¿Puede nevar en Buenos Aires? Zonas, fechas y lo que dice el pronóstico

  • El lunes 23 de junio hay una pequeña posibilidad de nieve o aguanieve en áreas del AMBA y sur bonaerense.
  • Las localidades con más probabilidad incluyen San Miguel, San Andrés, Ezeiza, Ciudad Evita, Campo de Mayo, El Palomar, Morón y Ciudad Jardín.
  • El fenómeno depende de la conjunción de aire frío, humedad y precipitaciones, y seguirá siendo muy poco frecuente en la Ciudad de Buenos Aires.
  • Fuertes vientos, temperaturas muy bajas y persistencia del frío marcarán la última semana de junio en Buenos Aires.

nieve en Buenos Aires

La posibilidad de volver a ver nieve en Buenos Aires genera expectativas cada vez que se anuncian olas de frío polar intensas. Si bien este fenómeno es extremadamente raro en la ciudad y sus alrededores, la llegada de una masa de aire de origen polar ha reavivado la ilusión en muchos vecinos de la región.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y diversos especialistas han advertido sobre la llegada de bajas temperaturas y la chance de que se produzcan precipitaciones en forma de nieve o aguanieve, sobre todo en ciertos sectores del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el sur provincial, algo que no ocurre desde la recordada nevada del 9 de julio de 2007.

Zonas con probabilidad de nieve en Buenos Aires

Según los últimos reportes del SMN y de meteorólogos consultados por distintos medios, la probabilidad de ver copos de nieve o aguanieve será más alta en algunas localidades del sudoeste del conurbano durante la madrugada y mañana del lunes 23 de junio. Destacan principalmente:

  • San Miguel
  • San Andrés
  • Ezeiza
  • Ciudad Evita
  • Campo de Mayo
  • El Palomar
  • Morón
  • Ciudad Jardín

A nivel provincial, Sierra de la Ventana ya reportó nevadas y se espera que la situación se extienda a lugares como Olavarría, Pigüé, Tornquist, Coronel Pringles, Indio Rico y Laprida. Hasta la Costa Atlántica bonaerense podría recibir algunos copos de manera aislada, aunque la probabilidad sigue siendo baja.

nevadas en Buenos Aires

¿Cuándo y por qué puede caer nieve?

La clave para que se produzca nieve reside en la combinación de varias variables meteorológicas. No basta con que la temperatura sea baja; también se necesita humedad suficiente y precipitaciones frías, junto con aire frío en capas bajas de la atmósfera. Para este lunes 23 de junio, la mayoría de los modelos prevé las máximas posibilidades en las primeras horas del día, cuando el frío y la humedad podrían coincidir con lloviznas o chaparrones dispersos, favoreciendo la aparición de aguanieve o nieve leve.

Las probabilidades exactas varían según la zona. Mientras hay lugares donde la nieve podría precipitar durante unos minutos y de manera muy puntual, en otros la expectativa se centra en trazas de aguanieve, como suele ocurrir en el conurbano. En la Ciudad de Buenos Aires, la posibilidad es aún menor, aunque no completamente descartada, sobre todo en barrios periféricos o en el sur porteño si la sensación térmica desciende bruscamente.

fenómenos meteorológicos invernales-0
Artículo relacionado:
Fenómenos meteorológicos invernales impactan el hemisferio sur y norte: nieve, frío extremo y tormentas en junio de 2025

Expertos meteorológicos recalcan que, aunque las condiciones actuales permiten mantener viva la ilusión, el fenómeno sigue siendo muy poco frecuente y dependiente de factores muy específicos que no siempre se alinean.

Antecedentes históricos y recuerdos de nevadas

histórica nevada Buenos Aires

La nieve en Buenos Aires siempre ha sido noticia. Los dos hitos más recordados son la primera nevada registrada el 22 de junio de 1918, que sorprendió a la capital y su provincia, y la más reciente, la del 9 de julio de 2007, que transformó la ciudad en una postal invernal y dejó anécdotas imborrables entre los vecinos.

En ambas ocasiones, la ciudad entera se llenó de curiosos y familias enteras salieron a las plazas y calles a disfrutar de un espectáculo poco común. El fenómeno fue tan sorpresivo en 2007 que incluso generó trastornos en servicios públicos y suspensión de eventos deportivos, pero también muchas historias entrañables y fotos virales.

El recuerdo de esas jornadas sigue siendo un tema recurrente cada vez que el pronóstico amenaza con nieve, alimentando la expectativa de quienes nunca vivieron ese acontecimiento.

curiosidades sobre la nieve
Artículo relacionado:
Curiosidades sobre la nieve: Lo que no sabías

Frío extremo, vientos y pronóstico para los próximos días

El ingreso de la ola de frío polar a la región no solo abre la puerta a la probabilidad de nieve sino que también traerá jornadas muy frías, ventosas y con lluvias aisladas. El lunes, la temperatura máxima no superará los 10°C y la mínima rondará los 3°C. El viento del sudoeste intensificará la sensación de frío, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires.

invierno frío en Buenos Aires

Para el resto de la semana, el SMN prevé temperaturas invernales persistentes, con mínimas cercanas o inferiores a los 6°C y máximas que rara vez superarán los 13°C. Los días destacados serán:

  • Lunes 23: mínima de 3°C y máxima de 10°C
  • Martes 24: mínima de 1°C y máxima de 13°C
  • Miércoles 25: mínima de 5°C y máxima de 13°C
  • Jueves 26: mínima de 5°C y máxima de 13°C
  • Viernes 27: mínima de 6°C y máxima de 12°C
  • Sábado 28: mínima de 6°C y máxima de 11°C

Además, se ha emitido alerta amarilla y naranja por fuertes vientos para varias zonas de la provincia y el país, por lo que se recomienda extremar precauciones en desplazamientos y con el uso de calefacción en los hogares.

Residentes de Buenos Aires saben que la nieve no es un evento común, pero las bajas temperaturas, el viento y la humedad actual mantienen la atención de vecinos y meteorólogos. Aunque las posibilidades de una nevada significativa siguen siendo bajas, la expectativa y la ilusión se mantienen ante cada nuevo frente polar, dejando abierta la posibilidad de ver calles teñidas de blanco por unos minutos.

Alpes
Artículo relacionado:
El futuro de la nieve en los Alpes: un llamado urgente ante la crisis climática

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.