Las consecuencias del cambio climático están siendo desastrosas para miles de especies de animales y plantas en todo el planeta. En este caso, nos movemos de nuevo al noreste de Australia para ver la Gran Barrera de Arrecifes que está sufriendo otro blanqueo masivo por un segundo año consecutivo.
De seguir así, ¿qué ocurrirá con los arrecifes de coral?
La Gran Barrera de Arrecifes de coral
La Gran Barrera de corales se trata de un ecosistema de unos 2.300 kilómetros de largo que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El blanqueo es provocado por el aumento de temperaturas de las aguas marinas debido al cambio climático.
Aún es pronto para saber si sus efectos devastadores serán comparables al del blanqueo del año pasado, considerado como el peor registrado en la Gran Barrera, donde ocurrieron casos similares en 1998 y 2002.
Ya no importa si este evento es tan malo o peor que el anterior, solamente importa que el clima del mundo está cambiando y acarrea eventos extremos con más frecuencia a la Gran Barrera de Arrecifes.
Muerte de los corales
El blanqueo producido por el cambio climático del año pasado acabó con el 22% de los corales de todo el ecosistema de 2.300 kilómetros de largo. Los corales mantienen una relación simbiótica especial con unas algas microscópicas llamadas zooxanthallae, que proporcionan a sus anfitriones el oxígeno y una porción de los compuestos orgánicos que producen mediante la fotosíntesis.
Con el cambio climático y el aumento de temperatura estos están sometidos a estrés ambiental, por lo que muchos corales expulsan en masa sus zooxanthallae, y los pólipos del coral se quedan sin pigmentación. Al no tener pigmentación parecen casi transparentes sobre el esqueleto del animal.
Cada año mueren miles de corales a causa del cambio climático y al ritmo que seguimos contaminando, las temperaturas de los mares y océanos no dejará de subir.