¿Por qué hace tanto viento en Tarifa?

viento de levante en cadiz

¿Sabías que Tarifa tiene más de 300 días de viento al año? Además, la velocidad media del viento registrada es de 22 km/h, lo que supone aproximadamente 12 nudos. Este viento constante es la razón por la que Tarifa ha ganado reconocimiento internacional como un lugar privilegiado para la práctica de deportes acuáticos. El secreto de este fenómeno reside en un principio físico conocido como Venturi, y entender este concepto es esencial para los apasionados del kitesurf.

Por ello, vamos a contarte las razones del por qué hace tanto viento en Tarifa.

El efecto Venturi

por que hace tanto viento en tarifa

Las características del viento se ven muy influidas por las características geográficas del entorno, así que ponte las gafas de lectura mientras nos embarcamos en una breve exploración de la geografía y la física.

Situada en el punto más meridional de Europa, Tarifa está separada de África por el estrecho de Gibraltar, donde convergen el mar Mediterráneo y el océano Atlántico. Es de suponer que esta información ya le resulte familiar. Además, cabe destacar que el estrecho de Gibraltar se asemeja a un embudo, creado por la extensión «vacía» entre los dos continentes.

La forma de embudo se ve acentuada por las cadenas montañosas que flanquean el estrecho. En el lado europeo se encuentra la costa de Tarifa, que está rodeada por numerosas cadenas montañosas, entre ellas las sierras del Estrecho y Algeciras, así como el parque natural de Los Alcornocales. La punta de Tarifa se encuentra dentro de una extensa zona de tierras bajas. Por el contrario, en el lado africano se encuentra la cordillera del Rif.

En este punto hace su aparición Venturi (un caballero italiano del siglo XVIII que, a pesar de no haber visitado Tarifa, lo hubiera apreciado mucho). Este fenómeno se produce cuando un fluido, concretamente el viento en este contexto, fluye a través de un espacio constreñido. A medida que atraviesa este estrecho, la velocidad del viento aumenta. Este principio es el que garantiza que Tarifa experimente un viento constante durante la mayor parte del año.

¿Qué es exactamente el viento de Levante?

viento en tarifa

Se trata de un perfil geográfico de la península Ibérica que crea un paso o abertura en forma de túnel entre la provincia de Cádiz y el estrecho de Gibraltar, uniéndola con el norte de África en Marruecos. En consecuencia, a medida que el espacio se estrecha en esta región, el aire que proviene del Este experimenta un aumento de velocidad.

En ciertas regiones, el viento de Levante trae consigo niebla y precipitaciones, especialmente alrededor del Peñón de Gibraltar. Por el contrario, en otras ubicaciones, este viento contribuye a un clima seco, como se observa a lo largo de la costa atlántica andaluza. Como resultado, los residentes de diferentes áreas atribuyen diferentes características a este mismo fenómeno meteorológico.

En Gibraltar, las nubes que se acumulan sobre el Peñón se conocen como «barbas del Levante». En las playas de Cádiz y Huelva, este viento remueve la arena de la orilla y eleva la temperatura. Este viento, originado en el Mediterráneo central, está presente durante todo el año, pero su máxima actividad se observa de mayo a octubre.

¿Cómo se forma el viento de Levante?

tarifa la ciudad del viento

El fenómeno climático en cuestión surge de la interacción entre la depresión térmica, denominada B, característica de los veranos boreales del norte, y el sistema de altas presiones que genera el anticiclón de las Azores. Este conflicto se produce predominantemente durante los meses de verano, cuando el anticiclón es más acusado.

Como resultado, se generan vientos que fluyen en sentido contrario al de las agujas del reloj de la zona de bajas presiones; en concreto, se producen vientos de levante en la zona norte sobre el Mediterráneo más occidental. Además, las características orográficas del Estado español contribuyen a potenciar la fuerza y ​​velocidad de estos vientos en esa zona.

La provincia de Cádiz es la que sufre los efectos más significativos del Levante. Su posición geográfica dentro del territorio español la convierte en un destino ideal para los amantes de la vela que buscan disfrutar de días excepcionales de viento.

Además de sus atributos de fuerza y ​​velocidad, el viento de Levante llega a Cádiz con unas características muy marcadas. Procedente de la zona interior del mar Mediterráneo, situada entre los continentes de Europa y África, este viento inaugura un clima cálido y árido que propicia unas condiciones favorables para la práctica deportiva. Por el contrario, el cielo asociado al viento de Levante suele estar cubierto, cargado de polvo y suciedad, acompañado de una atmósfera pesada y húmeda.

Por tanto, una jornada deportiva con estas características resulta más exigente que una con un clima más suave y un aire más limpio. Además, el viento influye no sólo en el ser humano, sino también en otras formas de vida; con la presencia del Levante, hay más probabilidades de encontrarse con más insectos, que suelen ser más intrusivos.

En tierra firme, el Levante, con su formidable fuerza y ​​velocidad, convierte la arena en un arma contra nuestra piel, haciéndonos imposible permanecer en su superficie.

Para los practicantes de deportes marítimos, este factor puede tener un impacto mínimo. Sin embargo, para quienes se están iniciando en estas actividades y necesitan practicar posturas específicas en tierra firme, el Levante puede resultar un importante obstáculo.

Las dos últimas características son la temperatura y la humedad. A medida que el Levante recorre todo el litoral andaluz, pierde humedad y aumenta la temperatura. Este fenómeno da lugar a un clima seco con temperaturas elevadas a su llegada a Cádiz.

Viento del Oeste

Este viento alternativo proviene del Oeste, en contraposición al Levante, ya que sopla desde la dirección donde se pone el sol. En Tarifa, esta brisa se caracteriza por su frescor y la humedad que trae del océano, mostrando una variabilidad considerable a lo largo del año, con efectos distintos prevaleciendo en cada estación.

Durante las estaciones de primavera y verano, el viento es suave y moderado, normalmente no sobrepasando los 50 km/h, lo que lo hace perfecto para disfrutar de una agradable experiencia de kitesurf. El viento del Oeste predominante durante los meses de verano proporciona una brisa constante de lado a la costa que genera agradables olas cerca de la costa.

Durante la temporada de invierno, el viento del Oeste se transforma en una brisa terrestre, generando olas importantes que se estrellan en las orillas. Por lo general, este viento del Oeste viene acompañado de lluvia, lo que crea oportunidades de kitesurf llenas de adrenalina en condiciones atípicas y significativamente más desafiantes.

Espero que con esta información puedan conocer más sobre por qué hace tanto viento en Tarifa.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.