Hoy vamos a hablar del parque natural de los Montes de Málaga. Se trata de un sistema montañoso que pertenece al sistema Penibético. La altura máxima de los montes es de unos 1031 metros. La mayoría del territorio (concretamente un 97%) pertenece al término municipal de Málaga. Los Montes de Málaga son muy conocidos por su riqueza de flora y fauna y es frecuentemente visitado para hacer excursiones, senderismo y campamentos de todo tipo.
En este artículo vamos a explicarte de una manera más profunda todo lo que podrás encontrar en los Montes de Málaga y la importancia que tiene.
Índice
Características principales
El 97% del territorio de estos montes pertenece a Málaga. El otro 3% pertenece a Casabermeja. La geología que tiene se compone de un sustrato de rocas con un metamorfismo regional débil. La llamada «cobertura Malaquide» es aquella que está por encima del sustrato y que no tiene ningún metamorfismo.
Los Montes de Málaga albergan 5 cuencas bien definidas. Nos encontramos con afluentes del río Guadalmedina que son:
- Arroyo de las vacas
- Arroyo Chaperas
- Arroyo de los Frailes
- Arroyo Humaina
- Arroyo Hondo
En estos principales cursos de agua nos encontramos con un régimen torrencial. Esto es, suelen tener un caudal fuerte y violento sólo cundo las precipitaciones tienen lugar. En toda la zona de Málaga, las precipitaciones suelen ser de forma escasa pero abundantes. Esto hace que los ríos tengan un caudal estilo torrente. Hay algunas transversales de retenida cuyo objetivo es principalmente el de detener los efectos negativos de la erosión. Esta erosión tiene lugar cada vez que hay precipitaciones abundantes. Más de la mitad del bosque ha ido desapareciendo con el paso del tiempo desde que terminó el imperio romano.
Hay datos que reflejan la existencia de ocupaciones mozárabes en la época musulmana. Estos lugares estaban rodeados de viñedos, prados y arbolado.
Historia de los Montes de Málaga
Los montes situados más próximos a la capital estaban casi deshabitados y se podían ver grandes espacios colocados en la parte baja de los montes, además de colmenas y castañares instaladas en las zonas no cultivadas.
La miel era uno de los edulcorantes más preciados en aquellos momentos, por lo que se hacía imprescindible su uso. El higo seco también era muy importante y codiciado en ese momento con la pasa en un segundo plano. Dada la situación que tienen estos montes, son muchos los pueblos que han pasado por esta zona. Los escritos más antiguos que hay son del siglo I y era una zona llena de fuentes, bosques y llanuras.
En la historia se puede ver que había un intenso tráfico marítimo desde España hasta Italia utilizando barcos de carga que fueron construidos en las mismas costas con maderas del país. Se transportaban hasta las tierras italianas grandes cantidades de vino, aceite de oliva y trigo. Andalucía era la única zona donde abundaban metales, madera, leche, cereales y miel. También era muy abundante la caza por numerosas especies cinegéticas. Esta es una de las razones por la que muchos invasores han llegado hasta aquí. Los materiales y la caza.
Flora y fauna
La vegetación predominante es la que se corresponde a un bosque. Nos encontramos con numerosos ejemplares de pino carrasco, con algunas manchas de vegetación de Quercus y de matorral de degradación. Las escasas precipitaciones no permiten que haya una vegetación abundante y húmeda.
En algunos estudios y conteos de biodiversidad se han encontrado unas 182 especies que pertenecen a las plantas que tienen raíces, tallos, hojas y flores. Las principales especies que nos encontramos son: el pino carrasco y el piñonero, la encina, el enebro, alcornoque, almendro, algarrobo, olivo, adelfa y palmito. Estas son todas especies arbóreas más frecuentes que nos encontramos.
Por otro lado, tenemos la vegetación de matorrral degradado en la que nos podemos encontrar especies de: jara, estepa, tomillo, zarzaparrilla, romero, esparraguera, lentisco, lavanda, zarza, jaguarzos, entre otros.
Se declaró como Parque Natural en el año 1989 y aparece en la Ley de Inventarios de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. A tan sólo unos cuantos días de su publicación en el BOJA, sufrió de un incendio enorme que hizo peligrar toda su integridad. Ardieron más de 30 hetáreas con más de 50.000 ejemplares de pino a una edad ya de unos 50 años. Estos pinos eran adultos y productivos para la creació de nuevo suelo.
En cuanto a la fauna predominante, nos encontramos con más de 161 especies de vertebrados. Hay 2 especies de peces, 34 mamíferos, 98 de aves y 19 de reptiles. Uno de los aspectos más agradable de cuando hacemos senderismo por los Montes de Málaga es que nos brunda una frescura total del aire, aromas diferentes y sonidos que ofrece la fauna. Las corrientes de aire se mezclan con el mover de las plantas y la floración proporciona un perfecto contraste de luces filtradas en el bosque.
Belleza de los Montes de Málaga
Lo que atrae mucho de estos montes son las rutas de senderismo que nos ayudan a despejarnos de la rutina, el ruido de los coches, los atascos y el disfrute de la naturaleza. Gracias al clima de Málaga, las temperaturas son más suaves en invierno aunque algo más calurosas en verano. Sin embargo, hace una temperatura perfecta para poder disfrutar de los paisajes que ofrece el territorio y del lugar tan maravilloso en combinación con el agradable ruido de la fauna y el viento entre la flora.
Las plantas autóctonas han ido ganando terreno poco a poco después del gran incendio mencionado. Se espera terminar de recuperar gran parte de la superficie que fue gravemente dañada.
No se ha caracterizado por la cantidad del ganado que dispone. El tránsito de animales por esta zona es más bien escaso, por lo que no se han creado apenas vías para el ganado. Para andar se dispone de otras vías de comunicación que establecen los senderos a recorrer por el turista.
En resumen, los Montes de Málaga son muy preciados por su riqueza de especies y por la geología del terreno. Espero que con esta información te hayan entrado ganas de visitar esta zona tan interesante.
Sé el primero en comentar