La Luna Negra es un fenómeno astronómico que no es muy conocido y, por lo tanto, no se hace referencia a él con frecuencia. Sin embargo, en los últimos tiempos, este término ha ganado popularidad entre varios grupos como usuarios de redes sociales, astrólogos y seguidores de la religión Wiccana.
En este artículo vamos a contarte qué es la Luna Negra, sus características e importancia.
Índice
Qué es la Luna Negra
La Luna Negra es un fenómeno en astronomía que ocurre cuando hay dos lunas nuevas en un mes calendario, y la segunda luna nueva se conoce como Luna Negra. Cabe señalar que este es un evento poco común, ya que las Lunas Negras ocurren solo una vez cada pocos años. La Luna Negra no es visible a simple vista, ya que su posición está delante del sol, lo que dificulta su observación. Sin embargo, este hecho puede tener un impacto en los patrones de mareas y las prácticas astrológicas.
La Luna pasa por una fase lunar en la que ninguna de su superficie está iluminada y no se puede observar ni de día ni de noche. Sin embargo, de dos a cinco veces al año, la Luna Nueva pasa entre la Tierra y el Sol, lo que provoca un eclipse solar. La Luna Nueva, o una fracción de ella, se hace visible en el cielo como una silueta frente al Sol.
Es crucial considerar la complejidad del término «Luna Negra», ya que es esencialmente una iteración distintiva de la Luna Nueva astronómica, también conocida como luna nueva. Aunque no hay ninguna distinción visible en el cielo, las diferencias se encuentran en el calendario. Este suceso está relacionado con la luna nueva y no es un fenómeno regular durante el año solar. Sin embargo, es un aspecto consistente de los movimientos astrales del universo, aunque con una periodicidad menos frecuente.
¿Cuál es la causa de este fenómeno?
La Luna Negra es un término que se ha utilizado con poca frecuencia, y cuando se ha utilizado, se ha empleado para aludir a diversos sucesos relacionados con la Luna Nueva. La definición de Luna Negra no es sencilla, ya que se ha utilizado para describir los siguientes fenómenos.
Las Lunas Negras se refieren a la segunda Luna Nueva que ocurre dentro del mismo mes calendario. Estos eventos ocurren cada 29 meses y son bastante frecuentes. Sin embargo, el mes específico en el que ocurre una Luna Negra puede diferir debido a las diferentes zonas horarias. Por ejemplo, Estados Unidos experimentó una Luna Negra en septiembre de 2016, mientras que el Reino Unido la observó en octubre del mismo año.
Las Lunas Negras son un poco menos comunes ya que ocurren durante la tercera Luna Nueva de una temporada que tiene cuatro Lunas Nuevas. Estas Lunas ocurren una vez cada 33 meses. Los astrónomos clasifican el año en cuatro estaciones: invierno, primavera, verano y otoño; Cada estación suele tener tres meses y tres Lunas Nuevas. Sin embargo, si una temporada tiene cuatro Lunas Nuevas, la tercera se conoce como Luna Negra. Esto es comparable a la definición de Luna Azul, excepto por el hecho de que Luna Azul se refiere a dos Lunas Nuevas que ocurren en el mismo mes, que es el fenómeno opuesto.
Es raro que pase un mes sin Luna Nueva, pero ocurre una vez cada dos décadas. El mes de febrero es el único mes que puede vivir un mes sin Luna Nueva, ya que es más corto que una lunación completa. Cuando esto sucede, enero y marzo tienen dos Lunas Nuevas cada uno, lo cual no es la norma. De acuerdo con esta definición, se espera que la próxima Luna Negra aparezca en 2033, dado que la anterior ocurrió en 2014.
Casos de Luna Negra
Es importante tener en cuenta que el momento de las Lunas Negras se ve afectado por las diferencias de zona horaria, lo que significa que es posible que no ocurran. Por ejemplo, mientras que las regiones más occidentales de Estados Unidos experimentarán una Luna Negra en 2022, Europa y Australia no.
Es raro que en febrero no haya luna llena, y ocurre sólo una vez cada dos décadas. Esto da como resultado que enero y marzo tengan cada uno dos lunas llenas durante ese año. La próxima Luna Negra, que sigue esta definición, ocurrirá en 2018, habiendo tenido lugar la anterior en 1999. Es importante señalar que este fenómeno está influenciado por las diferencias horarias.
El Gran Eclipse Americano ocurrido el 21 de agosto de 2017 y fue causado por una Luna Negra. Esta combinación única de eventos ha generado interés tanto entre los astrónomos como entre el público. El eclipse solar total asociado a la Luna Negra fue visible desde la costa este hasta la costa oeste de Estados Unidos. De ahí que se le denominó el Gran Eclipse Americano.
Significado mágico
Para las personas que se adhieren a religiones paganas y aquellos que creen en la amplificación de ciertas acciones, la aparición de Lunas Negras tiene un significado significativo. Consideran que este evento lunar mejora la potencia de prácticas específicas.
La Luna Oscura, también conocida como Luna Negra, es una representación simbólica de deidades que poseen un aspecto más oscuro en determinadas religiones y mitologías. Los ejemplos incluyen a Lilith, que pertenece a la tradición judeocristiana, y Kali, que aparece en la mitología hindú.
Durante el siglo XX, la Astrología ha vinculado la Luna Negra con los conceptos de Freud sobre la mente inconsciente. Esto se debe a la creencia de que la Luna Oscura representa el nivel más profundo de represión humana en los individuos.
Siguiendo dentro del ámbito de la astrología, la Luna Negra a menudo se asocia con Lilith. Sin embargo, esta conexión se hace en referencia a una hipotética segunda luna que la Tierra podría poseer, en lugar de la luna real que sabemos que existe. Vale la pena señalar que no existe evidencia concreta que respalde la existencia de un segundo satélite natural de nuestro planeta.
Espero que con esta información puedan conocer más sobre la Luna Negra y sus características.