Tornado de agua en Valencia, el domingo 27 de noviembre del 2016. Imagen – Tribuna de Actualidad
Los tornados son unos fenómenos muy típicos de los Estados Unidos, tanto es así que cada año podemos ver en los medios de comunicación alguna que otra noticia relacionada con ellos. Pero no sólo en América del Norte se pueden formar, también en el resto del mundo.
Y sí, España está incluida. Prueba de ello es el espectacular tornado de agua o tromba marina que se formó frente a las costas valencianas el pasado día 27 de noviembre. Pero, ¿por qué tenemos tornados en nuestro país?
Para responder a esa pregunta, sepamos cómo se forman los tornados estadounidenses: en los Estados Unidos, en el conocido como »callejón de los tornados» o Tornado Alley, se dan las condiciones adecuadas para que se dé una sistema de bajas presiones el cual se encontrará con el aire cálido que llega desde el Golfo de México.
Para que se forme un tornado, la atmósfera tiene que tener aire frío y corrientes en una dirección, y aire cálido y corrientes en otra dirección, que es lo se conoce como cizalladura. Las masas de aire comienza a rotar y, si en algún momento el aire caliente asciende, se formará un tornado el cual se alimentará mediante el ascenso de ese aire húmedo.
En España la situación que tenemos hacia el otoño es muy parecida a la que tienen en las grandes llanuras en primavera. La temperatura del mar mediterráneo no comienza a ser fría de verdad -sobre los 18ºC- hasta casi comienzos de invierno, y eso sumado a que nos comienzan a llegar los vientos fríos procedentes del norte, la posibilidad de que se formen tornados frente a nuestras costas es alto.
Pero claro, rara vez tocan tierra por lo que no suelen causar importantes daños, a excepción de las inundaciones como consecuencia de las fuertes lluvias. Aunque esta situación podría cambiar: el mar mediterráneo cada vez está más caliente, por lo que genera más vapor de agua; además, las temperaturas en el Polo Norte también están subiendo como os venimos contando en el blog, de modo que se dan con más frecuencia las condiciones para que se formen estos fenómenos.
Sé el primero en comentar