Los tornados son unos fenómenos meteorológicos que aterrorizan y atraen por igual a muchas personas. Estos son considerados la fuerza de la naturaleza más destructiva, capaces de alcanzar velocidades de hasta 400 kilómetros por hora mientras destruyen todo a su paso. Sin embargo, aunque puedan parecer todos iguales, en realidad existen diferentes tipos de tornados que varían en su formación, intensidad y características. A continuación, exploraremos en detalle los distintos tipos de tornados, su formación, características y las medidas que podemos tomar para protegernos de ellos.
Tipos de tornados
Los tornados pueden clasificarse en varias categorías. A continuación, se describen algunas de las clasificaciones más comunes:
Tornado de vórtices múltiples
Este tipo de tornado se caracteriza por dos o más columnas de aire en movimiento que giran alrededor de un centro común. Se presentan comúnmente en tornados intensos y pueden causar daños significativos a lo largo de su trayectoria. Para entender mejor estos fenómenos, es interesante conocer las definiciones y aspectos básicos de la meteorología.
Tromba marina
Conocida también como manga de agua, es un tornado que se encuentra sobre el agua. Estas trombas se forman en aguas tropicales y subtropicales, generalmente en las bases de nubes llamadas Cumulus congestus. Existen dos tipos principales:
- Tromba marina tornádica: Tornados que se forman sobre el agua, a menudo asociados con tormentas mesociclónicas.
- Tromba marina no tornádica: Menos fuertes que los tornados mesociclónicos y se forman en condiciones menos intensas, siendo más comunes.
Tromba terrestre
También llamado tornado no supercelular o landspout, este fenómeno no está asociado a un mesociclón. Tienen un periodo corto de vida, por lo general son más débiles que los tornados clásicos, pero pueden causar daños significativos, especialmente en áreas de cultivo y prácticas agrícolas. Esto resalta la importancia de estudiar el impacto en la agricultura y la ganadería.
Parecen tornados… pero no lo son
Hay varias formaciones que parecen tornados, pero en realidad no lo son:
Gustnado
Un gustnado es un remolino vertical que está asociado con un frente de ráfagas o una ráfaga descendente. No está conectado a la base de una nube, por lo que no se considera un tornado genuino. A menudo ocurren en situaciones atmosféricas inestables y son un buen ejemplo de fenómenos atmosféricos complejos.
Remolino de polvo o de arena
Es una columna de aire vertical que gira en torno a sí misma mientras se desplaza. Se forma bajo cielos despejados y, a diferencia de los tornados, no están asociados a tormentas o nubes cumuliformes. Estos remolinos pueden influir en la calidad del aire y la visibilidad, temas que también son importantes en el estudio de nubes cumulonimbos y su relación con tormentas.
Remolino de fuego
Son circulaciones que se desarrollan cerca de incendios forestales. Normalmente son menos intensos que los tornados, a menos que se conecten con una nube cumuliforme. En este contexto, entender cómo se forman estos fenómenos puede relacionarse con los impactos ambientales en zonas rurales.
Remolino de vapor
Este fenómeno es raro y se forma a partir de humo emitido por las chimeneas de una central energética o en aguas termales cuando el aire frío se encuentra con el agua cálida. Este tipo de fenómenos refleja la necesidad de estudiar cómo diferentes condiciones atmosféricas pueden influir en la formación de tornados y otros eventos climáticos.
¿Cómo se forman los tornados?
La formación de un tornado es un proceso complejo que requiere ciertas condiciones atmosféricas específicas. Un tornado se forma cuando una masa de aire cálido y húmedo se encuentra con una masa de aire frío y seco. Este encuentro puede originar una tormenta eléctrica, que a su vez favorece la formación de una corriente de aire en rotación. Para un análisis más profundo, es recomendable conocer cómo se forman las mangas de agua y su mecánica.
Las condiciones necesarias para la formación de tornados incluyen:
- Humedad de bajo nivel: La presencia de aire húmedo es clave para el desarrollo de tormentas eléctricas.
- Inestabilidad atmosférica: La atmósfera debe ser lo suficientemente inestable para permitir que las corrientes de aire cálido asciendan con fuerza.
- Elevación: Es necesario contar con un mecanismo que impulse el aire a ascender, como un frente frío o una línea seca que divide diferentes masas de aire.
- Cizalladura del viento: El cambio de velocidad y dirección del viento con la altura es esencial para crear la rotación necesaria para que se formen los tornados.
Para leer más sobre cómo se forman los tornados, puedes visitar cómo se forman los tornados.
Ciclo de vida de un tornado
El ciclo de vida de un tornado se puede dividir en varias etapas:
- Etapa de formación: El tornado comienza como un pequeño remolino de polvo que se desarrolla en condiciones favorables.
