¿Qué tiempo nos espera en Semana Santa 2025? Lluvias por encima de lo habitual según los expertos

  • Las previsiones meteorológicas apuntan a una Semana Santa 2025 más lluviosa de lo habitual en gran parte del país.
  • Las temperaturas se mantendrían dentro de valores normales, con excepciones en zonas costeras y archipiélagos.
  • La inestabilidad atmosférica será protagonista, con posibilidad de sucesivas borrascas durante el periodo festivo.
  • Los expertos insisten en el alto grado de incertidumbre y recomiendan consultar actualizaciones frecuentes.

Tiempo en Semana Santa 2025

Conforme nos aproximamos a la celebración de la Semana Santa 2025, crece el interés por conocer si la meteorología acompañará en unos días que, tradicionalmente, marcan el calendario festivo y turístico en España. Este año, la festividad cae a mediados de abril, lo que en principio podría asociarse a un clima más estable. Sin embargo, las últimas estimaciones sugieren un escenario algo distinto. Para más detalles sobre el tiempo específico, puedes consultar la información sobre el tiempo en Semana Santa 2025.

Desde diversas plataformas meteorológicas y centros de predicción, analistas del tiempo coinciden en una visión general: la atmósfera se presenta particularmente activa en primavera y esto podría traducirse en un periodo marcado por una mayor frecuencia de lluvias respecto a lo habitual para estas fechas.

Semana Santa 2025: ¿Mayor riesgo de precipitaciones?

De acuerdo con múltiples fuentes, entre ellas el modelo europeo y expertos de Meteored, los días comprendidos entre el 14 y el 20 de abril estarían influenciados por una atmósfera dinámica. Se espera la formación de borrascas que podrían afectar a buena parte del territorio nacional, incluyendo la Península y ambos archipiélagos. Para más información sobre las borrascas, puedes leer sobre la borrasca Nuria.

Las precipitaciones no se presentarían de forma constante, pero sí podrían ser más frecuentes de lo habitual para esta época del año. En especial, las zonas del oeste y suroeste peninsular, así como partes del litoral cantábrico, tendrían más probabilidades de registrar lluvias, aunque sin descartarlas completamente en otras regiones.

Este posible escenario lluvioso se enmarca dentro de una primavera que ya ha comenzado con intensas precipitaciones en marzo, las cuales han contribuido a aliviar la sequía y llenar embalses en diversas zonas. Sin embargo, este exceso de humedad también ha provocado encharcamientos y riesgo de inundaciones puntuales, que podrían repetirse si persisten las lluvias en abril. Por esto es importante estar atentos a las condiciones, especialmente si estás interesado en el impacto de la meteorología en las celebraciones, como se menciona en el análisis de la AEMET y las borrascas.

Temperaturas: dentro de lo habitual, pero con matices regionales

Temperaturas en Semana Santa

En cuanto al mercurio, las proyecciones apuntan a temperaturas en general acordes con la media histórica del mes. No obstante, algunas regiones como el litoral mediterráneo, Baleares y Canarias podrían experimentar registros ligeramente superiores a lo habitual, lo que favorecería días agradables, sobre todo al mediodía.

Por otro lado, zonas como Andalucía occidental, el oeste de Castilla-La Mancha y Extremadura podrían ver valores algo más bajos de lo normal, aunque sin representar un frío inusual para el mes de abril. Este patrón térmico también puede ser seguido en la situación de anticiclones en primavera.

Esta distribución desigual refleja la alta variabilidad que caracteriza a la estación primaveral en España, donde el paso de una borrasca o el establecimiento temporal de un anticiclón pueden modificar sensiblemente las condiciones térmicas.

Impacto del calentamiento global: fenómenos más intensos y frecuentes

Calentamiento global Semana Santa

Los expertos meteorológicos también han llamado la atención sobre una tendencia de fondo: el calentamiento global está reforzando la intensidad de los eventos climáticos. Las altas temperaturas registradas en la superficie terrestre y en los océanos durante los últimos años están añadiendo más energía a la atmósfera. Esto se traduce, entre otras cosas, en lluvias más intensas, ciclos más impredecibles y fenómenos extremos más frecuentes.

Durante la Semana Santa 2025, este fenómeno puede tener un reflejo en la aparición de lluvias torrenciales o tormentas más virulentas asociadas a la elevación térmica generalizada del planeta y al exceso de humedad en la atmosfera. Para ampliar sobre este tema, puedes consultar el artículo sobre la galerna y su impacto.

Atención a la «Operación Salida»: ¿qué nos espera al comienzo de las vacaciones?

Operación Salida Semana Santa

Para la semana previa a Semana Santa, en la que muchos ciudadanos comienzan sus desplazamientos, los modelos apuntan a una nueva borrasca que podría acercarse por el suroeste y afectar especialmente a Andalucía occidental, Extremadura y el centro peninsular. Las lluvias podrían ir ganando terreno conforme se acerque el Domingo de Ramos.

En las zonas del norte y litoral mediterráneo, por otro lado, la situación parece algo más estable, con una menor probabilidad de precipitaciones, aunque no exenta de chubascos ocasionales, sobre todo en áreas montañosas. Para quienes viajan y están pendientes de las condiciones, es recomendable estar informados de cómo se desarrollan las borrascas, como se menciona en la predicción de la calima y DANA de años anteriores.

En lo relativo a temperaturas, se prevé un inicio de vacaciones con valores incluso por encima de la media en zonas como Galicia, Asturias y el noroeste de Castilla y León, mientras que en la fachada mediterránea se esperan ánimos térmicos más discretos.

¿Qué dice la climatología? Un 80% de probabilidad de lluvia en algún momento

Los registros históricos ayudan a poner en contexto las predicciones actuales. Según los datos disponibles, en torno al 80% de las Semanas Santas en España han registrado lluvias en algún momento en diferentes puntos del país. Eso no significa necesariamente que llueva todos los días ni que lo haga de forma generalizada. Para entender mejor esta cuestión, puedes revisar el análisis de los fenómenos históricos en Monte Santa Helena.

Las zonas con más incidencia de precipitaciones en estas fechas suelen ser Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y el norte de Castilla y León, con acumulados que pueden superar los 100-150 mm durante el mes de abril. En contraste, Murcia, Almería y las islas orientales de Canarias suelen pasar este periodo con muy poca o nula lluvia.

El resto del territorio peninsular se encuentra en un abanico intermedio, donde las condiciones meteorológicas dependen en gran medida de las perturbaciones en circulación en esos días concretos. El índice de humedad registrado por el Centro Europeo también refleja valores elevados para la semana central de Semana Santa, lo que no garantiza lluvia continua, pero aumenta su probabilidad en algunos tramos horarios y zonas.

Ante estas previsiones, los meteorólogos insisten en la necesidad de estar atentos a las próximas actualizaciones ya que, a medida que avancen los días, la precisión de los modelos mejorará, permitiendo ofrecer pronósticos más certeros sobre cuándo y dónde lloverá con mayor exactitud.

Todo apunta a que la Semana Santa de este año estará marcada por una meteorología más cambiante de lo habitual. La posibilidad de que se repitan días lluviosos como en marzo es real, aunque con diferencias regionales. La temperatura no será un aspecto problemático para la mayoría, pero las lluvias intermitentes podrían interferir en algunos actos religiosos o turísticos.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.