Meteo Alicante

Alicante es un municipio y una ciudad que se encuentra en la Comunidad Valenciana, es decir, en la costa Mediterránea. Se trata del segundo lugar más poblado de dicha comunidad y es que si nos remontamos a las estadísticas del año 2020, tendríamos que mencionar que contaba con 337.482 habitantes. Más de un 12% de su población era extranjera, de más de 100 nacionalidades diferentes. Aunque no podemos dejar de lado el resto de pueblos o de ciudades muy próximas y con los que se fusiona, creando la denominada ‘conurbación’. ¿Qué significa esto? Que su tamaño general se irá ampliando gracias a estas uniones. De ahí que ahora entendamos mucho mejor el hecho de ser considerada una de las más pobladas de la zona.

Temperaturas, sensación térmica, humedad mínima relativa e índice UV en Alicante

Previsión para hoy en la provincia de Alicante


		

Previsión para mañana en la provincia de Alicante



			
Nota: las predicciones en texto son actualizadas diariamente a las 14:00 hora peninsular.

Precipitaciones por franjas horarias y cota de nieve en Alicante

Otra información útil

Mapa de presiones

Mapa isobaras España

Radar de precipitaciones

Mapa radar de precipitaciones

Mapa de rayos

Mapa rayos España

Temperatura en la superficie del mar

Imagen obtenida con una combinación de los datos de los canales infrarrojos del satélite NOAA-19, que nos da la temperatura de la superficie del mar. Esta imagen se renueva todos los días a última hora y contiene los datos acumulados de los últimos siete días.
Información elaborada por la Agencia Estatal de Meteorología.

Historia y curiosidades

Si pensamos en el inicio de su historia, tenemos que remontarnos al siglo III a.c. Ya que su ubicación marítima fue una de los grandes atractivos para los colonos. Después de los romanos llegó el dominio islámico que dejó grandes restos arqueológicos para dar paso a la conquista cristiana. Los primeros cristianos llegaron de la corona de Aragón. Además de los grandes intereses debido al crecimiento económico, Alicante no se libró de la Guerra de Unión o de la Peste Negra, entre otras desgracias.

Pero poco a poco volvió a resurgir lo que hizo que entre una y otra, las leyendas o curiosidades fueron tomando forma de alguna manera. Hay que recordar que en plena Edad Media, Albacete no pertenecía a la que conocemos como Comunidad Valenciana. Tuvo que llegar Jaime II para incorporarla al Reino de Valencia. No es de extrañar que por este motivo, una de las calles principales lleve el nombre de dicho rey.

Por otro lado, Alicante también forma parte de escenarios de las películas más terroríficas del cine. Hasta Drácula se dejó impresionar por la ciudad y de ahí que el conocido Castillo de Santa Bárbara fuera parte del escenario de la película del año 1970.

Qué ver en Alicante

El castillo de Santa Bárbara

Es una de las paradas obligadas, porque se ubica en el monte Benacantil, una zona rocosa a más de 167 metros. Lo que nos deja unas visas más que impactantes. Desde la parte de la playa, la roca tiene una forma como de cara, de ahí que se le da el nombre de ‘La cara del moro’. Se trata de un castillo árabe construido en el siglo IX.

El barrio de Santa Cruz

Los recorridos a pie también nos dejan lugares y rincones perfectos para descubrir. Entre ellos está este barrio donde encontrarás numerosos bares, a pesar de que sus calles son estrechas pero siempre con bastante gente. La decoración con flores es otro de los detalles a tener en cuenta. Aquí también te encontrarás con la Concatedral de San Nicolás.

El paseo de la Explanada

También se le conoce como ‘Explanada de España’. Se trata del paseo marítimo, por lo que está paralela al puerto. Es una zona peatonal donde el suelo tiene una serie de mosaicos que parecen como si las olas del mar estuvieran en él en compañía de las palmeras a ambos lados. Te encontrarás con la Casa Carbonell, un edificio que tiene más de 100 años de historia a sus espaldas.

El ocio en la Calle Castaño

Para poder disfrutar de la noche, de los bares y pubs, se encuentra esta calle. Tienes todo tipo de locales para poder elegir, a pesar de las quejas de los vecinos por el ruido y la aglomeración que en ciertas épocas se encuentra allí.

Un paseo por sus playas

Ya hemos mencionado que es zona costera, por lo que las playas serán también protagonistas. ¿Cuáles? Pues son muchas pero puedes visitar la Playa de San Juan o bien la Cala Cantalar y Granadella. Sin olvidarnos de la Playa del Albir o la Cala del Moraig.

El Parque Canalejas

También muy cerca del mar se encuentra este parque. Hay que señalar que es uno de los más antiguos de la ciudad ya que fue diseñado en el año 1886. Un recorrido entre árboles, estatuas y monumentos conmemorativos.

Visita sus pueblos más característicos

Si ya estamos por la zona, desplazarnos un poco tampoco será complicado. De ahí que puedas acercarte a Benidorm, uno de los lugares más turísticos por excelencia, pero sin dejar atrás a Denia o Calpe. Si estás un poco cansado de zonas de playa, podrás tomar la ruta contraria hacia la sierra y encontrarte con Guadalest, que está a una media hora de Alicante. Xábia o Jávea es una ciudad costera con un precioso casco histórico que tampoco puedes dejarte atrás.

¿Cuándo visitar Alicante?

Es cierto que en todas las épocas se puede visitar Alicante porque nos lo encontraremos con la belleza que deja cada una de ellas. Es cierto que los meses más fríos son enero y febrero. En mayo es uno de los mejores meses para viajar pero también septiembre o bien octubre, ya que nos encontraremos con temperaturas agradables. En los meses de verano como julio o agosto la temperatura rondará los 28 grados.