Ciudad de Shangai, China
Ha medida que China crece como país, parece que también lo son sus planes. Convirtiéndose cada vez en una mayor potencia mundial, acaba de informar su ambicioso plan para limpiar parte de sus aguas en China. Un conjunto de 8.000 proyectos en lo que va de año con un coste de nada menos 100.000 millones de dólares, 84.600 millones de euros, según el cambio actual. El Ministerio de Medio Ambiente chino, que comunicó la inversión, comunica que es para limpiar las aguas más contaminadas del país.
El plan nace como un megaproyecto que inició en el 2015. En él se llevarán acciones para 325 lugares de agua subterránea contaminada, según comunica el Ministerio de Protección Ambiental. A pesar de que se trata de un amplio propósito, el plan no acaba de llegar a todos los focos afectados. Según los contabilizados por el Ministerio, ascienden a un total de 343 lugares. El Gobierno de China reconoce que tendrá un ligero retraso en los planes que tenía para este año.
Agua excesivamente contaminada
China clasifica su agua en seis niveles, siendo un nivel inferior a 5, el más bajo, el que significa que el agua está tan mal, que no tiene uso ni para industria ni para riego. Tan mala que la llaman, negra y apestosa. Hasta ahora, se habían marcado 2.100 sitios como negros y apestosos. Casi la mitad de ellos, se habían completado los planes de tratamiento del agua en la primera mitad del año, según informa el Ministerio.
La gran parte de la industria que contiene el país, ha sido el responsable de todos estos lugares con aguas de altísima toxicidad. Su poca regulación, junto con la sobrecarga y el uso de pesticidas y fertilizantes. La situación límite que vive el país, lo ha llevado a buscar una solución drástica para este tema.
Y es que todas esas aguas residuales, han tenido unos efectos muy negativos. Sobretodo si China quiere garantizar una seguridad alimentaria y energética en el futuro.
Sé el primero en comentar