El Sol azota el campo magnético de la Tierra

A mediados de septiembre, una región activa del Sol registró tormentas de gran intensidad que afectaron al campo magnético de la Tierra. Generaron distorsiones en la señal GPS y en las comunicaciones de radio europeas y estadounidenses. Según las declaraciones del Servicio Nacional Español de Meteorología Espacial, el Semnes. También ha comunicado que estas tormentas solares mantienen en alerta a los servicios de meteorología espacial de todo el mundo. De momento, hay que añadir, que no se han producido daños mayores.

El campo magnético terrestre, también llamado campo geomagnético, se extiende desde el núcleo del planeta hasta el límite en el que se encuentra con el viento solar. Su funcionamiento, para entenderlo, es como el de un enorme imán. A diferencia de éste, el campo magnético de la Tierra cambia con el tiempo porque se genera por el movimiento de aleaciones de hierro fundido en el núcleo externo.

Las tormentas solares que nos han azotado durante septiembre hasta hoy

campo magnético geomagnético

Campo Magnético Terrestre

La primera fulguración solar se registró el 4 de septiembre. Se registró una erupción lenta que no ocasionó casi daños. Aunque si se percibieron perturbaciones magnéticos en suelo español la noche del 6 al 7 de septiembre, según un comunicado de Consuelo Cid de Semnes. Sin embargo, dos días más tarde de la primera fulguración, se detectó el 6 de septiembre la más abrupta en los últimos 10 años. Emitió partículas de alta energía.

Para entendernos, el Sol se produjo al equivalente a un terremoto, con una onda expansiva importante, hizo una eyección de masa coronal a una velocidad de 1.000 kilómetro por segundo. Desde entonces, el Sol ha continuando explotando y haciendo eyecciones de masa coronal. Una muy fuerte ocurrió el día 10 de septiembre hizo nuevamente una erupción equivalente a la del día 6.

Llamarada solar erupción solar fulguración

Erupción Solar

El impacto de ésta última nos llegó ayer jueves. Durante el día de ayer y de hoy ha estado «achicharrando» el campo magnético de la Tierra. La intensidad de esta tormenta magnética ha sido de nivel 3 sobre 5. Así lo afirman los investigadores del Instituto Físico Lébedev de la Academia de Ciencia de Rusia. El viento llegó a de 300 a 500km por segundo. Durante ésta pasada noche, se han registrado vientos de hasta 700km por segundo. Casi el doble de la media a la que suelen llegar.

Según los científicos, la tormenta ha perturbado el campo magnético de la Tierra, que ya se está reestableciendo. El efecto que ha podido tener en los seres humanos va desde dolores de cabeza a ansiedad, nerviosismo, agotamiento e irritabilidad.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.