Muchas personas se preguntan si la inquietud que genera el impacto de una tormenta solar en la Tierra está justificada. Comprender la naturaleza de una tormenta solar, sus posibles efectos sobre nosotros y examinar casos pasados de tormentas solares puede proporcionarnos algunas ideas. La tormenta solar Caníbal llegó hasta la Tierra el 1 de diciembre de 2023 y fue bastante intensa.
En este artículo vamos a contarte todo lo que necesita saber sobre la peligrosidad de las tormentas solares y los detalles de la tormenta solar Caníbal.
Ciclos del sol
Cuando la energía magnética se libera sobre la superficie del Sol, se produce una tormenta solar, que es esencialmente una explosión de radiación. Estas explosiones impulsan hacia el espacio una cantidad sustancial de gas caliente, compuesto de hidrógeno y helio cargados eléctricamente, a un ritmo rápido.
Aproximadamente cada 11 años, el Sol sufre un ciclo de niveles fluctuantes de actividad. Durante la fase mínima, el número de manchas solares es mínimo, mientras que durante la fase máxima se pueden observar multitud de manchas solares, lo que podría provocar la aparición de tormentas solares.
¿Cuáles son los efectos de una tormenta solar en la Tierra?
Nuestro planeta está protegido por la magnetosfera, que es creada por nuestro campo magnético y nos protege de la mayoría de las partículas emitidas por el Sol. Cuando una tormenta solar llega, se encuentra con la magnetosfera, interactuando con el campo magnético de la Tierra y permitiendo el paso a las partículas. Luego, estas partículas impactan la atmósfera cerca de los polos, lo que resulta en el fenómeno conocido como auroras.
Vistas desde nuestro planeta, las tormentas solares se manifiestan como una disminución temporal de la fuerza del campo magnético. Esta disminución generalmente persiste durante un período de 6 a 12 horas antes de volver gradualmente a niveles normales en el transcurso de varios días. La pregunta sigue siendo: ¿las tormentas solares realmente tienen un impacto en la vida aquí en la Tierra?
El funcionamiento de numerosos sistemas tecnológicos de los que dependemos es vulnerable a eventos relacionados con el espacio. Cuando ocurre una tormenta solar, poderosas corrientes eléctricas pueden interferir con las redes eléctricas, las comunicaciones por satélite e incluso alterar los sistemas GPS. Como resultado, los aviones comerciales que vuelan cerca de los polos pueden experimentar dificultades de comunicación.
Además, cuando las naves espaciales están expuestas a estas partículas durante una tormenta solar, pueden experimentar anomalías operativas, daños en los componentes electrónicos, deterioro de los paneles solares y deterioro de los sistemas ópticos como cámaras y sensores estelares.
En sólo cuestión de horas, los astronautas pueden superar sus límites de exposición permitidos a las partículas de las tormentas solares.
¿Qué impacto tiene esto en la salud humana?
En términos de su impacto en los seres humanos, estos fenómenos normalmente no representan una amenaza directa para la salud humana debido a que la atmósfera y el campo magnético de la Tierra brindan una protección. Sin embargo, pueden afectar indirectamente a la salud humana, especialmente cuando se trata de astronautas en el espacio o de personas que viajan en avión a gran altitud, donde la protección radiológica es menos eficaz.
La posibilidad de efectos adversos para la salud surge cuando estos casos resultan en una mayor vulnerabilidad a la radiación, lo que plantea un riesgo de exposición. Sin embargo, es importante señalar que el impacto sobre la salud humana es prácticamente insignificante cuando se trata de la superficie de la Tierra.
Se espera que el año 2024 traiga consigo un período de máximo solar
A lo largo de los siglos, el Sol, aunque pueda parecer un cuerpo celeste inquebrantable, ha demostrado que su comportamiento no es estático, sino que oscila entre intervalos de mayor y menor actividad. Estos episodios de intensa actividad se distinguen por un aumento de las manchas solares y las tormentas solares, en marcado contraste con los períodos tranquilos denominados mínimos solares.
Para el año 2024, se prevé que el Sol alcance su fase de máxima actividad conocida como máximo solar. Este período en particular se caracteriza por una alta concentración de manchas solares en la superficie solar, que son responsables de desencadenar tormentas solares que impactan nuestro planeta y tienen una influencia significativa en nuestro medio ambiente.
La tormenta solar prevista para mayo de 2024 fue objeto de mucha atención y especulación. Se ha previsto que en el año 2024 el Sol alcanzará su máxima actividad, lo que provocará un aumento de las tormentas solares. En el mes de mayo de 2024, concretamente alrededor del 10 y 11 de mayo, una serie de tormentas solares se abrirán paso hacia la Tierra. Estas tormentas fueron desencadenadas por las regiones activas AR3663 y AR3664, que emitieron multitud de llamaradas, provocando que las tormentas solares tuvieran un nivel de intensidad importante.
La tormenta solar que ocurrió en 1859 tiene la distinción de ser la más grande jamás registrada. En 1859, la tormenta solar más importante jamás registrada tuvo lugar durante un período de intensa actividad solar. Conocida como tormenta Carrington, este evento fue tan poderoso que provocó que las auroras boreales fueran visibles en lugares inesperados como Cuba y Honolulu, mientras que las auroras australes se observaron desde Santiago, Chile. Las perturbaciones geomagnéticas resultantes fueron de tal magnitud que las comunicaciones telegráficas tanto en América del Norte como en Europa quedaron completamente interrumpidas.
Tormenta solar Caníbal
En diciembre de 2023, la NASA emitió una declaración de advertencia sobre una secuencia de erupciones solares que se producirían y que podrían conducir a una formidable «tormenta solar caníbal» que comenzaría el 1 de diciembre. La agencia espacial caracterizó esta tormenta como «caníbal» debido a su capacidad de generar una intensa actividad y el consiguiente efecto del plasma solar en nuestro planeta. La magnitud de este evento resultó en un espectacular estallido de auroras boreales, que se extendió hasta España. En Cataluña se pudo ver una impresionante aurora boreal.
Como pueden ver, las tormentas solares pueden provocar un desastre en el ser humano al interrumpir las comunicaciones. Espero que con esta información puedan conocer más sobre la tormenta solar Caníbal y sus características.