El Aumento de las Turbulencias en Aviones: Implicaciones del Cambio Climático

  • El cambio climático incrementará las turbulencias en vuelos comerciales.
  • Las turbulencias de aire claro son cada vez más frecuentes y difíciles de predecir.
  • La industria aeronáutica está adoptando tecnologías avanzadas para mitigar este problema.
  • Los pasajeros deben tomar precauciones adicionales para garantizar su seguridad durante el vuelo.

Avión comercial

Si te dan miedo las turbulencias, es probable que de aquí a pocos años dejes de usar tanto el avión. Y es que el cambio climático aumentará en un 149% el riesgo de sufrir turbulencias severas según un estudio publicado en Advances in Atmospheric Sciences. Este incremento significativo en la probabilidad de experimentar turbulencias severas en vuelos comerciales se debe a los cambios en la atmósfera que están generando variaciones más intensas en la dirección y la fuerza de las corrientes de viento.

¿Qué son las turbulencias?

Desde aquí, desde el suelo, parece que el aire está más o menos quieto, ¿verdad? Sin embargo, esto no es así. El aire está en continuo movimiento: a veces es uniforme, pero en algunas zonas aparecen perturbaciones en forma de remolinos. Cuando un avión pasa por alguna de estas zonas turbulentas, podemos tener la sensación de que va circulando sobre una carretera con muchos baches, o una repentina sensación de pesadez o ligereza. A esto lo conocemos como turbulencias. Esto no significa que el avión vaya a dejar de volar, sino que simplemente está en una zona en la que el aire está inestable.

Nubes Cumulus vistas desde un avión.

¿Será peligroso volar en el futuro?

Las turbulencias pueden generarnos (me incluyo) una sensación de angustia bastante importante, hasta el punto de que si vemos que el día de la salida el cielo va a estar nublado, o si se avecina un frente frío o cálido optemos por cambiar el vuelo, de modo que sí, tendremos que estar en alerta en los próximos años.

De hecho, según esta investigación las turbulencias severas aumentarán en un 149%, las moderadas-severas en un 127%, las moderadas en un 94% y las ligeras-moderadas en un 75%. Paul Williams, uno de los autores del estudio, dijo que »incluso para los viajeros más experimentados el aumento en un 149% en las turbulencias severas es motivo de alarma».

mal clima
Artículo relacionado:
Qué son las turbulencias

El impacto del cambio climático en las turbulencias

El cambio climático está provocando un aumento significativo en la frecuencia y severidad de las turbulencias en vuelos comerciales. Este fenómeno se debe, en gran medida, a la alteración de las corrientes en chorro y a las condiciones atmosféricas cambiantes. Según un estudio realizado por la Universidad de Reading, desde 1979 hasta 2020, las turbulencias en los vuelos sobre el Atlántico Norte han aumentado en un 55%. Este crecimiento no solo afecta a la experiencia de los pasajeros, sino que también aumenta los riesgos asociados con la aviación.

Uno de los efectos más preocupantes de este fenómeno es que las turbulencias de aire claro (clear air turbulence, CAT), que antes eran difíciles de predecir, están empezando a ser más comunes. Estas turbulencias, a diferencia de las asociadas a tormentas, ocurren en cielos despejados y son muy difíciles de detectar con los radares tradicionales.

Factores que contribuyen al aumento de turbulencias

Existen varios factores que están contribuyendo a este aumento de fenómenos turbulentos:

  • Calentamiento global: A medida que la temperatura de la Tierra aumenta, la energía en la atmósfera también lo hace, provocando movimientos de aire más intensos y causando inestabilidad.
  • Cambio en las corrientes en chorro: La corriente en chorro, que se desplaza a grandes altitudes, se ve afectada por diferencias de temperatura entre las zonas ecuatoriales y polares. Este desplazamiento puede intensificar las turbulencias en ciertas regiones, haciéndolas más frecuentes y severas.
  • Variabilidad de la cizalladura del viento: El cambio en la velocidad y dirección del viento con la altitud puede aumentar significativamente, intensificando las turbulencias en zonas de cielos despejados.
  • Patrones meteorológicos anómalos: El cambio climático altera los patrones meteorológicos globales, lo que puede resultar en fenómenos extremos que no se presentan en áreas acostumbradas a condiciones más estables.
mesosfera y gases
Artículo relacionado:
Mesosfera

Consecuencias económicas y de seguridad

El aumento de turbulencias no solo afecta a la comodidad de los pasajeros; también tiene importantes repercusiones económicas para la industria de la aviación. Las aerolíneas enfrentan costos adicionales debido a:

  • Reparaciones de aeronaves: Aunque las aeronaves están diseñadas para soportar cierta cantidad de turbulencias, las condiciones extremas pueden causar daños que requieren costosas reparaciones.
  • Retrasos en los vuelos: Las turbulencias inesperadas pueden obligar a los aviones a desviar su ruta, resultando en un aumento del tiempo de vuelo y del consumo de combustible.
  • Lesiones a bordo: Históricamente, las turbulencias severas han estado relacionadas con lesiones a pasajeros y tripulación, lo que aumenta la responsabilidad de las aerolíneas.
  • Aumento de las emisiones: Las rutas más largas debido a desvíos por turbulencias significan un mayor uso de combustible, lo que contribuye a la huella de carbono de la industria aérea.

Desarrollo de tecnologías de mitigación

Ante el desafío creciente que representan las turbulencias, la industria aeronáutica está invirtiendo en tecnologías para mejorar la detección y predicción de estos fenómenos.

Por ejemplo, el uso de tecnologías basadas en inteligencia artificial y sensores avanzados permite a las aerolíneas anticipar turbulencias con mayor precisión. Estos sistemas pueden mejorar la eficiencia de las rutas aéreas, ayudando a los pilotos a evitar áreas de turbulencias severas.

La NASA y otros organismos están desarrollando métodos como el LiDAR, que utiliza pulsos láser para medir las condiciones del aire a gran distancia del avión, proporcionando información vital sobre posibles turbulencias y permitiendo ajustes en la altitud o trayectoria.

¿Qué pueden hacer los pasajeros?

Para los pasajeros, es esencial adoptar ciertas medidas de precaución. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Uso del cinturón de seguridad: Es crucial mantenerlo abrochado durante todo el vuelo, incluso cuando la señal de cinturón apagada está apagada, ya que las turbulencias pueden ocurrir en cualquier momento.
  • Seleccionar asientos estratégicamente: Elegir un asiento cerca de las alas puede ayudar a reducir la sensación de turbulencia.
  • Prestar atención a las instrucciones de la tripulación: Seguir las recomendaciones dadas durante el vuelo puede hacer que la experiencia sea más segura.

A medida que el cambio climático sigue afectando la aviación, las turbulencias se volverán inevitables en el futuro. La adaptación de las aerolíneas y el uso de tecnología avanzada serán clave para minimizar su impacto en la experiencia de vuelo.

Turbulencias en vuelos

El panorama aéreo está cambiando, y con ello, la necesidad de mantenerse informado sobre cómo el cambio climático y las turbulencias alteran nuestra forma de volar. La clave será la innovación constante y la actualización continua de las normas de seguridad a medida que avanzamos hacia un futuro más inestable en el aire.

troposfera
Artículo relacionado:
Troposfera

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.