divulgados, los meteorólogos han señalado que Andrea presenta vientos sostenidos de en torno a 65 km/h y ráfagas más elevadas, aunque estas permanecen dentro de los márgenes habituales para este tipo de sistemas. La extensión de los vientos con fuerza de tormenta tropical abarca un radio de hasta 75 kilómetros desde su centro, pero en ningún caso se prevé que afecten a áreas habitadas ni que haya avisos o advertencias costeras emitidas.

Según los pronósticos más fiables, la tormenta no experimentará un refuerzo significativo y se espera que empiece a perder intensidad a lo largo de la noche para disiparse completamente entre martes y miércoles. Se trata, por tanto, de una tormenta tropical de corta duración, típica de estas primeras fases de la temporada.

Impacto para tierra y consecuencias previstas

Situación meteorológica Atlántico Andrea

El consenso de los organismos meteorológicos es claro: Andrea no supone ninguna amenaza para la población ni para infraestructuras en tierra. La trayectoria prevista la mantiene sobre el océano abierto, lejos de las costas americanas y europeas, descartando la posibilidad de que toque tierra. La evolución de huracanes mayores y las predicciones para esta temporada muestran un escenario de baja amenaza inmediata.

Este arranque tranquilo, no obstante, contrasta con la previsión general para el resto de la temporada. Según la NOAA y el NHC, se anticipa que el periodo de huracanes de este año sea superior a la media histórica. En concreto, los modelos predicen entre 13 y 19 tormentas con nombre, entre 6 y 10 huracanes y hasta 3-5 huracanes mayores (categoría 3 o más). Las condiciones que favorecen esta actividad inusual incluyen temperaturas oceánicas elevadas y la posible influencia de factores atmosféricos como el polvo sahariano, que puede inhibir la formación de tormentas en fases tempranas.

Es importante que la población de zonas costeras y regiones expuestas permanezcan atentas a la información oficial para minimizar riesgos. La temporada de huracanes en el Atlántico abarca desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre, aunque ocasionalmente pueden desarrollarse ciclones fuera de estas fechas.

No hay ninguna alerta por parte de las autoridades y, por ahora, el sistema no impactará en tierra. Sin embargo, se recuerda la importancia de preparar planes familiares de emergencia, identificar los refugios más cercanos y disponer de materiales y suministros básicos por si alguna tormenta posterior llegara a evolucionar de forma inesperada. El uso de aplicaciones móviles y sistemas de notificación puede ser útil para recibir avisos en tiempo real en caso de que un ciclón cambie de trayectoria o intensidad.

Por el momento, Andrea sirve como recordatorio del inicio de una temporada potencialmente intensa y del valor de la prevención. Las condiciones oceánicas y atmosféricas exigen, más que nunca, atención a los partes meteorológicos y a las recomendaciones de protección civil.

Luisiana
Artículo relacionado:
Impacto del Cambio Climático en las Tormentas de Estados Unidos

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.