Predicciones de cabañuelas

lluvias en otoño

Aunque todavía quedan varias semanas hasta que comience oficialmente el invierno, junto con las tan esperadas celebraciones de Navidad y Año Nuevo de 2024, numerosas personas ya sienten curiosidad por las condiciones climáticas previstas durante la próxima temporada navideña. Según las Cabañuelas, se espera un invierno frío.

En este artículo vamos a contarte todo lo que necesita saber sobre el invierno frío que nos espera según las Cabañuelas.

El cabañuelo de Mula

cabañuelas 2024

El cabañuelo de Pepe Buitrago, comúnmente conocido como «cabañuelo de Mula», ha hecho una predicción para el invierno y la Navidad de 2023 que gustará tanto a los amantes del tiempo como a aquellos que disfrutan de las celebraciones invernales. Según las observaciones de este experimentado meteorólogo popular, se prevé que el próximo invierno será excepcionalmente frío, con importantes variaciones climáticas previstas en toda la Península Ibérica.

Las predicciones de Pepe Buitrago llaman la atención por varios motivos, especialmente por la previsión de abundantes y copiosas nevadas en la Península. Esto incluye las regiones del sur y las zonas por debajo de los 600 metros de altitud que normalmente no experimentan nevadas. Este invierno, es probable que esas zonas se cubran de blanco, proporcionando una experiencia vacacional única. Para muchas personas, la idea de admirar paisajes invernales cubiertos de nieve resulta estimulante.

Pepe Buitrago, experto en meteorología, pronostica la aparición de precipitaciones en gran parte de la Península, además de las nevadas. Se espera que estas precipitaciones previstas sean beneficiosas para la agricultura y el suministro de agua, ya que ayudarían a mantener un equilibrio hídrico adecuado en la Región. Sin embargo, existe la posibilidad de inundaciones en determinadas zonas, lo que obliga a prepararse y tomar las precauciones esenciales.

En cuanto a las temperaturas, se prevé que sean bastante bajas en determinadas regiones, especialmente en las zonas montañosas. Esto dará como resultado un invierno verdaderamente «auténtico», con bajas temperaturas, heladas y temperaturas bajo cero.

Pepe Buitrago destaca la importancia de observar la luna durante esta estación tan concreta, además de seguir las condiciones meteorológicas. Según la tradición cabañuelo, la luna puede proporcionar información valiosa sobre los patrones climáticos venideros. Para aquellos que buscan una comprensión más completa de la meteorología tradicional, esta práctica de observar la luna puede ser una actividad fascinante.

Jorge Rey pronostica un invierno frío en las Cabañuelas

jorge rey

Jorge Rey, un joven destacado que obtuvo reconocimiento por su exitosa predicción de la famosa tormenta Filomena utilizando la técnica tradicional de pronóstico de Cabañuelas, ha divulgado recientemente su predicción del tiempo para las próximas Navidades y principios de 2024. También advierte desde hace tiempo sobre un aumento atípico de avispas, que recuerda a la situación que precedió a la aparición de Filomena.

Además de las predicciones derivadas de métodos convencionales, que han sido cuestionadas por entidades como la AEMET, existen pronósticos de meteorólogos como Mario Picazo que se basan en principios científicos. Estos pronósticos muchas veces validan las predicciones hechas por Jorge Rey.

Además de sus predicciones para la temporada navideña y el comienzo del nuevo año, Jorge Rey también explicó en un vídeo aparte el impacto de las tormentas de la semana anterior en España. «El martes 17 de este mes llegará una tormenta que provocará precipitaciones tanto el martes como el miércoles. Las precipitaciones serán más intensas en las zonas norte y oeste peninsular», advirtió.

Sus análisis indican que el día con mayor precipitación será el jueves. Por ejemplo, Bilbao tendrá temperaturas de 27 grados el martes y bajará a 18 grados el jueves. Asimismo, Murcia experimentará 28 grados el martes y 23 grados el viernes, una caída significativa respecto al jueves pero en general todavía alta.

El resultado de las previsiones superó las expectativas al producirse la precipitación más importante jamás documentada en Madrid.

Cómo serán las navidades según las Cabañuelas

cabañuelas

A estas alturas es prematuro confirmar las sospechas, pero en un vídeo publicado el martes 10 de diciembre se anunció que es probable que el próximo invierno vuelva a ser frío. Esta temporada coincide con la época navideña, que ya ha pronosticado Jorge Rey será templada, sin temperaturas extremas de frío, pero sí presencia de tormentas, es decir, lluvias. Destacó que será «como en Navidad» para evitar malentendidos. En este sentido, ha pronosticado que el día de Año Nuevo tendrá un ambiente «seco» y dará más detalles en los próximos días.

En cuanto al invierno que se avecina en la Península, Jorge Rey ha dicho que tendrá temperaturas suaves con algo de lluvia, y en concreto que «el día de Año Nuevo podría ser seco». Aunque las previsiones de Jorge Rey no se basan en análisis meteorológicos contrastados, mucha gente las busca en busca de información sobre una de las preocupaciones más significativas para la humanidad en general y para España en particular: el tiempo.

A lo largo de los últimos meses, los impactos de la emergencia climática se han hecho cada vez más evidentes. Desde la pérdida de vidas humanas hasta una extensa destrucción material, hemos sido testigos de las consecuencias de las continuas olas de calor, sequías e inundaciones que han asolado la región.

Las previsiones de Navidad y 2024 de Jorge Rey no excluyen por completo la posibilidad de lluvias, pero la falta de certeza sobre unas abundantes lluvias invernales genera preocupación sobre la capacidad de mitigar la sequía y estabilizar el suministro de agua tanto para el consumo como para otros fines.

Otoño con alta humedad

Los meses de otoño serán inestables en el período previo a la Navidad. Según la cabina del joven, en noviembre y diciembre se repetirá la misma dinámica: «Veremos menos estabilidad en las dos primeras semanas y más estabilidad en las dos últimas semanas». En términos generales, según su enfoque, deberíamos esperar un otoño húmedo. «Lo vemos debido al movimiento natural esperado», explicó Jorge.

Una figura destacada de la comunidad meteorológica española se suma a otros compañeros profesionales para expresar su preocupación por los próximos meses. En una publicación que analiza cómo afecta la sequía al mundo en general y a Europa en particular, el título del portal eltiempo.es elimina una inquietante frase: «A ver cómo acaba el 2023…»

Espero que con esta información puedan conocer más sobre invierno frío que nos espera y las predicciones de Cabañuelas de estos expertos.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.