Volviendo a nuestro sistema solar, nos encontramos con los ocho planetas con sus respectivos satélites y nuestra estrella el Sol. Hoy venimos a hablar del planeta más pequeño que gira alrededor del Sol. Se trata del planeta Mercurio. Además, es el más cercano de todos. Su nombre viene de un mensajero de los dioses y no se sabe bien cuándo fue descubierto. Es uno de los cinco planetas que se puede ver bien desde la Tierra. Contrario al planeta Júpiter es el más pequeño de todos.
Si quieres conocer a fondo este planeta tan interesante, en este post te lo contamos todo
Planeta Mercurio
En los tiempos más antiguos se presumía de que el planeta Mercurio estaba siempre de cara al Sol. De una forma similar a la Luna con la Tierra, por lo que su tiempo de rotación era similar al tiempo de traslación. Tarda 88 días solamente en dar una vuelta al Sol. No obstante, en el año 1965 fueron enviados unos impulsos a un radar con los que se pudo determinar que su tiempo de rotación son 58 días. Esto hace que dos terceras partes de su tiempo sea traslación. Esta situación se denomina resonancia orbital.
Al tratarse de un planeta con una órbita mucho menor que el de la Tierra, hace que su cercanía al Sol sea mucha. Adquirió la categoría de planeta más pequeño de los ocho del sistema solar. Antes, Plutón era el más pequeño, pero tras considerarlo como planetoide es Mercurio el reemplazo.
A pesar de su tamaño tan pequeño, se puede ver sin telescopio desde la Tierra gracias a su cercanía con el Sol. Es difícil de identificar por su brillo, pero se puede apreciar muy bien en el atardecer con la puesta de sol a oeste y justamente en el horizonte se puede ver con facilidad.
Características principales
Pertenece al grupo de los planetas interiores. Está compuesto por materiales traslúcidos y rocosos, con una combinación interna variada. El tamaño de los compuestos son todos muy parecidos. Posee una característica más relevante al igual que el planeta Venus. Y es que es un planeta que no posee satélite natural que gire en su órbita.
Toda su superficie está compuesta por roca sólida. Por ello, forma parte junto con la Tierra de los cuatro planetas más rocosos del sistema solar. Según los científicos, este planeta se encuentra sin ninguna actividad desde hace millones de años. Su superficie es parecida a la de la Luna. Presenta numerosos cráteres formados a partir de los choques con meteoritos y cometas.
Por otro lado, cuenta con superficies lisas y rayas con una estructura similar a la de los acantilados. Son capaces de extenderse por cientos y cientos de kilómetros y llegar a alturas de una milla. El núcleo de este planeta es metálico y tiene un radio de aproximadamente 2.000 kilómetros. Algunos estudios confirman que su centro también es de hierro fundido como el de nuestro planeta.
Tamaño
En cuanto al tamaño de Mercurio, es un poco más grande que la Luna. Su traslación es la más rápida de todo el sistema solar debido a su cercanía con el Sol.
En su superficie se encuentran algunas formaciones con bordes que aparecen en varios estados de preservación. Algunos cráteres son más jóvenes y los bordes quebrados son más pronunciados por el impacto de los meteoritos. Posee grandes cuencas de varios anillos y gran cantidad de ríos de lava.
Entre todos los cráteres tiene uno que destaca por su tamaño llamado Cuenca Carloris. Su diámetro es de 1.300 kilómetros. Un cráter de este tamaño lo tuvo que provocar proyectiles de hasta 100 kilómetros. Debido a los fuertes y continuos impactos de meteoritos y cometas, se han formado anillos montañosos con alturas de hasta tres kilómetros. Al ser un planeta tan pequeño, el choque de los meteoritos provocó ondas sísmicas que viajaron hasta el otro extremo del planeta originando una zona de terreno completamente confusa. Una vez ocurrido esto, el impacto creó ríos de lava.
Cuenta con grandes acantilados producidos por el enfriamiento y por encogerse de tamaño muchos kilómetros. Por ello, se formó una corteza arrugada compuesta por farallones de varios kilómetros de altura y de longitud. Una buena parte de la superficie de este planeta está cubierta por llanos. Esto es denominado por los científicos la zona intercráter. Se debieron formar cuando las antiguas zonas fueron sepultadas por los ríos de lava.
Temperatura
En cuanto a la temperatura, se piensa que al estar más cerca del Sol es el más cálido de todos. Sin embargo, esto no es así. Su temperatura puede alcanzar los 400 grados en las áreas más calientes. Al tener una rotación sobre sí misma muy lento, ocasiona que muchas regiones del planeta estén a la sombra lejos de los rayos del Sol. En estas zonas frías las temperaturas están por debajo de los -100 grados.
Sus temperaturas son muy variadas, pueden ir entre -183 grados centígrados en la noche y 467 grados centígrados en el día, esto hace que Mercurio sea uno de los planetas más calientes del Sistema Solar.
Curiosidades del planeta Mercurio
- Mercurio es considerado el planeta que tiene más cráteres del Sistema Solar. Esto se debió a los innumerables encuentros y tropiezos con infinidades de cometas y asteroides y que hicieron impactos sobre su superficie. Una gran mayoría de estos sucesos geológicos llevan los nombres de artistas famosos y escritores muy renombrados.
- El cráter más grande que posee Mercurio, es el llamado Caloris Planitia, este cráter puede medir aproximadamente 1.400 kilómetros de diámetro.
- Algunos sitios de la superficie de Mercurio se le puede ver con un aspecto arrugado, esto es debido a la encogimiento que hizo el planeta al enfriarse el núcleo. resultado de la contracción del planeta al enfriarse su núcleo.
- Para poder observar a Mercurio desde la Tierra, tiene que ser en los crepúsculos, es decir, antes del amanecer o inmediatamente después de la puesta del Sol.
- En mercurio se puede contemplar dos amaneceres: un observador en determinados lugares pudiera observar este magnífico fenómeno en el cual el Sol aparece por el horizonte, se para, vuelve nuevamente por donde salió, y otra vez surge en el cielo para seguir con su recorrido.
Con esta información podrás conocer más sobre este fantástico planeta.