Hoy vamos a hablar del río principal en África occidental. Se trata del río Níger. Tiene una longitud de 4.200 kilómetros y es el tercer río más largo del continente africano, después del río Nilo y del río Congo. La palabra Níger viene nombrada por los griegos o eso se piensa ya que a lo largo de la historia se ha conocido a este río por diferentes nombres.
En este artículo vamos a contarte todos los secretos, características, flora y fauna del río Níger.
Ubicación del río Níger
Este río se encuentra en Guinea y está al lado de las tierras altas de Fouta Djallon. Durante los primeros 160 kilómetros de recorrido tiene un flujo hacia el norte. Más adelante, sigue una dirección noroeste y es la parte del curso donde el más afluentes superiores recibe. Estos afluentes son los ríos Mafou, el Niandan, el Milo y el Sankarani a la derecha y el Tinkisso a la izquierda, y entra en Mali.
Existe un valle formado por subsidencia tectónica que se divide en dos tramos más rápidos que están sumergidos por aguas que se respaldan en la presa de Markala y está ubicado a unos 240 kilómetros sobre la presa Sotuba cerca de Sansanding. Durante todo este tramo, el río Níger toma una dirección más de este a noreste. En esta zona, su lecho queda bastante libre de impedimentos por lo que permite una mejor sedimentación. Todo este tramo tiene una longitud de 1600 kilómetros.
Características principales
De todos los afluentes que tiene el río Níger, el más grande en la parte de la derecha es el Mopti. Más tarde, se ingresan en una región algunos pequeños lagos, arroyos y aguas estancadas a las que se le denomina delta interno del Níger. Estos lago se encuentran en la parte del margen izquierdo y están conectados al río Níger a través de algunos canales que pueden experimentar algunos cambios en la dirección del flujo dependiendo de la estación donde nos encontremos.
En las partes más altas del río los lagos se convierten en parte en una inundación en general. Se trata de un río cuyo aporte económico es bastante importante. A lo largo del estuario que hemos comentado existe una gran actividad pesquera durante la época de sequía. Esto lo hace que la pesca deje de ser en aguas profundas y costeras dado que hay menos cantidad de agua.
La pesca fluvial en este río es uno de los trabajos principales en algunos pueblos como lo son el Bozo y Somono en la región del lago, el Sorko en el medio Níger, el Kede y el Kakanda entre Jebba y Lokoja, y el Wurbo y el Jukun en el Benue. Uno de los principales problemas que ha destrozado y perturbado gravemente la pesca del río Níger es el descubrimiento de la explotación de petróleo en la región del delta. Todo lo que viene siendo la explotación de recursos naturales, entre ellos combustibles fósiles, provoca diversos impactos sobre la flora, fauna y suelos de la zona del río, además de deteriorar la calidad de las aguas. También puedes informarte sobre cómo las inundaciones afectarán a millones en el futuro. Además, el cambio climático también impacta fuertemente en las características del río.
Flora y fauna del río Níger
A lo largo de todo su curso, podemos encontrar diversas zonas de vegetación de África occidental. Hay una zona donde el Níger se eleva bastante debido a que pasa a través de la meseta de Fouta Djallon. Esta zona de la meseta está cubierta por un tipo de vegetación de juncias que tiene varios mechones de alambre intercalados con superficies de roca desnuda. En esta zona la vegetación se encuentra bastante densa.
El resto del río fluye a través de una sabana pasando por praderas que tienen hierba corta y bastante discontinuo. Algunas veces se pueden ver algunos arbustos espinosos y madera de acacia. En la parte del río Níger por el sur tenemos una zona de pastizales y hierba alta que se va intercalando con la vegetación boscosa bastante densa. Esto se forma gracias a que todos los nutrientes que lleva el río y que va transportando durante todo su curso llegan hasta la zona más del sur. Esta sedimentación favorece el crecimiento de la vegetación, aparte de que el río entra en el cinturón de bosque lluvioso donde hay un mayor número de precipitaciones.
Muchas especies de peces podemos encontrar en el río Níger y en todos sus afluentes. Las principales especies que sirven de alimento a las poblaciones son la carpa, el pez baile y la perca del Nilo. También podemos encontrar otro tipo de fauna a lo largo del río, entre la que se encuentran hipopótamos, dos tipos diferentes de cocodrilos y una gran variedad de lagartos.
Con respecto a la avifauna, también tenemos bastante riqueza en la que destacan los gansos en las regiones de los lagos y las garzas y cigüeñas a lo largo del río y alrededor de los lagos. Destaca el haber de la corona en llamativa que se suele ver donde hay terrenos más abiertos en zonas de pastizales. En cuanto a los pelícanos y flamencos, se pueden ver asociados al área superior de Benue. Hay otras especies de aves más asociadas a las zonas de ribera del río entre las que se incluyen los chorlitejos de cabeza blanca, playeros, pájaros cocodrilo, zorros verde-rojos y zarapitos. Es importante mencionar que la del río está en riesgo debido al cambio climático, lo que agrava las condiciones de estos ecosistemas.
Formación y amenazas
La Cuenca del río Níger tuvo su origen a partir de la unión de una triple unión fallida de placas tectónicas. Es decir, tras placas tectónicas intentaron unirse pero no pudieron debido a la separación que hay entre la placa Sudamericana y Africana. Ocurrió a finales del jurásico y a mediados del cretácico. Es entonces cuando se produjeron diversas fracturas en el terreno y las capas de sedimentos fueron depositadas hasta formar el cauce del río Níger.
Entre las amenazas que tenemos a la flora y fauna y ecosistemas de este río tenemos un aumento de la población humana y el uso insostenible de los recursos naturales. Esto conlleva a la contaminación de las aguas y la reducción de las especies animales y vegetales. Si también contamos la deforestación y el cultivo en los suelos cada vez más pobres hace que se propicie la desertificación reduciendo aún más la calidad de estos ecosistemas. Además, el tema de la desertificación es un problema creciente en muchas regiones de África, lo que afecta indirectamente al río Níger y sus ecosistemas.
Espero que con esta información puedan conocer más sobre el río Níger.