Nuevo estudio del aumento del nivel del mar

  • El derretimiento de los casquetes polares provoca un incremento del nivel del mar, afectando a ciudades costeras.
  • Se estima un aumento de dos metros en el nivel del mar para el año 2100.
  • Las corrientes glaciares son difíciles de predecir y afectan el cálculo del nivel del mar.
  • Se requiere investigación enfocada en las zonas más vulnerables para mejorar la precisión de las proyecciones.

Casquetes polares

Uno de los efectos más preocupantes del cambio climático es el incremento del nivel del mar por el derretimiento de los casquetes polares. Las ciudades más costeras pueden verse muy afectadas por este incremento del nivel del mar. Es por ello que se están continuamente realizando estudios para intentar predecir cómo afectaría este incremento del nivel del mar. Recientemente, se han creado mapas interactivos que permiten visualizar esta subida del nivel del mar en diversas regiones del mundo, lo que es de gran ayuda para comprender mejor esta problemática.

Un reciente estudio estima que el nivel de mar podría crecer dos metros en altura para el año 2100, lo que coincide con las proyecciones de que el aumento del nivel del mar está acelerándose a un ritmo más alarmante de lo que se había pensado. Esto supone nuevos desafíos científicos y técnicos para buscar alternativas de gestión y para intentar frenar los efectos del cambio climático y reducir ese ascenso del nivel del mar.

Estas estimaciones que predice este estudio son bastante pesimistas si las comparamos con otras realizadas en anteriores estudios. Al conocer más variables y cada vez más sobre el cambio climático, este estudio se basa en una mejor comprensión de cómo se ha comportado en el pasado la capa de hielo de la Antártida ante otros cambios climáticos arcaicos y calentamientos globales. De esta forma se puede realizar un análisis de cómo esta capa de hielo se verá afectada por nuestro cambio climático del futuro. Según la investigación, en el caso de Miami, se espera que la ciudad podría enfrentarse a serios problemas relacionados con el agua antes de que finalice el siglo, lo que hace presagiar un futuro complicado.

Estas estimaciones plantean grandes desafíos tanto para la comunidad científica como para los políticos. El estudio ha sido publicado en la revista Science y ha sido elaborado por los expertos Michael Oppenheimer de la Universidad de Princeton, y Richard Alley, de la Universidad Estatal de Pensilvania. Para ellos, la principal dificultad que presenta el aumento del nivel del mar se encuentra en aquellas personas que deben de tomar decisiones sobre las políticas costeras de las ciudades. La dificultad reside en que la toma de decisiones se debe de hacer basándose en predicciones y proyecciones científicas que pueden o no tener un margen de error y que pueden variar rápidamente en función de las labores que se hacen contra el cambio climático a nivel mundial, lo que también ha sido un tema de análisis en Londres y Los Ángeles, donde el aumento del nivel del mar pone en riesgo diversas infraestructuras.

También tiene dificultad para los científicos ya que en ellos reside una gran responsabilidad de poder generar estas estimaciones con el menor margen de incertidumbre posible para realizar proyecciones para el futuro con la mayor precisión posible.

Las corrientes glaciares

Una de las principales razones de la incertidumbre de estas predicciones y de la dificultad que presenta su predicción son las corrientes glaciares. Los cambios en el nivel del mar vienen limitadas sobre las corrientes glaciares. Las corrientes glaciares son regiones de capas de hielo que se mueven mucho más rápido que el resto del hielo que le rodea. Se suelen formar a partir de un hielo y se van moviendo a gran velocidad. A veces puede llegar a velocidades de 1 km al año.

Los expertos de este estudio consideran que los cálculos realizados de la capa de hielo de la Antártida aún son insuficientes y difíciles. De esta forma limitan la comprensión física y la predicción. Según los estudios en los que se han basado para el artículo, la región del glaciar Thwaites, en la Antártida occidental, sería el lugar más probable para una rápida pérdida de hielo con su consecuente impacto en el nivel del mar. Esa zona, ubicada sobre el mar de Amundsen, se ha visto afectada por un continuo y acelerado retroceso de los glaciares. Esto también se relaciona con el fenómeno del calentamiento global que está afectando a múltiples regiones, incluyendo el mar Caspio.

Derretimiento de glaciares

Oppenheimer ha asegurado que necesitan un programa de investigación que se enfoque en el campo y en las observaciones de las partes de la Antártida que son más vulnerables ante los efectos del cambio climático. La bahía del mar de Amundsen tiene especial hincapié ya que es una zona bastante inestable. Aunque también opinan que para el aumento del nivel del mar y su futura predicción, no sólo se deberían de centrar en la Antártida sino también en Groenlandia. Esta área también está bajo constante vigilancia debido a sus glaciares que contribuyen al aumento del nivel del mar, mostrando así que la situación actual requiere atención en múltiples frentes.

Esta situación de cara al futuro motiva a realizar una combinación entre los modelos predictivos y la observación para poder caracterizar la evolución de los glaciares y poder aumentar la precisión. Para poder observarlo bien se debe de mantener y expandir el monitoreo por el satélite que hay por encima de las capas de hielo y así ver mejor el incremento del nivel del mar.

derretimiento de casquetes polares
Artículo relacionado:
El aumento del nivel del mar está acelerándose cada vez más

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      Lauri Y. Orozco Rada dijo

    Excelente Información.