Ondas tropicales: lluvias intensas y riesgos en Latinoamérica durante junio de 2025

  • Varios países de Latinoamérica enfrentan fuertes lluvias por el paso de ondas tropicales durante junio de 2025.
  • Las autoridades meteorológicas han emitido avisos y recomendaciones ante el aumento de precipitaciones y riesgos asociados.
  • Las zonas costeras y montañosas presentan mayor vulnerabilidad a inundaciones, deslizamientos y otros eventos peligrosos.
  • Es esencial que la población siga las alertas oficiales y extreme precauciones durante el periodo de influencia de estos fenómenos.

Imagen de onda tropical

En las últimas semanas de junio de 2025, varias regiones de América Latina han experimentado una notable intensificación de las lluvias y eventos meteorológicos adversos debido al paso de múltiples ondas tropicales. Este fenómeno, habitual durante la temporada de ciclones, está generando preocupación tanto en las autoridades meteorológicas como en la población, especialmente en países como Colombia, Venezuela, México, Costa Rica y El Salvador.

Las ondas tropicales son perturbaciones atmosféricas alargadas que alteran el comportamiento de vientos y presión en los trópicos, provocando abundante nubosidad, lluvias intensas y tormentas eléctricas. Estas condiciones resultan en periodos de precipitaciones prolongadas, acompañadas en muchas ocasiones de vientos fuertes y riesgo de eventos peligrosos como inundaciones y deslizamientos.

Colombia: lluvias persistentes y alerta por nuevos fenómenos

Las autoridades colombianas, a través del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), han advertido sobre el incremento significativo de lluvias en varias regiones, especialmente en el Caribe y la región andina. La llegada de diferentes ondas tropicales ha provocado precipitaciones abundantes en departamentos como La Guajira, Atlántico, Magdalena, Bolívar, Córdoba, Sucre, Cesar, Antioquia y Chocó. Además, el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se identifican como áreas especialmente vulnerables.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres recordó que estos fenómenos pueden acarrear inundaciones, vientos intensos, crecidas de ríos y movimientos de tierra, lo que obliga a la ciudadanía a estar atenta a los comunicados oficiales y adoptar medidas preventivas. El Ideam subraya que la temporada de ciclones tropicales se extiende hasta el mes de noviembre, por lo que el monitoreo y la prevención siguen siendo prioritarios.

avisos meteorológicos-1
Artículo relacionado:
España en aviso: ola de calor, lluvias intensas y tormentas activan alertas meteorológicas en varias regiones

México: interacción de ondas tropicales y ciclones

Desplazamiento de onda tropical

La interacción entre una onda tropical y el ciclón Erick ha generado lluvias abundantes y rachas de viento intensas en estados como Oaxaca, Chiapas y Guerrero. El fenómeno se ha visto reforzado por la presencia de una baja presión y otras condiciones atmosféricas que favorecen la formación de tormentas, descargas eléctricas y oleaje elevado en zonas costeras.

Se anticipan fuertes precipitaciones en otras zonas del país, incluyendo Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Michoacán, Puebla, Veracruz y el Estado de México. Las lluvias pueden acompañarse de granizo, así como de una súbita crecida en ríos y arroyos, lo que incrementa el peligro para quienes residen en áreas propensas a inundaciones y deslizamientos.

Venezuela: vigilancia ante el avance de ondas tropicales

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) ha estado siguiendo atentamente el desplazamiento de varias ondas tropicales por el territorio venezolano. Se ha registrado lluvia de distinta intensidad en estados como Guayana Esequiba, Delta Amacuro, Monagas, Bolívar, Amazonas, Apure, Cojedes, Portuguesa, Falcón, Lara, Táchira, Mérida, Trujillo y Zulia.

Para los próximos días, el Inameh prevé que nuevas ondas tropicales ingresen al país, lo que mantendrá la probabilidad de precipitaciones, en ocasiones acompañadas de descargas eléctricas. La agencia meteorológica insiste en la importancia de atender los avisos oficiales y tomar precauciones, especialmente en zonas montañosas y áreas propensas a desbordes de ríos.

borrasca nuria
Artículo relacionado:
La borrasca Nuria dejará lluvias intensas y viento en buena parte del país

Costa Rica: saturación de suelos y riesgo de inundaciones

El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) ha señalado que el paso de la onda tropical número 6 ha generado lluvias intensas en diversas regiones, especialmente en la Zona Norte, Pacífico Norte, Pacífico Central y Sur, así como el Valle Central y partes del Caribe. El suelo en zonas como la península de Nicoya, montañas de la Zona Norte y la cuenca del Sarapiquí se encuentra altamente saturado, incrementando el peligro de inundaciones y deslizamientos.

Además, se prevé que una nueva onda tropical (la número 7) ingresará al país durante el fin de semana, reforzando la posibilidad de aguaceros generalizados con tormentas eléctricas. El IMN mantiene alertas diferenciadas según la región y recalca la necesidad de seguir todas las recomendaciones oficiales, principalmente en áreas bajo alerta naranja y amarilla.

La Aemet anuncia nueva borrasca: Konrad dejará abundantes lluvias este miércoles y jueves-0
Artículo relacionado:
La borrasca Konrad traerá lluvias intensas a España este miércoles y jueves

El Salvador y Centroamérica: persistencia de lluvias y prevención

El Ministerio de Medio Ambiente de El Salvador ha comunicado que la influencia de ondas tropicales y la Zona de Convergencia Intertropical sigue provocando precipitaciones en todo el país, con mayor énfasis en la vertiente costera y zonas vulnerables a desbordes. Protección Civil mantiene la alerta amarilla y recomienda a la población no bajar la guardia ante los posibles deslizamientos, crecidas de ríos y colapso de infraestructuras.

Recomendaciones ante el impacto de las ondas tropicales

Las autoridades meteorológicas de los países afectados insisten en una serie de medidas para mitigar los riesgos:

  • Mantenerse informado a través de los canales oficiales sobre el avance de las ondas tropicales y las condiciones meteorológicas.
  • Evitar zonas propensas a inundaciones y deslizamientos; refugiarse en lugares seguros en caso de tormenta eléctrica.
  • No exponerse al oleaje elevado y a los vientos fuertes en áreas costeras.
  • Colaborar con las autoridades locales y acatar sus indicaciones, especialmente en caso de evacuaciones preventivas.

El actual periodo de lluvias y la incidencia de ondas tropicales está poniendo a prueba la capacidad de respuesta y prevención en países latinoamericanos. Las lluvias continuarán afectando a diferentes regiones, con especial atención a las zonas costeras, montañosas y aquellas con suelos saturados. La vigilancia y la cooperación ciudadana son cruciales para minimizar los daños y proteger vidas.

lluvia y borrascas
Artículo relacionado:
Nueva borrasca dejará lluvias persistentes y tormentas intensas esta semana en España

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.