La zona norte de la provincia de Burgos, concretamente Las Merindades y la zona de Páramos, cuenta con una gran cantidad de lugares impresionantes. Se considera un destino ideal para quienes adoran la naturaleza y la geología por su abundancia de formaciones kársticas, que se encuentran entre las más destacables de su tipo tanto en la Península Ibérica como en todo el continente europeo. Una de las formaciones más notables e impresionantes es el complejo Ojo Guareña conocido como el pozo Azul de España.
En este artículo vamos a contarte toda la curiosidad de sus efectos sobre el ojo Azul de España.
Dónde se encuentra
A pesar de su tamaño, hay rincones de increíble belleza que resultan inesperados. En el Parque Natural de las Hoces de los Ríos Ebro y Rudrón, los visitantes pueden presenciar impresionantes cañones, cascadas, manantiales de aguas cristalinas, pueblos pintorescos, magníficos bosques y miradores impresionantes. Un lugar donde también se pueden encontrar formaciones similares es en las dolinas que se forman en regiones kársticas.
El pozo Azul de España se encuentra en Tubilla del Agua, perteneciente al municipio de Burgos. El nombre en sí proporciona una pista importante sobre lo que podemos esperar descubrir allí. Muy cerca se encuentra Poza de la Sal, pueblo conocido por su castillo, sus minas de sal y por ser el lugar natal de Félix Rodríguez de la Fuente. La histórica ciudad de Burgos está a poco más de 40 kilómetros de distancia.
Covanera, un encantador pueblo rural que se encuentra bajo la jurisdicción de Tubilla del Agua. Aquí hay un lugar extraordinario que no es muy conocido por el público en general, pero que los buceadores de cuevas experimentados aún consideran un lugar sagrado. Esta ubicación es el increíble pozo Azul. En los últimos tiempos, el pozo Azul ha sido conocido como la «cala» o «playa» de Burgos, en gran parte debido a sus aguas increíblemente claras.
Características del pozo Azul de España
El manantial kárstico es realmente notable, ya que puede producir un caudal de más de 4.500 litros por segundo durante los períodos de fuertes lluvias. A pesar de sus gélidas temperaturas, que oscilan entre 9 y 11 grados centígrados durante todo el año, sigue siendo un lugar popular para nadar en verano, aunque sólo para los más valientes. Estas aguas albergan truchas y son de una calidad excepcional. El manantial desemboca en el río Rudrón tras formar un pequeño arroyo. El pozo Azul es un excelente ejemplo de surgencia kárstica, con caudales que varían mucho según las precipitaciones. Su rango de temperatura constante es de entre 9 y 11 grados centígrados durante la mayor parte del año.
La corriente, que mide aproximadamente 8 metros de diámetro, está situada debajo de un enorme muro de piedra caliza. Se recomienda visitar el sitio en condiciones ideales de iluminación y posición del sol, ya que se puede mirar hacia abajo y vislumbrar hasta 10 metros de profundidad. Vale la pena señalar que desde esta profundidad, un enigmático y extenso mundo submarino espera ser explorado.
Expediciones submarinas por el pozo Azul de España
El pozo Azul, también conocido como el «Everest del espeleobuceo», es una hazaña notable de exploración submarina. Este vasto sistema de cuevas se compone de un laberinto de pasadizos submarinos y de impresionantes sifones que conducen a otras galerías, algunas de las cuales incluso están secas.
Se llevan a cabo expediciones anuales para revelar nuevas facetas de esta colosal cueva, pero solo es accesible para buceadores e investigadores experimentados debido a la complejidad y la gran longitud del sistema. Sin embargo, el acceso a pie desde Covanera es sencillo y breve. Las exploraciones iniciales del pozo Azul en Covanera se llevaron a cabo durante la década de 1960, pero a partir de la década de 1990, profesionales ingleses, holandeses y españoles profundizaron con mejores equipos.
En 2010, el pozo Azul de España estableció un récord mundial de penetración submarina continua más larga, consolidando su estatus como la cueva con el recorrido sumergido lineal más largo del mundo. En 2014, un miembro británico y un holandés del equipo de Cave Diving Group agregaron con éxito 1 kilómetro adicional a la exploración del año anterior, después de pasar cuatro días consecutivos bajo tierra. Hasta el momento, la distancia total explorada del sistema de cuevas asciende a unos impresionantes 14 kilómetros. Sin embargo, sólo siete personas en todo el mundo han logrado cruzar los primeros 6 kilómetros de la cueva, y sólo tres personas lograron la increíble hazaña de explorar la cueva hasta 14 kilómetros.
Debido a su complejo recorrido, esta cueva sólo es apta para expertos altamente cualificados. Además, la cueva tiene su propia leyenda, que cuenta la historia de una bella dama de cabello largo que vive dentro del pozo Azul, ubicado en la parte más profunda de la cueva. Su piel luminosa ilumina las galerías oscuras a su paso por ellas. Según la leyenda, esta dama fue una vez una mujer noble que viajaba para encontrarse con su amante en la corte cuando cayó al pozo en una parada en el camino y nunca más se la volvió a ver. Se cree que la joven aún busca encontrarse con su amante, y cada vez que intuye la presencia de un joven a la orilla del pozo Azul, emerge momentáneamente de sus profundidades para comprobar si se trata de su ansiado amor.
Completar la visita
Aunque la visita al pozo Azul de España es algo muy atractivo, el viaje se completa disfrutando de los pueblos de alrededor. Se recomienda reservar parte del día para visitar el pueblo de Covanera, con sus hermosas calles de piedra y el puente construido aquí sobre el río Rudrón. A menos de 20 minutos en coche de Orbaneja del Castillo, este pueblo es famoso por las cascadas que lo atraviesan.
Se puede disfrutar de la gastronomía del pueblo de Covanera para descansar y probar la comida más casera del lugar. Además, se puede hacer un recorrido por las dolinas de la región, que ofrecen un panorama igualmente fascinante.
Como pueden ver, España guarda lugares que parecen de ensueño y que son totalmente naturales, perfectos para ir de escapada y disfrutar de la naturaleza de nuestro país. Espero que con esta información puedan conocer más sobre el pozo Azul de España, sus características, formación y curiosidades.