Responder a la pregunta qué es un domo de calor exige que, primero, nos situemos en el contexto. El cambio climático que venimos padeciendo está provocando, entre otros fenómenos meteorológicos, una subida generalizada de las temperaturas.
De hecho, en España se ha hecho habitual ver días de verano en que se superan los cuarenta y cinco grados centígrados. Y en otras zonas del planeta tan poco propicias al calor como Groenlandia se han registrado temperaturas de entre veinte y treinta grados por encima de la media. Pero, además, los cambios en el clima han provocado que tengamos que familiarizarnos con conceptos que hasta ahora no habíamos oído nunca. Uno de ellos es el de domo de calor que vamos a explicarte a continuación.
¿En qué consiste el domo de calor?
Sequía, una de las consecuencias del domo de calor
Con estas palabras se denomina al fenómeno atmosférico consistente en que una masa de aire seco y caliente se instala sobre una zona durante un largo periodo de tiempo. Con ello, se vuelve estacionaria, es decir, no se mueve y crea una suerte de cúpula o domo que mantiene el calor sobre la superficie de ese territorio.
En realidad, no se trata de una circunstancia nueva. Siempre se ha dado, lo que ocurre es que, en los últimos años, se está repitiendo con demasiada frecuencia. Y, además, provoca temperaturas más elevadas que antes. En palabras del especialista mexicano Alberto Hernández Unzón, es como lo que sucede en «una olla express».
Se trata de una comparación muy sencilla, pero acertada. El domo o cúpula que se forma actúa como la tapa de ese electrodoméstico conservando el calor en la superficie. Y, a su vez, el sol calienta aún más la zona de por sí ya cálida propiciando que las temperaturas se incrementen mucho.
También podríamos comparar este fenómeno atmosférico con una gran campana que se colocase sobre la superficie terrestre. Impediría tanto la entrada de aire fresco como la salida del caliente provocando que este último permaneciese en su interior. Si a esto añadimos la llegada de rayos solares que caldean aún más el ambiente, tenemos unas temperaturas muy altas.
¿Cuáles son las causas?
Reproducción gráfica de una ola de calor en Europa
Respecto a por qué se produce el domo de calor, debemos explicarte que existen causas generales y otras más concretas. Entre las primeras, el calentamiento global es la más importante. Pero también influye la combinación de altas presiones atmosféricas y variaciones en los patrones de circulación de los vientos.
En cuanto a las razones más concretas que originan este fenómeno atmosférico, los expertos vinculan su existencia a las temperaturas del océano. A priori, es posible que no encuentres relación entre el calor del agua oceánica y la calidez de las graduaciones en tierra, pero sí la tiene y vamos a explicártela.
Se trata de un fenómeno en cadena. Todo comienza cuando el agua del mar se evapora por calor y, a su vez, calienta el aire. Es lo que ocurre, a escala, cuando caldeas agua en una olla sin tapa. Al poner la mano sobre ella, verás que el vapor sube y provoca calor. Pero, volviendo al caso que nos ocupa, el aire cálido se interna en la tierra y queda atrapado por un sistema de altas presiones que lo empuja hacia abajo. Así, da lugar a que las temperaturas de la superficie sean más calurosas.
Para terminar de explicarte este fenómeno, debemos aclararte brevemente qué es un sistema de altas presiones. Se trata de lo que popularmente llamamos anticiclón. Al producirse este, el aire más pesado desciende sobre nuestro planeta y, a su vez, impulsa hacia abajo y mantiene fijo el caliente que ha entrado del mar.
Caundo se da un sistema de altas presiones, el tiempo resultante es estable, con pocas nubes y casi sin viento. Esto, asimismo, potencia el calor provocado por el domo. Por el contrario, un sistema de bajas presiones o borrasca dispersa el aire propiciando que este ejerza menos fuerza, es decir menos presión, sobre la superficie de la tierra.
Consecuencias del domo de calor
Un termómetro marcando cuarenta y dos grados centígrados
Una vez te hemos puesto en contexto y te hemos aclarado qué es un domo de calor, es importante que te expliquemos cuáles pueden ser las consecuencias de este fenómeno. Como habrás deducido, es peligroso para la salud de las personas. Las temperaturas muy altas pueden provocar deshidratación y golpes de calor.
Asimismo, perjudica a los más vulnerables, como niños y mayores, y a los enfermos. Por ejemplo, quien sufre patologías respiratorias puede empeorar con el calor. Incluso este fenómeno atmosférico tiene efectos perjudiciales para la alimentación. Se debe a que afecta de manera grave a la agricultura. Las altas temperaturas y la ausencia de lluvias ocasionan sequías y pérdida de los cultivos. Esto puede originar escasez de productos comestibles.
Pero la falta de agua también tiene efectos perniciosos sobre la biodiversidad. Ante la carencia de agua dulce, las especies se reducen de forma muy notable con la muerte de muchos de sus ejemplares. Además, las temperaturas elevadas provocan numerosos incendios forestales que destruyen bosques, acaban con su fauna e incluso pueden llegar hasta los pueblos. En definitiva, las consecuencias del domo de calor son perjudiciales tanto para los seres humanos como para los animales y el medio ambiente.
¿Cuánto puede durar este fenómeno meteorológico?
Los incendios forestales son, muchas veces, debidos a un domo de calor
Los domos de calor no tienen una duración determinada. De hecho, pueden prolongarse durante días o semanas. Y, como te decíamos, cada vez son más frecuentes y más extensos en el tiempo. No obstante, la mayoría tienen una duración de días hasta que un frente de bajas presiones refresca el ambiente.
Precisamente, en estas fechas comenzará un domo en España. La Agencia Estatal de Meteorología ha lanzado aviso de que se alcanzarán los 44 grados centígrados en algunas zonas de la Península Ibérica. Las más elevadas se registrarán el martes día once en el valle del Guadalquivir y en el suroeste del país, pero también afectarán al sureste, a Baleares y, en general, a todo el territorio español. Por eso, te recomendamos que tengas especial cuidado con el calor en los próximos días.
En conclusión, te hemos explicado qué es un domo de calor y cuáles son sus causas y consecuencias. En cuanto a las primeras, guarda relación con el calentamiento global, sobre todo en lo que afecta a su intensidad. Por ello, es importante tomar todas las medidas para corregir el cambio climático que venimos padeciendo.