¿Quién Nombra a los Huracanes? Todo lo que Necesitas Saber

  • La OMM es la encargada de nombrar huracanes con listas que se actualizan cada seis años.
  • Los nombres alternan entre masculinos y femeninos y ayudan a evitar confusiones en las alertas.
  • Los nombres pueden ser retirados y reemplazados si un huracán causa gran devastación.
  • El uso de nombres facilita la gestión de emergencias y la comunicación entre autoridades y población.

Huracán

Los huracanes son fenómenos atmosféricos poderosos que se forman sobre aguas cálidas en los océanos y que pueden provocar devastación en las áreas que afectan. Conocidos por su impresionante fuerza y su capacidad de causar destrucción, estos sistemas meteorológicos tienen una belleza singular que puede ser observada desde el espacio. Sin embargo, su impacto puede ser catastrófico, como lo demostró el huracán Matthew en Haití, que dejó múltiples víctimas y graves daños materiales.

Una pregunta interesante que surge en torno a estos fenómenos es: ¿quién decide el nombre de los huracanes? ¿Por qué reciben nombres propios? Esta práctica ha evolucionado a lo largo del tiempo, y su historia es tanto fascinante como significativa.

Origen de los Nombres de los Huracanes

El listado de nombres para los ciclones tropicales en el Océano Atlántico fue creado en 1953 por el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés). Esta lista fue diseñada para facilitar la gestión y el seguimiento de estas tormentas, permitiendo que el público y los medios de comunicación se refirieran a ellas de manera clara y concisa. Actualmente, la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que es una agencia de las Naciones Unidas con sede en Ginebra (Suiza), actualiza y mantiene estos listados. Para conocer más sobre la importancia de los nombres femeninos, puedes leer sobre por qué los huracanes tienen nombres de mujer.

Los nombres de los huracanes se organizan en un orden alfabético, excluyendo las letras Q, U, X, Y y Z, y se alternan entre nombres masculinos y femeninos. Esta alternancia no solo ayuda a evitar confusiones, sino que también busca equilibrar el género en la nomenclatura. Es importante notar que estos nombres son diferentes para cada región, lo que mejora la claridad de las alertas y evita malentendidos.

Huracán Joaquín

La Resiliencia de los Nombres

Aunque los nombres de los huracanes se reciclan cada seis años, hay excepciones. Si un huracán ha causado destrucción significativa o ha sido devastador, el nombre puede ser retirado de la lista. Esto ocurrió con el huracán Katrina, que dejó más de 2,000 muertos en Nueva Orleans en 2005. La OMM considera estas solicitudes y, si se aprueban, el nombre es reemplazado por otro que comience con la misma letra.

Históricamente, se solía utilizar el nombre del santo del día en que ocurría un huracán. Por ejemplo, el huracán que impactó Puerto Rico en 1825 fue denominado “Santa Ana”. Sin embargo, el meteorólogo australiano Clement Wragge implementó en el siglo XIX el uso de nombres propios para los huracanes. Comenzó usando nombres por orden alfabético, seguido de nombres mitológicos y políticos que no le gustaban, para luego enfocarse en nombres femeninos. Si te interesa, hay más información sobre cómo se eligen los nombres de los fenómenos meteorológicos en cómo se eligen los nombres de los tornados, huracanes y otros fenómenos meteorológicos.

El uso de nombres de mujeres para los huracanes se consolidó en 1953, un hecho que fue objeto de crítica y revisión en años posteriores. Desde 1979, la OMM y el Servicio Meteorológico de Estados Unidos decidieron alternar nombres masculinos y femeninos, un cambio que se consideró esencial para promover la equidad de género.

Impacto de los Nombres en la Percepción Pública

Un estudio publicado en 2014 por la Universidad de Illinois reveló que los huracanes con nombres femeninos causan más muertes que los que tienen nombres masculinos. El estudio sugiere que esto sucede porque los nombres femeninos no se toman tan en serio, lo que lleva a la población a no adoptar las medidas de precaución necesarias. Esta investigación generó un debate sobre la importancia de la percepción pública en relación con la preparación ante huracanes y la gestión de emergencias.

Nombres de Huracanes

Procedimiento para Nombrar Huracanes

El proceso de nombrar huracanes es metódico y riguroso. Cada año, antes de la temporada de huracanes (que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre en el Atlántico), la OMM prepara una lista de nombres que alterna entre 21 nombres masculinos y femeninos. En la cuenca del Pacífico, el procedimiento es similar, aunque consta de 24 nombres.

Cuando se forma una nueva tormenta, las autoridades meteorológicas simplemente siguen el orden de la lista. Por ejemplo, el cuarto ciclón del año será el siguiente en la lista, que podría ser un nombre masculino o femenino dependiendo de la alternancia establecida. En caso de que se forme una tormenta fuera de la temporada, recibirá el nombre que corresponda según el ciclo de la lista vigente. Para entender mejor el contexto de los huracanes, puedes consultar información sobre los tipos de huracanes.

  • Los nombres de huracanes son decididos por la Organización Meteorológica Mundial.
  • Se utilizan listas que se actualizan cada seis años, alternando entre nombres masculinos y femeninos.
  • Los nombres son diferentes para cada región, asegurando alertas más claras.
  • Los nombres se pueden retirar si un huracán causa una gran devastación.

Historia de los Huracanes

Es importante mencionar que los nombres no son inamovibles. En 2014, por ejemplo, México solicitó la retirada de los nombres “Ingrid” y “Manuel” debido a los estragos causados por estos fenómenos naturales en 2013. La OMM aprobó la solicitud y los reemplazó por “Imelda” y “Mario”. Esta capacidad de retirar nombres también se aplica a otros huracanes que hayan tenido un impacto significativo en vidas humanas y daños materiales.

La denominación de huracanes no es solo un simple ejercicio de nomenclatura; tiene implicaciones serias para la seguridad pública y la preparación ante desastres. El uso de nombres ayuda a facilitar la comunicación entre las autoridades y la población, permitiendo que la gente reconozca rápidamente la gravedad de la situación. El proceso de nombrar huracanes refleja tanto la historia como el progreso en la gestión de desastres naturales. Si te interesa saber más sobre por qué los huracanes se llaman así, puedes leer en por qué los huracanes se llaman así.

Fenómenos Meteorológicos

Por último, cabe destacar que el sistema de nomenclatura no es único del Atlántico. En otras partes del mundo, como en el Océano Pacífico, existe un protocolo similar que utiliza distintas listas de nombres y considera las características culturales de las regiones afectadas. Esto refleja cómo la comunidad meteorológica global se esfuerza por mejorar la gestión de fenómenos como los huracanes y otros ciclones tropicales.

Nombres para Huracanes

curiosidades sobre huracanes
Artículo relacionado:
Curiosidades y Datos Impresionantes sobre los Huracanes

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.