- Estado organizado: La estructura del tornado se vuelve más definida y comienza a descender.
- Estado maduro: El tornado hace contacto con el suelo y sus vientos alcanzan su máxima velocidad.
- Estado de contracción: El tornado comienza a perder intensidad y su tamaño se reduce.
- Disipación: Finalmente, el tornado se desvanece, y la corriente de aire ya no es capaz de sostener la rotación.
Consecuencias de los tornados
Los tornados pueden provocar una serie de consecuencias devastadoras, incluyendo:
- Destrucción de infraestructura: Viviendas, edificios y vías de comunicación pueden quedar gravemente dañados o destruidos.
- Lesiones y muertes: Debido a la violencia de sus vientos, los tornados pueden causar una considerable pérdida de vidas humanas y heridas a personas.
- Interrupción de servicios: Los servicios eléctricos, de agua y telecomunicaciones pueden verse comprometidos por la destrucción de postes y cables.
- Impacto ambiental: La vegetación y los ecosistemas locales pueden sufrir daños significativos, lo que afecta la fauna y la flora de la zona, resaltando el vínculo con los efectos de la agricultura en el medio ambiente.
¿Dónde se producen los tornados?
Los tornados ocurren en muchas partes del mundo, aunque hay ciertas áreas donde son más frecuentes. En Estados Unidos, se registra la mayor cantidad de tornados, especialmente en la región conocida como Tornado Alley, que incluye estados como Texas, Oklahoma, Kansas y Nebraska. En otras partes del mundo, los tornados son comunes en Argentina, Brasil y Paraguay. La comprensión de estos fenómenos es vital para estudiar los pírocumulonimbos y su relación con tornados.
Las condiciones climáticas que favorecen la formación de tornados se dan principalmente en la zona de transición entre aire polar y tropical, lo que ocurre generalmente entre las latitudes de 20º y 50º en ambos hemisferios. Así mismo, los tornados son más probables en verano, especialmente durante las horas de mayor calentamiento diurno.
Para más información sobre la frecuencia de los tornados, te recomendamos leer sobre en qué país se producen más tornados.
Medidas de seguridad ante tornados
Cuando se emite una alerta de tornado, es crucial tomar las siguientes precauciones para garantizar la seguridad:
- Buscar refugio en un sótano o una habitación interior sin ventanas.
- Si estás en un vehículo, detente y busca refugio en un edificio cercano.
- Si estás al aire libre, acuéstate en una zanja o fosa.
Escala de intensidad de los tornados
Los tornados se clasifican según la Escala Fujita Mejorada (EF), que va desde EF0 (daños leves) hasta EF5 (daños extremadamente destructivos). Para obtener una idea más clara sobre los daños que pueden producir, es útil conocer el impacto de reventones cálidos y su relación con los fenómenos meteorológicos extremos.
Escala | Velocidad del viento (km/h) | Descripción de los daños |
---|---|---|
EF0 | 105-137 | Daños leves, como tejas caídas y ramas rotas. |
EF1 | 138-178 | Daños moderados, como tejados despedazados. |
EF2 | 179-218 | Daños considerables, como hogares destruidos. |
EF3 | 219-266 | Daños severos, estructuras grandes dañadas. |
EF4 | 267-322 | Daños devastadores, casas arrasadas. |
EF5 | >322 | Daños increíbles, destrucción total de estructuras. |
El tornado más devastador registrado fue el Tornado Tri-Estatal en Estados Unidos, que el 18 de marzo de 1925 recorrió aproximadamente 352 kilómetros, dejando a su paso 695 muertes. En el ámbito mundial, el tornado de Daulatpur-Saturia en Bangladés de 1989, que resultó en 1300 muertes, es recordado como el más mortífero.
Estos fenómenos extremos, aunque cortos en duración, poseen una capacidad de destrucción asombrosa y son objeto de estudio continuo para mejorar las medidas de protección y prevención en comunidades propensas a su aparición.
Aspectos culturales y cinematográficos
Los tornados, además de ser un potente fenómeno meteorológico, han inspirado una variedad de películas en Hollywood, como Twister (1996), que popularizó la imagen del tornado en la cultura popular, creando un interés renovado por la ciencia atmosférica y la seguridad ante desastres. La representación de estos fenómenos en la cultura puede influir en la percepción pública sobre la carrera de la meteorología.
Para más curiosidades, puedes consultar curiosidades sobre los tornados.
- Tornados son fenómenos meteorológicos de gran intensidad y destructividad.
- Se clasifican en diferentes tipos según su formación y características.
- Los tornados pueden causar daños devastadores a la infraestructura y a la vida humana.
- Existen medidas de seguridad y prevención que pueden ayudar a mitigar su impacto.