¿Qué es una dehesa?

  • La dehesa es un ecosistema único en suroeste de la Península Ibérica, clave para la cría del cerdo ibérico.
  • Este ecosistema combina prácticas agrícolas, ganaderas y forestales, fomentando la biodiversidad.
  • La producción de corcho y la cría de ganado son fundamentales para la economía de la dehesa.
  • El turismo de naturaleza ha crecido, revitalizando el patrimonio rural y favoreciendo la economía local.

Qué es una dehesa

dehesa

Situada en la zona suroeste de la Península Ibérica, la dehesa destaca por ser un ecosistema inigualable. Este bosque mediterráneo ha sido transformado intencionadamente por la intervención humana, ya que de otro modo permanecería intacto y sin uso. Puedes explorar en esta ortofoto cómo se distribuyen las dehesas principalmente en Extremadura, Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Madrid. Según los datos proporcionados por el Ministerio de Agricultura, la superficie terrestre estimada oscila entre 3,5 y 5 millones de hectáreas, según las definiciones específicas utilizadas, con distintos grados de restricción.

Este tipo de ecosistema, que cubre aproximadamente 1,3 millones de hectáreas, también se encuentra en Portugal. Gracias a la intervención humana, se ha establecido un ecosistema artificial. Utilizando un enfoque sostenible, este ecosistema ha transformado tierras previamente improductivas e infravaloradas en un próspero centro de biodiversidad. La utilización de la tierra incluye una combinación de prácticas agrícolas, ganaderas y forestales. La gestión de estas tierras es fundamental para mantener su equilibrio ecológico y su productividad.

Al talar una parte del bosque original, se han creado amplias tierras para el establecimiento de pastos, lo que facilitó la expansión de la ganadería extensiva. Esta transformación ha tenido un impacto en la biodiversidad de las zonas de pastoreo recién formadas.

Biodiversidad

En la Dehesa predominan árboles del género Quercus, entre los que se encuentran encinas, alcornoques, robles y quejigos, que constituyen la mayor parte de la población arbórea y proporcionan las preciadas bellotas. de flora y fauna que conviven en armonía.

Aunque el matorral es fugaz y escaso, juega un papel vital en el sostenimiento de los pastos. Las características notables incluyen jara, retama, tomillo y romero. La fauna principal de la dehesa está compuesta por ovejas, cabras, bovinos y cerdos ibéricos, siendo estos animales prioritarios en la ganadería extensiva.

Dentro de los pastos de fauna silvestre, existe una gran variedad de vida silvestre, que incluye más de 20 especies de mamíferos y 60 especies de aves. Cabe destacar que algunas de estas especies están en riesgo de extinción, como el lince y el águila imperial. El pasto tiene múltiples propósitos y tiene diversos usos.

Las dehesas y los cerdos ibéricos

ecosistema cerdo iberico

Desde 2014, el número de animales que se crían en los pastos ha aumentado constantemente, lo que los convierte en un activo valioso para muchos. Este animal en particular es muy emblemático de la dehesa y tiene un gran significado. .

En el año 2017 se produjo la asombrosa cifra de 1,3 millones de cerdos ibéricos criados en dehesas al aire libre y alimentados con bellotas. Sin embargo, esta cifra palidece en comparación con los 1,9 millones de cerdos de engorde ibéricos, que se crían de manera similar a los cerdos blancos en entornos industriales y predominantemente confinados en establos.

El cerdo ibérico, en particular la variedad de pura raza, es una criatura muy adecuada para pastar en pastos, aprovechando el entorno para alimentarse de bellotas, hierba y beber de los arroyos cercanos. Este extraordinario animal posee la capacidad de prosperar sin depender de la intervención humana para su existencia continua.

Capaz de recorrer grandes distancias diariamente en busca de refugio y sustento, esta criatura maniobra sin esfuerzo a través de terrenos accidentados. A diferencia de sus homólogos bovinos en los pastos,

Otro ganado

Los pastos de España albergan un número importante de ovejas, con aproximadamente 8 millones de ovejas criadas para la producción de leche, carne y lana. En cuanto a las cabras, creo que su población de 3 millones es relativamente pequeña, pero no se puede pasar por alto su importante presencia en los pastos.

La dehesa se utiliza para diversos fines, incluida la caza, además de albergar más de 1 millón de vacas nodrizas, 1.200 fincas dedicadas a la cría de toros de lidia y cerca de 800 fincas especializadas en la cría de caballos de pura raza española. La popularidad de la utilización de pastos para la caza menor está en aumento y se alinea perfectamente con la práctica de la ganadería.

Economía de una dehesa

cerdos ibericos

Las ventajas económicas asociadas con la caza mayor han llevado a su creciente popularidad en esta región. Además, el bosque se utiliza con fines de pastoreo. El objetivo principal del corcho es su gran demanda en la industria vitivinícola especializada, donde se utiliza ampliamente en la producción. .

Del alcornoque, después de aproximadamente medio siglo, se obtiene corcho apto para la producción de tapones. Sólo España produce unas 88.000 toneladas de corcho al año, lo que representa el 30% del total mundial. Si ves el vídeo de Canal Sur comprenderás en mayor profundidad todo el recorrido del corcho, desde su crecimiento en los pastos hasta sus diversas aplicaciones comerciales.

La producción de leña, que juega un papel crucial en el mantenimiento del ecosistema, se deriva principalmente de la poda y la producción de miel, lo que hace que ambas actividades sean muy importantes. .

En los últimos años se ha producido un importante incremento en la recolección de setas y trufas, digno de mención. Además, las actividades turísticas en los pastos también han experimentado un aumento.

ortofoto y apliaciones
Artículo relacionado:
Ortofoto

Al revitalizar las antiguas granjas y preservar el patrimonio rural, se promueve cada vez más el turismo de naturaleza, fortaleciendo la conexión con el entorno rural. En estas regiones, conocidas por su situación económica superior a la media, las actividades sugeridas suelen incluir paseos a caballo, senderismo, caza o turismo gastronómico. Estas actividades ofrecen ventajas adicionales, contribuyendo al desarrollo general de estas áreas.

Espero que con esta información puedan conocer más sobre qué es una dehesa, sus características e importancia.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.