Ante las nuevas condiciones que generan los efectos del cambio climático, cada animal se adapta de una u otra forma. Un estudio publicado en la revista Nature Ecology muestra que los mamíferos y las aves tiene más posibilidades de evolucionar y adaptarse al cambio climático que otros como son los anfibios y reptiles.
¿Quieres saber más acerca de este estudio?
“Vemos que los mamíferos y las aves son más capaces de extender sus hábitats, lo que supone que se adaptan y cambian más fácilmente. Esto tendría un profundo impacto en los niveles de extinción y en cómo nuestro mundo se vería en el futuro”, señaló Jonathan Rolland, de la University of British Columbia (Canadá) y autor de la investigación.
Para realizar el estudio se han utilizado los datos de la actual distribución geográfica de los animales, sus registros fósiles y toda la información relativa a la evolución de las especies. Se han analizado 11.465 especies, por lo que se ha podido ver donde han vivido durante los últimos 270 millones de años y las condiciones ambientales que han necesitado para sobrevivir.
Ante las características de cada animal y su modo de vida, el cambio climático puede afectarles de una manera u otra. Esto hace que algunos animales puedan adaptarse mejor a las condiciones más adversas.
Puesto que este no es el único cambio climático que ha existido en la historia, los investigadores han encontrado que estos cambios son los que determinan donde viven los animales.
Rolland subrayó que el planeta era cálido y tropical hasta hace 40 millones de años, lo que le hacía un lugar ideal para muchas especies, pero, a medida que se fue enfriando, los pájaros y los mamíferos pudieron adaptarse a las temperaturas más frías, lo que les permitió moverse hacia otros hábitats.
Es posible que este hecho pueda explicar el por qué apenas se ven anfibios y reptiles en el Ártico.
Los animales que son capaces de hibernar, regular la temperatura interna y proteger a sus crías, serán capaces de adaptarse mejor al cambio climático.